Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Crítica

Una Elektra distintiva: Tomás González, Vivian Acosta y Jose Gonzalez

Por WALDO GONZÁLEZ LÓPEZ | Para www.TeatroenMiami.com Fotos: Ernesto García. Como escribí en «El salto al vacío», prólogo a mi volumen La soledad del actor de fondo (Colección Teatro, La Rueda Dentada, Ediciones Unión, La Habana, 1999), «el monólogo es, ante todo, un reto para el actor, quien, imbuido de sus capacidades, conoce más sus limitaciones y se esfuerza por saltarlas. Así, el ¿intérprete? resulta eje esencial en su unicidad —ritual— ante el público que atiende, expectante, su quehacer, a solas con todos». Más adelante, añadí: «discurso, narración, soliloquio y más, el monólogo es, en suma, una síntesis escénica». Como «género», esta modalidad es relativamente nueva, ya que, desde fines del siglo XIX fue auspiciada por notables autores, como el asimismo brillante narrador ruso Antón Chéjov (Sobre el daño que hace el tabaco), el sueco, renovador de la escena sueca y precursor del teatro de la crueldad y del absurdo Johan August Strindberg (La más fuerte), e...

A date with the torturer in Teatro en Miami's anniversary production

BY MARTA BARBER Special to The Miami Herald Not so long ago, a play about the interrogation tactics applied to individuals accused of placing bombs in public places would not have had the resonance such works have now acquired. Nor would pose such uncomfortable questions: Is torture acceptable when national security is at stake? Do suspects have rights? And what ``is'' torture anyway? If questions such as these have set you thinking, run to see ``Ode to Torture,'' a new play by Ernesto García at Teatro en Miami. ``Ode,'' with which the theater celebrates its 10th anniversary, is a gripping, provoking work that will stir not only your emotions but also your deepest thoughts. Warning: Don't take the children. It is tough to watch. An about-to-be-retired official of the Ministry of the Interior is given 24 hours to force two detainees to give him information about an explosion that is set to occur before nightfall. The detainees are accused ...

`Mujeres': dos monólogos para reír y pensar (El Nuevo Herald)

BY ANTONIO O. RODRIGUEZ ESPECIAL/EL NUEVO HERALD La corta temporada del unipersonal Mujeres, a cargo de la compañía La Quimera, de Valladolid, fue un estimulante cierre de año para la programación de teatro en español en Miami. El espectáculo, bajo la dirección de Tomás Martín Iglesias, está conformado por Una mujer sola y El despertar, dos monólogos escritos por Darío Fo y Franca Rame durante la segunda mitad de los años 1970, en los que se apela al humor y el sarcasmo para reflexionar sobre diversos problemas de la mujer contemporánea. Durante hora y media de representación, Selma Sorhegui cautiva al público con dos retratos femeninos que, aunque dibujados con trazos burlescos, alcanzan una notable humanidad. Mientras disfrutaba de su maduro desempeño artístico de esta actriz cubana --en especial de su expresión corporal-- no pude evitar subirme en la máquina del tiempo y remontarme al año 1983, cuando la vi en escena por primera vez. Fue en el Teatro Nacional de Guiñol, en La Habana...

Young troupe takes on Italian classic (The Miami Herald )

BY ANTONIO ORLANDO RODRIGUEZ Special to The Miami Herald Así es (si así os parece) -- So It Is (If You Think So) -- an ingenious parable about the nature of truth and mankind's curiosity, is among the best-known creations of Italian playwright Luigi Pirandello. Since its 1917 debut in Milan, the play has continued to surprise people from all walks of life because of its confrontational spirit and acute satirical humor. Pirandello based the play on his story Mrs. Frola and Her Son-in-law, Mr. Ponza. A line from that short story summarizes the premise that develops Así es: ``All reality might be but a ghost, or vice versa.'' The new production by Teatro en Miami Studio, in Spanish with English subtitles, boldly approaches this classic, a play that mocks the relativity of appearances, subjective judgments and the pretense of knowing an absolute truth. Sandra García's loose version of Pirandello's work reveals a conscientious analysis of the play. The result is a synthe...

Un Pirandello con aire fresco

El texto ha sido inteligentemente trabajado por Sandra Gracía, logrando una propuesta concisa, apenas una hora, donde toda la problemática planteada por Pirandello está recogida con precisión. Por Luis de la Paz (Diario Las Américas) Escrita y estrenada en 1917 Así es, si así os parece, del Premio Nobel de Literatura 1934, Lougi Pirandello (1867-1936), tuvo un rotundo éxito en su época. Del Teatro Olympia de Milán pasó rápidamente a la Comédie Française y luego alcanzó escenarios en casi todo el mundo. En Miami, donde hoy la presenta Teatro en Miami Studio, tuvo un estreno a mediados de 1999, en el desaparecido Teatro Candilejas, bajo la dirección de Humberto Rossenfeld. La obra es un divertimento. Pirandello había escrito una pieza original (desde luego, en su tiempo, hoy está un poco desfasada, aunque mantiene su mensaje central). Cargada de situaciones humorísticas y satíricas, la obra presenta a una pareja que despierta la curiosidad de los habitantes de una pequeña localidad. El ...

Teatro en Miami Studio estrena obra de Pirandello

By ALBERTO SANCHEZ Especial/El Nuevo Herald El hombre ha descubierto y ha inventado, casi nada escapa a su imaginación o a su poder de análisis. Puede crear, destruir, hacer y deshacer, pero parece haber fallado cada vez que trata de encontrar algo tan simple como la verdad. ¿Será que esta no existe? Esa puede ser una de las tantas conclusiones --o verdades-- que se descubre en Así es (si así os parece), la obra del dramaturgo italiano Luigi Pirandello, que el grupo Teatro en Miami Studio estrena este viernes en su sede del 2500 del suroeste y la calle Ocho. El elenco incluye a Leandro Peraza, Ivette Kellems, Marcia Stadler, Anniamary Martínez, Alain Casalla, Christian Ocón, Nirma Necuze, y Sandra García. A una pequeña capital de provincia llega el señor Ponza con su familia. Es un hombre reservado y sombrío que parece guardar un gran secreto. Los vecinos aseguran que obliga a su esposa y a su suegra a vivir separadas, que les prohíbe tener cualquier contacto entre ellas. Primero es só...

Un gran texto regresa al teatro

Por Jesús Hernández – Diario Las Américas Rolando Moreno vuelve a la carga como director con un gran texto. La visita de la vieja dama, del dramaturgo suizo Friedrich Dürrenmatt (1921–1990); sube a escena en la sala Teatro en Miami Studio el viernes 17. Una tragicomedia de realce universal que evoca el lado oscuro del ser humano. “La pieza recoge la historia de un pueblo atribulado por una extrema penuria económica, donde lo más importante es sobrevivir a la catástrofe”, comenta Rolando Moreno. “El personaje principal no representa la justicia, ni el capitalismo salvaje. Menos aún el Apocalipsis. Es solamente una mujer rica, que gracias a su fortuna, está en condiciones de actuar como una heroína de la antigua tragedia griega”. Rolando cuenta con la producción general de Pedro Pablo Peña y un elenco de lujo compuesto por Sandra García, Jorge Hernández, Mario Martín, Reinaldo González, Joel Sotolongo y Cristián Ocón. Sandra interpreta a la multimillonaria, la mujer rica y dispuesta a d...

'La visita de la vieja dama', ajuste de cuentas con el pasado

ARTURO ARIAS-POLO - El Nuevo Herald La mujer más rica del mundo regresa a su pueblo natal a 45 años de haberlo abandonado. Quiere saldar viejas deudas y reclamar justicia. Se trata de Karla Krugenbergur, personaje principal de La visita de la vieja dama, la tragicomedia de Friedrich Dürrenmatt que a partir de mañana se presentará en el Teatro en Miami Studio bajo la dirección de Rolando Moreno. ''Si yo fuera millonaria hiciera lo mismo que ella'', dice Sandra García poco antes de comenzar un ensayo. Para la actriz, quien se pone por primera vez bajo las órdenes del experimentado director, ''Este es el papel que a cualquiera le gustaría hacer'', pero en su caso, la oportunidad adquiere connotación especial por tratarse de un personaje que interpretó en Cuba la actriz Raquel Revuelta, su recordada maestra de actuación. 'En esta obra hago dos `homenajes secretos', uno a Raquel y otro a Ernesto, mi esposo y mi maestro actual'', reveló la art...

'Enema' offers a look at the world from the bottom up

BY MIA LEONIN - Special to The Miami Herald At the beginning of Teatro en Miami's latest production, Enema, Antonio, a frustrated young priest proclaims: ``Love is that feeling, between sighs and sweat that I converted into idiotic poems that no one understands.'' Writing under the pseudonym ''The Prince,'' Antonio (Ariel Texidó) struggles to create a truly original work of art in the face of the 18th century's staunch moral code. After rejecting the platitudes of love poetry, the disillusioned bard begins to envision a play that bypasses all predictable plotlines and tropes. Antonio imagines a comedy penned for an audience 300 years into the future, where characters speak not from the head or heart, but rather, from the ass. Yes, the backside. Behind, rear end, tushie, derriere. ''I could invent a world where the a------ is placed where there is a head and we would think with our ass,'' Antonio exclaims as he scribbles furiously. ``A wor...

Escenas subversivas

Teatro en Miami Studio estrena la pieza 'Enema', una tragicomedia que narra la historia de un escritor del siglo XVIII adelantado a su época. Rodolfo Martínez Sotomayor, Miami 09/02/2009 Cuando la espera viene acompañada de gran expectativa, se suele correr el riesgo de la decepción. La más reciente puesta en escena de Teatro en Miami Studio, Enema, asumió ese riesgo. Un título nada convencional y el anuncio de palabras soeces en el texto, motivaron cierto escepticismo en algunos y gran curiosidad en otros. Enema, escrita y dirigida por Ernesto García —también a cargo de la música, el diseño de vestuario y el manejo de las luces—, fue estrenada a finales de enero. El público colmó la sala. La historia de un escritor del siglo XVIII, empeñado en crear una obra para ser representada 300 años después con el nombre de Enema, estaba a punto de comenzar. Cortinas semejando ventanas, colgaban a ambos lados del escenario, y un escritorio en el centro, sobre el que reposaban un tinter...

Diatriba apologética para el actor I

Por Ernesto García. El título es con toda intención. Diatriba contra el facilismo, apología del arte actoral. ( Para , no Contra el actor) Estoy harto de la vulgarización, la peor de todas que no es el planteamiento grotesco y hasta grosero, donde en el fondo puede habitar un sentido artístico de denuncia. La vulgarización del arte actoral es más sutil, más glamorosa, más fatua, jactanciosa y petulante. Está plagada de moda y alfombras rojas, de reverencias a la mediocridad, de hincarse de rodillas ante lo que merece el abucheo. Y el respeto alcornoque, a tanta mediocridad, me empacha. Empalagado del derrumbe y la antigua cortesía a la sapiencia donde los hombres tomaban fama y nombre por sus obras; estas reflejadas en dinero o prestigio, hoy se nutren de un sueño que se templa en los hornos de un único propósito: La fama. La fama a toda costa. El actor, ese artista vago y perezoso que no alimenta su profesión, que no ejercita el músculo de su oficio tanto como el de su altivez y v...

Raíces exiliadas

Por Luis de la Paz - Diario Las Américas Mientras los niños y algunos adultos caminaban las calles de la ciudad buscando golosinas en el tradicional Trick or Treat la noche de Halloween, hubo literalmente, una fiesta en Teatro en Miami Studio, la pujante sala teatral fundada por Sandra y Ernesto García. Allí fueron convocados de una manera informal y con la idea de compartir y reflexionar sobre el teatro cubano, un grupo de actores, escritores e interesados en el tema, así como algunos de los protagonistas del documental Raíces aéreas (2004), con su realizador Ernesto García. Después de algún tiempo en reposo Raíces aéreas volvió a proyectarse, llenando, sobrepasando diría yo, las expectativas del público y demostrando su importancia y vigencia. El documental hace una indagación profunda y analítica sobre el teatro cubano, enfatizando la labor de los dramaturgos exiliados. Para quienes no lo hayan visto, es bueno aclarar que García muestra una panorámica de la sociedad cubana y las art...

'Los acosados': una propuesta inquietante

ANTONIO O. RODRIGUEZ - Especial/El Nuevo Herald A casi medio siglo de su publicación en el semanario Lunes de Revolución y de su estreno en Cuba, la obra en un acto Los acosados, de Matías Montes Huidobro, vuelve a escena en una producción de Teatro en Miami. Cinco décadas es tiempo suficiente para poner a prueba la calidad y la vigencia de un texto dramático, y la pieza de Montes Huidobro resiste la confrontación. Su fina ironía y su capacidad de reflejar un contexto social asfixiante conservan plena vigencia. La obra continúa siendo un retrato desgarrado de ''dos vidas desnudas, solas y abandonadas, frente a la angustia económica y la muerte'' (tal como indicaban las notas del programa de mano de 1960); pero las circunstancias contemporáneas permiten leerla desde una perspectiva que amplía su alcance con nuevas resonancias. Escrita en un momento estimulante para la dramaturgia cubana, Los acosados comparte con otras creaciones de la misma época la doble condición de ...

Unos acosados que trascienden

Por Luis de la Paz - Diario Las Américas En la dramaturgia cubana de finales de los años cincuenta y principio del sesenta, del siglo pasado, hay varias obras (motivadas tal vez por un momento de cambio que auguraba un mejor futuro), en las que se aborda la problemática social que marcaba la época. Una de ellas es Los acosados, escrita por Matías Montes Huidobro en 1959 y estrenada en la Sala Arlequín en 1963, bajo la dirección de René Ariza. Próxima a conmemorar medio siglo de haber sido escrita, la pieza ha sido sometida a una lectura dramatizada en Miami (2006), estrenada en España por Mauricio Rentería (2008) y ahora de la mano de Ernesto García se presenta en la cada vez más importante sala Teatro en Miami Studio. En Los acosados se habla de las vicisitudes, de las necesidades materiales, de la esperanza de alcanzar una vida mejor y más cómoda, pero pagando el alto precio del endeudamiento y la angustiosa inseguridad de si se podrá cumplir el pagaré. El propio autor ha resumido su...