Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Entrevista de la Semana

Ingmar Bergman & E. Josephson - Reflexiones sobre la vida, la muerte y el amor (Video con subtítulos en español)

Beckett y la osadía de Elizabeth Doud, Carlos Caballero y Carlos Díaz.

Por Max Barbosa. - Para www.TeatroenMiami.com  Samuel Beckett ( Dublín, 1906- París, 1989) es un dramaturgo casi desconocido para el público de Miami. Sus obras se caracterizan por reflejar pesares y ansiedades inherentes a los seres humanos a partir de circunstancias de índole social. Pudiera considerarse un autor sólo para los interesados en conocer dichos conflictos con la intención de, tal vez, redimirlos. Pocos directores se arriesgarían con él en la ciudad. Pues bien, Eizabeth y Carlos, preocupados por el mundo que les concierne, conformaron la puesta en escena Si vas a sacar un cuchillo úsalo a partir de cuatro textos de Beckett: Esperando a Godot, Final de Partida, Días felices y No yo. " Es una locura", admite Carlos, pero considera que el esfuerzo es necesario ante, por ejemplo, la incomunicación que padecemos. Tal empeño necesitaba de una institución como FUNDarte y de un cuerdo para lograr serenidad; es cuando deciden invitar al laureado direc...

Teatro en Miami Studio en National Public Radio (NPR/WLRN)

Para subtítulos en Español oprima CC

Video - Los Actores de Fifty Fifty hablan de la experiencia

Sandra García, Anniamary Martínez, Carlos Bueno, Simone Balmaseda y Osvaldo Strongoli conversan sobre su experiencia de trabajar en FIFTY FIFTY, producción de Teatro en Miami Studio.

Sandra García: “Para mí el teatro es una necesidad”

Retrospectiva de una dinámica actriz  (Entrevista Completa)  ROSANA LOPEZ-CUBAS - Miami en Escena Blog Hace unos días se estrenó la comedia Fifty Fifty, escrita y dirigida por Ernesto García. Precisamente la actriz Sandra García, es una de las protagonistas quien nos explica que la aludida puesta en escena, es la historia de las soledades e incomunicaciones de los seres humanos en las grandes ciudades. Todo ello salpicado de un humor inteligente, cínico y punzante. A propósito del estreno de Fifty Fifty, Miami en Escena fue en busca de Sandra García, actriz infatigable y maestra admirable. Allí va. ¿Qué estás trabajando en estos momentos? En este mismo instante estoy trabajando como actriz y coproductora de la obra FIFTY FIFTY, escrita y dirigida por Ernesto García. Además, dando clases de actuación en nuestro espacio (Teatro en Miami Studio) y preparando la edición del Festival de Teatro en Miami FEMFest 2011. ¿Por qué Fifty Fifty, una comedia inteligente?...

Actualización de TeatroenMiami.com (Enero 27- 2011)

X Festival Latinoamericano del Monólogo 2011 "Teatro a una voz" en HAVANAFAMA Teatro Estudio, 752 SW 10 Ave. Para información (786) 319-1716. Todo lo relacionado con el Festival. ARTÍCULOS, PROGRAMACIÓN, ENTREVISTAS, CRÍTICAS, FOTOS. `Los cuentos de Hoffmann'', derroche de gracia y frescura En primer lugar, hay que elogiar el concepto de Renaud Doucet y André Barbe, binomio que se ocupa de la dirección escénica, uno, y del vestuario y decorados, el otro. La `Yerma' fecunda de Ulises Cala Un valor adicional de esta Yerma son todos los poemas que el texto incluye. Como en el caso de la Yerma original, son romances que el propio Cala ha escrito para esta obra y cobran una importancia especial. “Fugadas”: Estreno en el Teatro 8 Carmen y Marga coinciden en una carretera mientras hacen auto- stop. Nunca se han visto. Pero a pocos minutos de entablar conversación saben que ambas escaparon de sus hogares por el mismo motivo.   La vida. Eróstrato y Yerma Henry G...

Provocación a Ernesto García.

Por Max Barbosa Ernesto disfruta “meterse en camisas de once varas” Es más: desconoce el límite de los riesgos, no le interesa. Su imaginación no le permite amilanarse. Por eso el estreno de Oda a la tortura en Teatro en Miami Studio el próximo 9 de julio. La pasión teatral que lo amamanta también es la causante de este desatino por el arte. De ahí esta conversación con la intención de polemizar. El 13 de julio se cumplen tres años de la apertura de Teatro en Miami Studio (TEMS), aunque mucho antes se dieron a conocer con El Celador del Desierto. Desde entonces, ¿cuántas puestas en escena han realizado, incluyendo el estreno que nos ocupa? Unas cuantas. Antes de tener la sala eran más distanciadas. El Celador del Desierto del año 2003, sin dudas nos abrió al público de Miami. Pero desde mucho antes teníamos proyectos menos conocidos, talleres, presentaciones. Pero era una etapa muy difícil, no habían teatros, muy pocas salas donde presentarse. Eso no nos detuvo jamás.   ...

El mito de la izquierda (Diálogo entre Bueno y Carrillo)

Nota al lector Este libro responde a la amable invitación de Ediciones B, que tras la publicación de Telebasura y democracia (febrero de 2002) y su buena acogida por el público, me sugirió escribir un libro sobre la izquierda. El proyecto me pareció del mayor interés, dado que ya había tratado este asunto y expuesto muchas ideas sobre él en dos artículos publicados enla revista El Basilisco: «La Ética desde la izquierda» (nº 17, 1994, págs. 3-36) y «En torno al concepto de 'izquierda política'» (nº 29, 2001, págs. 3-28). Al volver sobre esta cuestión tan fundamental, y al contrastar la abundante bibliografía que sobre la Izquierda ha aparecido durante estos últimos años en España y fuera de ella, me vi empujado por la necesidad de reconstruir una teoría filosófica de la izquierda que fuera capaz de situar las diferentes teorías y movimientos existentes, y que al mismo tiempo no se despegase ni un milímetro de la realidad histórica. La tesis fundamental del libro es esta: que m...

Entrevista a Fondo: Mercè Rodoreda

Mercè Rodoreda i Gurguí (Barcelona, 10 de octubre de 1908 – Gerona, 13 de abril de 1983), fue una escritora catalana en lengua catalana. Considerada por muchos como la escritora más universal de la narrativa contemporánea catalana, su obra se ha traducido a 27 idiomas.

Filosofía aquí y ahora programa # 7

Hegel, dialéctica del amo y el esclavo.-En Filosofia aqui y ahora el prestigioso filósofo, escritor y guionista de cine José Pablo Feinmann se propone revisar las preguntas fundamentales que formularon grandes filósofos, como Descartes, Kant, Hegel, Heidegger, Marx o Sartre, y permitir que la reflexión filosófica aflore como una actitud ante el mundo que nos rodea

Filosofía aquí y ahora programa # 6

Hegel, el sujeto absoluto y la consolidación de la burguesía europea. En Filosofia aqui y ahora el prestigioso filósofo, escritor y guionista de cine José Pablo Feinmann se propone revisar las preguntas fundamentales que formularon grandes filósofos, como Descartes, Kant, Hegel, Heidegger, Marx o Sartre, y permitir que la reflexión filosófica aflore como una actitud ante el mundo que nos rodea

Filosofía aquí y ahora programa # 5

Kant, la experiencia posible y la experiencia imposible -El prestigioso filósofo, escritor y guionista de cine José Pablo Feinmann se propone revisar las preguntas fundamentales que formularon grandes filósofos, como Descartes, Kant, Hegel, Heidegger, Marx o Sartre, y permitir que la reflexión filosófica aflore como una actitud ante el mundo que nos rodea.

Filosofía aquí y ahora (#4)

Filosofia aqui y ahora programa 4:La filosofía corta la cabeza de Luis XVI ---El prestigioso filósofo, escritor y guionista de cine José Pablo Feinmann se propone revisar las preguntas fundamentales que formularon grandes filósofos, como Descartes, Kant, Hegel, Heidegger, Marx o Sartre, y permitir que la reflexión filosófica aflore como una actitud ante el mundo que nos rodea.

Filosofía aquí y ahora (#3)

Filosofia aqui ahora progama 3:Colón descubre América; Descartes, la subjetividad El prestigioso filósofo, escritor y guionista de cine José Pablo Feinmann se propone revisar las preguntas fundamentales que formularon grandes filósofos, como Descartes, Kant, Hegel, Heidegger, Marx o Sartre, y permitir que la reflexión filosófica aflore como una actitud ante el mundo que nos rodea.

Un poco de la generación plástica de los 80 en Cuba.

Cuban Performance Art of the 80's (Chronology) A latter 80's documentary about artists (in order as appear): Humberto Castro, Arturo Cuenca and Ruben Torres Llorca, made in Havana by Director Marcus Moura (Brazil). Prod. (EICTV). Cuba. Artists living and working now in Miami, FL.Also a testimony of Ideas on Cuban Art at that time and a fleeting portrait of El Vedado, and the people on it.

Filosofía aquí y ahora (#2)

Filosofia aqui y ahora programa 2: Sacar la filosofía a la calle El prestigioso filósofo, escritor y guionista de cine José Pablo Feinmann se propone revisar las preguntas fundamentales que formularon grandes filósofos, como Descartes, Kant, Hegel, Heidegger, Marx o Sartre, y permitir que la reflexión filosófica aflore como una actitud ante el mundo que nos rodea.