Ir al contenido principal

Beckett y la osadía de Elizabeth Doud, Carlos Caballero y Carlos Díaz.

Por Max Barbosa. - Para www.TeatroenMiami.com 


Samuel Beckett ( Dublín, 1906- París, 1989) es un dramaturgo casi desconocido para el público de Miami. Sus obras se caracterizan por reflejar pesares y ansiedades inherentes a los seres humanos a partir de circunstancias de índole social. Pudiera considerarse un autor sólo para los interesados en conocer dichos conflictos con la intención de, tal vez, redimirlos. Pocos directores se arriesgarían con él en la ciudad. Pues bien, Eizabeth y Carlos, preocupados por el mundo que les concierne, conformaron la puesta en escena Si vas a sacar un cuchillo úsalo a partir de cuatro textos de Beckett: Esperando a Godot, Final de Partida, Días felices y No yo. " Es una locura", admite Carlos, pero considera que el esfuerzo es necesario ante, por ejemplo, la incomunicación que padecemos. Tal empeño necesitaba de una institución como FUNDarte y de un cuerdo para lograr serenidad; es cuando deciden invitar al laureado director cubano Carlos Díaz quien reside en la Isla. Se dice que cuando creó Teatro El Público en 1992 el panorama teatral se enriqueció hasta la fecha.

A continuación les ofrecemos en las voces de estos protagonistas sus intenciones a modo de motivarlos a presenciar dicha osadía.  

Si vas a sacar cun cuchillo úsalo se presenta en On Stage Black Box Theater del Miami Dade County Auditorium hasta el próximo domingo 11 de septiembre. 2901 W. Flager St, Miami. Teléfono 305-358-5885. Para más información naveguen por www,fundarte.us


ENTREVISTA - AUDIO - PARTE I




Este Post está en construcción.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Waldo González López en www.TeatroenMiami.com

Carlos Fuentes: «El amante del teatro» El oficio de actor: praxis, criterios: Gerardo Riverón Mijail Mulkay: Por humor al arte Las abstinencias de 4 mujeres… ¿o almas en pena? «Malditos celos...» Falladas, nadie es perfecto: otra valiosa propuesta de Teatro 8 Festival Internacional de Teatro Casandra. Corazón al viento Festival Internacional Casandra. 5ª. Jornada: noche de actuaciones estelares Festival Internacional Casandra: vídeo, monólogo, homenaje y revista Festival Internacional de Teatro: Cartas Cruzadas El oficio de actor: praxis, criterios Tres valiosos comediantes en Catarsis El puerto de los cristales rotos

"Siete Jornadas en Miami", apuntes de una presentación.

Por Ernesto García. Final de la Feria del Libro de Miami y alterna a esta, Teatro en Miami Studio acogió la presentación del libro “Siete Jornadas en Miami” de la Dra Carmen Díaz. A salón lleno y en “ horario cubano ” (algo que no acostumbramos en TEMS) comenzó media hora después de lo programado la presentación del libro. Como teatreros que somos los que habitamos ese espacio, el libro fue teatralizado. En lugar de la acostumbrada lectura, tras una mesa y luz fluorescente, nos encargamos de dramatizar una pequeña porción de aquellas “Jornadas”. Una relectura escénica sin grandes pretensiones pero con cierto sabor performático . Una guitarra con armonías del filling sonó y con ella una de las siete preguntas que utiliza la autora para acercarse a la mujer cubana exiliada: ¿Qué es ser cubana?. Tres mujeres. Tres salidas y tres llegadas. Tres generaciones de nacimiento; de ambos, de parto y arribo, de pertenencia e interpretación de lo que es y recrea la memoria histórica. Cuba fue ent...