Ir al contenido principal

Max Barbosa sobre TEMFest 2014



max barbosaMax Barbosa (Palma Soriano, Santiago de Cuba)
Licenciado en Letras por la Universidad de Oriente. Integró los elencos de las agrupaciones Teatro Juvenil de La Habana y las Brigadas Artísticas Francisco Covarrubias. Laboró durante diez años en TeleRebelde - hoy TeleTurquino-, Santiago de Cuba, como actor, escritor y conductor del programa La Trova Santiaguera. 
Incursionó en la actuación radial en la emisora provincial CMKC. Reside en Miami desde 1994. Aquí ha escrito para varias publicaciones locales, entre estas, La Voz Católica, El Nuevo Herald, Éxito, mundolatino.com (New York) y cubaencuentro.com (Madrid) y para TeatroenMiami.com desde siempre.




TEMFest 2014 (Directores): Erom Jimmy

  • Category: Max Barbosa
  • Hits: 258
Casa del TEatro-SANGRETeatroenmiami.com ofrece, en primicia,  esta serie de entrevistas a los directores de las obras participantes en TEMFest 2014. Una oportunidad única de conocer y conversar sobre sus inquietudes, estéticas y conceptos.
Max Barbosa – www.TeatroenMiami.com
De la Habana, Cuba. Comienza su carrera profesional durante la década de los noventa, participando en lo que se denomina “Vanguardia de los noventa”, hecho que propició la búsqueda de nuevas formas por jóvenes creadores. Funda Teatro de Noviembre, actúan en diversas salas de la capital, Cienfuegos y Santa Clara. Laboró con Teatro de los Elementos y Teatro Obstáculo. Participa en varios talleres en Casa de las Américas, entre ellos, el ofrecido por Odin Theater y Eugenio Barba. Fue asistente de dirección del grupo Buendía.  2001: España, donde se vincula con el grupo Atalaya, Sevilla. Crea Teatro por las Nubes. Su participación en el Festival Internacional de Teatro de Cazorla y Nuevos Creadores de Sevilla, entre otros festivales, fueron destacadas. En Madrid ofrece clases de técnica y teoría teatral para La Cuarta Pared . Impartió clases sobre danzas rituales afrocubanas en la Universidad de Copenhague, Dinamarca, entre otras experiencias en Amsterdam y Colonia. 2013: Miami.
Sangre es su debut miamense. TEMFest 2014 el escenario.
Read more: TEMFest 2014 (Directores): Erom Jimmy


TEMFest 2014 (Directores): Juan Roca

  • Category: Max Barbosa
  • Hits: 292
poster lo que el circoTeatroenmiami.com ofrece, en primicia,  esta serie de entrevistas a los directores de las obras participantes en TEMFest 2014. Una oportunidad única de conocer y conversar sobre sus inquietudes, estéticas y conceptos.
Max Barbosa – www.TeatroenMiami.com
El TEMFest 2014 sube el telón el jueves 9 de octubre con la obra Lo que el circo se llevó, adaptación de su director, Juan Roca, a partir de El premio Flaco, escrita por el dramaturgo cubano Héctor Quintero (1942-2011) en 1964. La puesta en escena es producida por Teatro en Miami Studio, auspiciador, además, del festival y el Miami Dade County Auditorium. Juan funge como director invitado.
El original ha sido traducido a diversos idiomas, publicándose en más de treinta países en Europa y América Latina. Múltiples son los premios, sobretodo, la adaptación cinematográfica. 1968: París, Gran Prix del Concurso Mundial de Obras Teatrales, convocado por el Instituto Internacional del Teatro de la Unesco. 2009: Cuba, Festival Internacional de Nuevo Cine Latinoamericano, cuatro galardones; entre ellos, el de la Unión de Periodistas de Cuba. 2010: Holguín, Cuba, Premio del Público en el Festival de Cine Pobre Humberto Solás.
Se trata de Iluminada. Mujer con escasa luz para afrontar los avatares de su existencia pero repleta de bondad.
Juan Roca nos concedió la siguiente entrevista.
Read more: TEMFest 2014 (Directores): Juan Roca

Comentarios

Entradas populares de este blog

Al día con las noticias del XXVIII FESTIVAL INTERNACIONAL DE TEATRO HISPANO DE MIAMI

¿El país de las maravillas? Por Max Barbosa –  www.TeatroenMiami.com La crisis moral y económica que padecemos se refleja en la emigración :  los seres humanos no somos vistos como tales, quizás relacionados con ecuaciones matemáticas a partir de la economía. Pero el  homo sapiens  insiste en conservar su estirpe a través del teatro.  El país de las maravillas  es la puesta en escena de Nidia Telles-Alejandro Martínez Co. en el XVIII Festival Internacional Hispano de Miami. Proceden de Uruguay.   Los personajes, Alicia (madre) y Gabriel (hijo) se encuentran en posiciones encontradas en cuanto a emigrar se refiere. Nidia Telles abordó el tema para www.teatroenmiami.com. READ MORE... Ernesto Ráez Mendiola, el actor desconocido. Por Max Barbosa –  www.TeatroenMiami.com Fotos: Ana Cabrera Espinoza   Ernesto Ráe z Mendiola recibirá el  Premio toda una vida en las artes escénicas  2013, ...

Young troupe takes on Italian classic (The Miami Herald )

BY ANTONIO ORLANDO RODRIGUEZ Special to The Miami Herald Así es (si así os parece) -- So It Is (If You Think So) -- an ingenious parable about the nature of truth and mankind's curiosity, is among the best-known creations of Italian playwright Luigi Pirandello. Since its 1917 debut in Milan, the play has continued to surprise people from all walks of life because of its confrontational spirit and acute satirical humor. Pirandello based the play on his story Mrs. Frola and Her Son-in-law, Mr. Ponza. A line from that short story summarizes the premise that develops Así es: ``All reality might be but a ghost, or vice versa.'' The new production by Teatro en Miami Studio, in Spanish with English subtitles, boldly approaches this classic, a play that mocks the relativity of appearances, subjective judgments and the pretense of knowing an absolute truth. Sandra García's loose version of Pirandello's work reveals a conscientious analysis of the play. The result is a synthe...

"Siete Jornadas en Miami", apuntes de una presentación.

Por Ernesto García. Final de la Feria del Libro de Miami y alterna a esta, Teatro en Miami Studio acogió la presentación del libro “Siete Jornadas en Miami” de la Dra Carmen Díaz. A salón lleno y en “ horario cubano ” (algo que no acostumbramos en TEMS) comenzó media hora después de lo programado la presentación del libro. Como teatreros que somos los que habitamos ese espacio, el libro fue teatralizado. En lugar de la acostumbrada lectura, tras una mesa y luz fluorescente, nos encargamos de dramatizar una pequeña porción de aquellas “Jornadas”. Una relectura escénica sin grandes pretensiones pero con cierto sabor performático . Una guitarra con armonías del filling sonó y con ella una de las siete preguntas que utiliza la autora para acercarse a la mujer cubana exiliada: ¿Qué es ser cubana?. Tres mujeres. Tres salidas y tres llegadas. Tres generaciones de nacimiento; de ambos, de parto y arribo, de pertenencia e interpretación de lo que es y recrea la memoria histórica. Cuba fue ent...