Ir al contenido principal

Noticias Teatrales de Miami - Agosto 29, 2014

1er Festival Internacional de la Escena GAY (FIEGay) Miami 2014

  • Category: Teatro
  • Hits: 38
festivalgay2014La casa del TÉatro invita, del 3 de septiembre al 12 de Octubre, a la celebración teatral del 1er Festival Internacional de la Escena GAY (FIEGay) Miami 2014, una iniciativa de La casa del TÉatro bajo la dirección de Belkis Proenza.
El 1er Festival Internacional de la Escena GAY (FIEGay) Miami 2014 trae a la escena de Miami, 7 excelentes puestas de autores internacionales, con la intención de mostrar, educar y concientizar al espectador sobre temas polémicos y siempre actuales de la comunidad gay a través del arte teatral. Compuesto en esta ocasión por 2 comedias y 5 dramas y evaluado por un jurado de profesionales que premiarán la mejor actuación, femenina, masculina y la mejor puesta en escena.
La oferta artística del 1er Festival Internacional de la Escena GAY (FIEGay) Miami 2014 estará compuesta por “El último bolero” de Cristina Rebull e Iliana Prieto, dirigida por Juan Roca, con las actuaciones de Belkis Proenza y Yani Martin (del 4 al 7 de septiembre), “La Diva en la octava casa” de Héctor Santiago , dirigida por Juan Roca con las actuaciones de Ángel Lucena e Izzy Martínez (del 11 al 14 de septiembre), “Menage a trois” ,adaptación libre por José Brocco de la obra de Emineh de Lourdes, dirigida por José Brocco con las actuaciones de José Roca, Jorge Luis Curbelo y José Brocco ( del 18 al 21 de septiembre), “Cómo ser lesbiana y no ser asesinada en el intento “ de César Paredes , bajo la dirección de José Brocco con la actuación de Noris Joffre (Domingos 7, 14 y 21 y de septiembre / 3:00 PM) “Sin daños a terceros” (del 25 al 28 de septiembre) Adaptación libre de José Brocco , dirige Anna Silvetti , actúan Maricarmen Avilés, Noris Joffre y José Brocco , “¡Viva Chavela!”( del 2 al 5 de octubre) de Indira Romero y Alegnis Castillo , dirige Yunier López con Indira Romero y Alegnis Castillo , “La boca” (10 y 11 de octubre) escribe Tomas González, dirigida y actuada por Yunier López.
Read more: 1er Festival Internacional de la Escena GAY (FIEGay) Miami 2014

‘Eva’ y ‘Caleidoscopio musical’, al ritmo de la nostalgia

  • Category: Teatro
  • Hits: 36

Daniel Fernández - El Nuevo Herald

Con una ovación de pie fue acogido el domingo en el Miami-Dade Auditorium, el estreno del musical Eva, la historia de una gran actriz, del polifacético cantante, compositor y escritor Pedro Román. Salpicada de bellas canciones acompañadas por música grabada, la obra resume la vida de la famosa actriz cubana Eva Vázquez, que en sus años juveniles fuera estrella radial y televisiva, además de su labor en teatro.
En las voces de Mirtha Medina y Ari Pinelli, que encarnan a la actriz y al entonces muy joven Román que va a entrevistarla y a pedirle que vuelva a las tablas, la pieza se desarrolla envuelta en la nostalgia por la Cuba perdida y los duros recuerdos de los primeros años del exilio cubano, cuando se enfrentaba a un pueblito con escasa vida cultural y nada de español. Eva cumple su doble cometido de exponer la vida de una actriz y de un pueblo que, después de haber disfrutado del auge y la abundancia, debe vencer numerosas dificultades, políticas, económicas y culturales.
Read more: ‘Eva’ y ‘Caleidoscopio musical’, al ritmo de la nostalgia

‘Cien veces no debo’, una representación aguda y divertida

  • Category: Teatro
  • Hits: 87
Los orgullosos padres de una muchacha que cumple 17 años se ufanan con los atributos y supuestas cualidades de su nena. Para la ocasión preparan un fetichista árbol conmemorativo en el que cuelgan objetos que ilustran su paso por la niñez y la adolescencia. La ridícula estampa familiar, simpática en sí misma, se torna hilarante cuando, por accidente, descubren “la cajita” que ella buscaba con evidente desesperación. Una prueba de embarazo deja fuera de dudas que la chica será madre… y soltera. En ese momento, las convenciones sociales y la hipocresía se enredan con los múltiples intentos de hallar un esposo lo antes posible.
A partir de este conflicto, que por determinación de los padres deja fuera el recurso del aborto, se abre una galería de pretendientes con los cuales la chica ha mantenido relaciones simultáneas aunque distintas, incluso en su propio cuarto. Los enredos que brotan de estas circunstancias son el tema deCien veces no debo, puesta en escena concebida por Alejandro Vales para su agrupación Cirko Teatro, a partir de una comedia cabal de largo aliento satírico que escribió Ricardo Talesnik.
Read more: ‘Cien veces no debo’, una representación aguda y divertida

La comedia absurda "Quisiera quererte, querido" triunfa en Miami

  • Category: Teatro
  • Hits: 144
Jesús Hernández - DLA
La sala El Bar, ubicada en Coral Way, presenta una inusual comedia que mantiene al público en vilo y tiene por nombre Quisiera quererte, querido, escrita por el dramaturgo uruguayo Federico Roca.
“El texto me cautivó desde el momento que comencé a leerlo y rápidamente pensé en representarlo, aun cuando sabía que es una comedia inusual, teatro del absurdo, que tiene unos detalles surrealistas impresionantes”, manifestó a DIARIO LAS AMÉRICAS el director colombiano, afincado en Miami, Leandro Fernández, de quien disfrutamos recientemente la puesta en escena de Freno de mano, del escritor argentino Víctor Winer.
Read more: La comedia absurda "Quisiera quererte, querido" triunfa en Miami

Mimí Lazo regresa al teatro Trail

  • Category: Teatro
  • Hits: 101
Jesús Hernández - DLA
La actriz venezolana Mimí Lazo regresa al teatro Trail con el monólogo A mi gordo no me lo quita nadie, escrito por Luis Fernández y dirigido por Elba Escobar, el viernes y sábado, a las 10:30 p.m.
"La obra está basada en lo que le sucede a muchas mujeres, que en vez de mandar al carrizo a los hombres [terminar la relación], son capaces de transformarse para mantener el matrimonio", señaló la actriz, a quien conocemos por su exitoso unipersonal El aplauso va por dentro.
Lazo da vida a una ingenua muchacha que se casa con la ilusión de ser feliz, pero se deja llevar por las circunstancias de la vida, los deseos banales y los antojos del marido hasta convertir su cuerpo en una muestra exagerada de implantes.
Read more: Mimí Lazo regresa al teatro Trail

Comentarios

Entradas populares de este blog

Vicent (Un corto de Tim Burton)

El cortometraje Vincent fue realizado por Tim Burton y Rick Heinrichs en 1982, y cuenta la historia de un niño de 7 años llamado Vincent Maloy, quien está obsesionado con el actor Vincent Price (éste último presta su voz de narrador) y todos sus papeles de cine, así como de Edgar Allan Poe. Es el primer cortometraje dirigido por Tim Burton y utiliza la técnica de animación stop-motion (cuadro por cuadro) con muñecos de ojos grandes y lúgubres figuras de arcilla, con un excelente guión y música, muestra el lado que siempre le gustó a Tim Burton , la oscuridad, desesperación, miedo y figuras transroscadas.

"Siete Jornadas en Miami", apuntes de una presentación.

Por Ernesto García. Final de la Feria del Libro de Miami y alterna a esta, Teatro en Miami Studio acogió la presentación del libro “Siete Jornadas en Miami” de la Dra Carmen Díaz. A salón lleno y en “ horario cubano ” (algo que no acostumbramos en TEMS) comenzó media hora después de lo programado la presentación del libro. Como teatreros que somos los que habitamos ese espacio, el libro fue teatralizado. En lugar de la acostumbrada lectura, tras una mesa y luz fluorescente, nos encargamos de dramatizar una pequeña porción de aquellas “Jornadas”. Una relectura escénica sin grandes pretensiones pero con cierto sabor performático . Una guitarra con armonías del filling sonó y con ella una de las siete preguntas que utiliza la autora para acercarse a la mujer cubana exiliada: ¿Qué es ser cubana?. Tres mujeres. Tres salidas y tres llegadas. Tres generaciones de nacimiento; de ambos, de parto y arribo, de pertenencia e interpretación de lo que es y recrea la memoria histórica. Cuba fue ent...

Cristobalillos Mesiánicos

Por Ernesto García. En el teatro, como en otras realidades de la vida, aparecen de cuando en cuando, los Cristobalillos Mesiánicos. Ese ser que se cree esperado por una multitud deseosa de sus grandes, históricos y profundos cambios en la vida, ideología y el arte. Un Jesús del pensamiento religioso, un Cristóbal Colón en lo marítimo y en lo imperial. En el teatro, estos seres llegan, con grandes e imponentes discursos (que ni son grandes ni imponentes), para indicar su advenimiento. Su llegada a esta tierra baldía que espera por su gran talento (reconocido solo por ellos) . Primero anuncian el paraje yermo, el “desierto cultural” de Miami, luego traen bajo el brazo la tabla de Moisés y sus nuevos mandamientos que finalmente harán que la ciudad cambié para siempre. Algunos son de una extirpe de “agitadores”, arman en unas cuantas semanas todo un movimiento que muchas veces la prensa refleja. El Critobalillo es un ser hábil, sabe hacer más con menos, apenas ni teatro ha hecho pero se l...