Ir al contenido principal

En Miami, el Teatro, terminando noviembre


Logo


mmHUM.Em.84Arturo Arias-Polo - El Nuevo Herald
Gilberto Subiaurt viajó desde Matanzas, Cuba, junto a El Gay, La Tonta, El Funcionario Público y el resto de los personajes de Condenados, el unipersonal de su autoría que está presentando en Akuara Teatro.
Pese a su rechazo a catalogarlo de “experimental”, por tratarse de un término manido en el lenguaje escénico, el actor no niega que su propuesta prescinde de los elementos tradicionales de la puesta en escena para concentrarse en el texto y la actuación.
“Si decidí escribirme un espectáculo fue para probarme hasta qué punto podía demostrar todas mis habilidades en el escenario”, expresa Subiaurt, de Teatro Icarón, tras confesar que la única manera de hacerlo era tomándose de “conejillo de Indias”, ataviado con una camiseta “que puede convertirse en otros elementos”.

uoK7s.St.84Arturo Arias-Polo - El Nuevo Herald
La sala Catarsis del Teatro Trail apuesta por el humor con Móntate pa’ que goces (BuenArte Productions), un espectáculo que reunirá por primera vez en un mismo escenario a Noris Joffre, Roberto Cruz y César Mite.
Durante una hora y 45 minutos, el improvisado trío presentará una serie de imitaciones que incluye, entre otras figuras de la televisión, a la jueza Ana María Polo, la vedette Charytín y la doctora Nancy Álvarez.
“La duración del show depende de cómo reaccione el público”, aclara Joffre, un rostro conocido de la pequeña pantalla por sus intervenciones en los momentos de humor de Un nuevo día (Telemundo), TN3 y El Happy Hour (América Teve).
La comediante explicó a El Nuevo Herald que el actor panameño César Mite será el hilo conductor de la función mientras ella y el boricua Roberto Cruz cambian sus vestuarios. Sin embargo, en algunos momentos los tres participarán en el mismo skecht.

156774 450965878294516_60076099_nArturo Arias-Polo - El Nuevo Herald
En 1930, el dramaturgo alemán Bertolt Brecht (1898-1956) estrenó en Berlín Ascenso y caída de la ciudad de Mahagonny, una ópera con música de Kurt Weill basada en una ciudad imaginaria de Estados Unidos donde todo es permitido, salvo no tener dinero.
Sus personajes pintorescos y la vigencia de su argumento inspiraron al director cubano José Manuel Domínguez a la hora de realizar Mahagonny, una versión de la ópera brechtiana que estrenará a partir del miércoles en varias salas del sur de la Florida.
La trama cuenta la historia de dos prófugos de la justicia que fundan un sitio dedicado al placer en medio de un páramo.

m8xt3.St.84Manuel C. Díaz - El Nuevo Herald
El teatro, al igual que la danza y la música, pertenece al ámbito de las artes escénicas. Es considerado también, lo mismo que la novela, el ensayo y la poesía, un género literario. Sin embargo, las obras de teatro, aunque cuentan una historia, no son textos narrativos. No tienen, como las novelas y los cuentos, largos segmentos descriptivos. Son escritas para ser representadas. Es por eso que los dramaturgos tratan de capturar en sus obras la manera en que las personas actúan frente a otras personas, sin preocuparse mucho porque sus textos teatrales satisfagan a través de las acotaciones la imaginación del lector. Sí, del lector. Porque todavía hay quienes leen teatro. No son muchos, pero los hay. Tampoco son muchos los autores que editan sus obras, como Maricel Mayor Marsán, de quien acabamos de recibir, Trilogía de teatro breve (Baquiana, 2012), publicada en ocasión de las jornadas de micro teatro en el Centro Cultural Español.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Vicent (Un corto de Tim Burton)

El cortometraje Vincent fue realizado por Tim Burton y Rick Heinrichs en 1982, y cuenta la historia de un niño de 7 años llamado Vincent Maloy, quien está obsesionado con el actor Vincent Price (éste último presta su voz de narrador) y todos sus papeles de cine, así como de Edgar Allan Poe. Es el primer cortometraje dirigido por Tim Burton y utiliza la técnica de animación stop-motion (cuadro por cuadro) con muñecos de ojos grandes y lúgubres figuras de arcilla, con un excelente guión y música, muestra el lado que siempre le gustó a Tim Burton , la oscuridad, desesperación, miedo y figuras transroscadas.

"Siete Jornadas en Miami", apuntes de una presentación.

Por Ernesto García. Final de la Feria del Libro de Miami y alterna a esta, Teatro en Miami Studio acogió la presentación del libro “Siete Jornadas en Miami” de la Dra Carmen Díaz. A salón lleno y en “ horario cubano ” (algo que no acostumbramos en TEMS) comenzó media hora después de lo programado la presentación del libro. Como teatreros que somos los que habitamos ese espacio, el libro fue teatralizado. En lugar de la acostumbrada lectura, tras una mesa y luz fluorescente, nos encargamos de dramatizar una pequeña porción de aquellas “Jornadas”. Una relectura escénica sin grandes pretensiones pero con cierto sabor performático . Una guitarra con armonías del filling sonó y con ella una de las siete preguntas que utiliza la autora para acercarse a la mujer cubana exiliada: ¿Qué es ser cubana?. Tres mujeres. Tres salidas y tres llegadas. Tres generaciones de nacimiento; de ambos, de parto y arribo, de pertenencia e interpretación de lo que es y recrea la memoria histórica. Cuba fue ent...

Cristobalillos Mesiánicos

Por Ernesto García. En el teatro, como en otras realidades de la vida, aparecen de cuando en cuando, los Cristobalillos Mesiánicos. Ese ser que se cree esperado por una multitud deseosa de sus grandes, históricos y profundos cambios en la vida, ideología y el arte. Un Jesús del pensamiento religioso, un Cristóbal Colón en lo marítimo y en lo imperial. En el teatro, estos seres llegan, con grandes e imponentes discursos (que ni son grandes ni imponentes), para indicar su advenimiento. Su llegada a esta tierra baldía que espera por su gran talento (reconocido solo por ellos) . Primero anuncian el paraje yermo, el “desierto cultural” de Miami, luego traen bajo el brazo la tabla de Moisés y sus nuevos mandamientos que finalmente harán que la ciudad cambié para siempre. Algunos son de una extirpe de “agitadores”, arman en unas cuantas semanas todo un movimiento que muchas veces la prensa refleja. El Critobalillo es un ser hábil, sabe hacer más con menos, apenas ni teatro ha hecho pero se l...