Ir al contenido principal

Una caja de zapatos vacía, vacía.


390495 357667747647857_1729261289_nPor Max Barbosa – www.TeatroenMiami.com
La tercera semana de Un fogonazo del absurdo, el primer festival internacional del teatro de Virgilio Piñera se celebró con Una caja de zapatos vacía en The Jerry Herman Ring Theatre de la Universidad de Miami. Como es conocido, FundArte copatrocina dicho festival junto a la mencionada universidad.

Eloy Ganuza versionó el texto original y dirigió el espectáculo. El elenco lo integraron: Raúl Durán (Carlos), Annia Bú (Berta), Ernesto Tapia (Angelito), Belma Suazo (Bailarina que también es una virgen) y Pinello (Interprete del saxofón). El proyecto Mudras de E.G Producción estuvo a cargo de la realización general.

Dice Rine Leal que Virgilio escribe la obra en 1968.1 Matías Monte Huidobro, otro de los imprescindibles en el decursar teatral cubano, apunta que “la obra se da a conocer después de la muerte de Piñera (1979) en una edición que publica Luis F. González-Cruz en Miami. La obra llegó a manos de su editor en 1968 (…)”. 2Se estrena en 1987 por el grupo Avante durante el Festival Internacional de Teatro Hispano de nuestra ciudad.  González-Cruz definió la importancia del conflicto que se narra así:

Comentarios

Entradas populares de este blog

Waldo González López en www.TeatroenMiami.com

Carlos Fuentes: «El amante del teatro» El oficio de actor: praxis, criterios: Gerardo Riverón Mijail Mulkay: Por humor al arte Las abstinencias de 4 mujeres… ¿o almas en pena? «Malditos celos...» Falladas, nadie es perfecto: otra valiosa propuesta de Teatro 8 Festival Internacional de Teatro Casandra. Corazón al viento Festival Internacional Casandra. 5ª. Jornada: noche de actuaciones estelares Festival Internacional Casandra: vídeo, monólogo, homenaje y revista Festival Internacional de Teatro: Cartas Cruzadas El oficio de actor: praxis, criterios Tres valiosos comediantes en Catarsis El puerto de los cristales rotos

"Siete Jornadas en Miami", apuntes de una presentación.

Por Ernesto García. Final de la Feria del Libro de Miami y alterna a esta, Teatro en Miami Studio acogió la presentación del libro “Siete Jornadas en Miami” de la Dra Carmen Díaz. A salón lleno y en “ horario cubano ” (algo que no acostumbramos en TEMS) comenzó media hora después de lo programado la presentación del libro. Como teatreros que somos los que habitamos ese espacio, el libro fue teatralizado. En lugar de la acostumbrada lectura, tras una mesa y luz fluorescente, nos encargamos de dramatizar una pequeña porción de aquellas “Jornadas”. Una relectura escénica sin grandes pretensiones pero con cierto sabor performático . Una guitarra con armonías del filling sonó y con ella una de las siete preguntas que utiliza la autora para acercarse a la mujer cubana exiliada: ¿Qué es ser cubana?. Tres mujeres. Tres salidas y tres llegadas. Tres generaciones de nacimiento; de ambos, de parto y arribo, de pertenencia e interpretación de lo que es y recrea la memoria histórica. Cuba fue ent...