Ir al contenido principal

En la sala catarsis: de tangos, nostalgia y (son)risa



3260 464437493587042_444356768_n(Sobre la obra y puesta de Quiero ser famoso… ¿y qué)
Por Waldo González López –www.TeatroenMiami.com
Fotos: Zoraida V. Fonseca
Durante los años noventa del siglo XX, en cada una de las entonces exitosas Ferias Internacionales del Libro en La Habana, este crítico siempre conseguía con editores argentinos, volúmenes de teatro del querido país al extremo sur de la América nuestra que dijera José Martí, y cuya escena, como su poesía y narrativa, conocía no poco.
   Y es que él bien sabía —gracias a sus asiduas lecturas e investigaciones, en la biblioteca «José Antonio Echeverría» de la habanera Casa de las Américas— de la calidad de tal legado, fomentado en la patria de San Martín durante décadas, en particular por Domingo Faustino Sarmiento, quien estimaba —tal bien dejó sentado en sus artículos reunidos en «Civilización y Barbarie»— que el proceso de civilización de la futura República Argentina requería a su vez de otro importantísimo factor: facilitar la inmigración europea que poblaría la amplia geografía argentina con españoles, como también, más tarde, con italianos, polacos y de otras nacionalidades de ese continente, cuyo arribo al suelo nacional centraría asimismo el interés de otros gobernantes, pero sería el autor deFacundo quien, con ello, causara dicho notable influjo de inmigrantes europeos, cuya presencia influiría primero en la economía y luego, igualmente, en la cultura rioplatense.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Waldo González López en www.TeatroenMiami.com

Carlos Fuentes: «El amante del teatro» El oficio de actor: praxis, criterios: Gerardo Riverón Mijail Mulkay: Por humor al arte Las abstinencias de 4 mujeres… ¿o almas en pena? «Malditos celos...» Falladas, nadie es perfecto: otra valiosa propuesta de Teatro 8 Festival Internacional de Teatro Casandra. Corazón al viento Festival Internacional Casandra. 5ª. Jornada: noche de actuaciones estelares Festival Internacional Casandra: vídeo, monólogo, homenaje y revista Festival Internacional de Teatro: Cartas Cruzadas El oficio de actor: praxis, criterios Tres valiosos comediantes en Catarsis El puerto de los cristales rotos

"Siete Jornadas en Miami", apuntes de una presentación.

Por Ernesto García. Final de la Feria del Libro de Miami y alterna a esta, Teatro en Miami Studio acogió la presentación del libro “Siete Jornadas en Miami” de la Dra Carmen Díaz. A salón lleno y en “ horario cubano ” (algo que no acostumbramos en TEMS) comenzó media hora después de lo programado la presentación del libro. Como teatreros que somos los que habitamos ese espacio, el libro fue teatralizado. En lugar de la acostumbrada lectura, tras una mesa y luz fluorescente, nos encargamos de dramatizar una pequeña porción de aquellas “Jornadas”. Una relectura escénica sin grandes pretensiones pero con cierto sabor performático . Una guitarra con armonías del filling sonó y con ella una de las siete preguntas que utiliza la autora para acercarse a la mujer cubana exiliada: ¿Qué es ser cubana?. Tres mujeres. Tres salidas y tres llegadas. Tres generaciones de nacimiento; de ambos, de parto y arribo, de pertenencia e interpretación de lo que es y recrea la memoria histórica. Cuba fue ent...