
Por Waldo González López –www.TeatroenMiami.com
Fotos: Zoraida V. Fonseca
Durante los años noventa del siglo XX, en cada una de las entonces exitosas Ferias Internacionales del Libro en La Habana, este crítico siempre conseguía con editores argentinos, volúmenes de teatro del querido país al extremo sur de la América nuestra que dijera José Martí, y cuya escena, como su poesía y narrativa, conocía no poco.
Y es que él bien sabía —gracias a sus asiduas lecturas e investigaciones, en la biblioteca «José Antonio Echeverría» de la habanera Casa de las Américas— de la calidad de tal legado, fomentado en la patria de San Martín durante décadas, en particular por Domingo Faustino Sarmiento, quien estimaba —tal bien dejó sentado en sus artículos reunidos en «Civilización y Barbarie»— que el proceso de civilización de la futura República Argentina requería a su vez de otro importantísimo factor: facilitar la inmigración europea que poblaría la amplia geografía argentina con españoles, como también, más tarde, con italianos, polacos y de otras nacionalidades de ese continente, cuyo arribo al suelo nacional centraría asimismo el interés de otros gobernantes, pero sería el autor deFacundo quien, con ello, causara dicho notable influjo de inmigrantes europeos, cuya presencia influiría primero en la economía y luego, igualmente, en la cultura rioplatense.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Etiquetas
TeatroenMiami.com
Etiquetas:
TeatroenMiami.com
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Comentarios