Ir al contenido principal

Diversidad teatral en Miami: Teatro Infantil, Comedia y Teatro Cubano



pareja abierta-t8Arturo Arias-Polo | El Nuevo Herald
Las aventuras extramatrimoniales de Pío y las amenazas de suicidio orquestadas por Antonia no impiden que ambos disfruten una vida conyugal armoniosa. Pero la situación cambia una vez que ella, ante la insistencia de su esposo, acepta sustituir la rutina por un sistema “democrático” que lo favorecerá a él.
A partir de hoy Pareja abierta, original de Darío Fo, ocupará el escenario de Teatro Ocho con las actuaciones de Gledys Ibarra y Eduardo Serrano.
“La comedia invita al debate porque plantea una solución que no funciona en la gran mayoría de las parejas”, explica el director Miguel Sahid. “Si la propuesta de hacer una vida independiente parte del hombre, como ocurre en la obra, puede que al principio no haya problemas. Sin embargo, si a una mujer se le ocurriera reclamarle a su marido su derecho a sostener un romance fuera del matrimonio, el experimento no pasaría de ahí”.
Los siervos-01-teatro de la lunaArturo Arias-Polo | El Nuevo Herald
La lectura de Los siervos en un ejemplar coleccionable de la revista Ciclón, correspondiente a 1955, impulsó al teatrista Raúl Martín a montar un texto que nunca se había representado en la escena habanera.
La obra de Virgilio Piñera, considerada por algunos críticos como uno de sus trabajos menores, le brindaba al director la posibilidad de cuestionar los laberintos del poder y el ideal del sistema social perfecto.
Andando el tiempo, la pieza se sumaría al repertorio de Teatro de La Luna, la compañía fundada por Martín en 1997, en cuyo historial figuran varios títulos de la dramaturgia de Piñera, tales como Electra Garrigó, La boda, El flaco y el gordo y El álbum.

787-1lA7oL.Sk.84Arturo Arias-Polo - El Nuevo Herald
Durante el día los maniquíes de la vitrina de Don Puro exhiben disfraces de todo tipo. Pero al caer la noche cobran vida y comienzan a vivir un sinfín de aventuras que transformarán la tienda en un almacén de fantasías.
En Ropa de teatro, original de Manuel Galich, los muñecos aguardan el momento de ser libres hacer travesuras. Y entre las ocurrencias de El Mosquetero, la astucia de La Corista y los tropiezos de El Sonriente -un maniquí carente de piernas-, el público infantil aprenderá sobre el valor de la amistad y la importancia de defender los sueños.
La producción de Havanafama Teatro Estudio cuenta con las actuaciones de Isaniel Rojas, Ernesto Jam, Joel Rod, Estefanía Rebellón, Barby Ganesh y Mercy Jiménez. Los niños Adrián Zaragoza y America Hechavarría tienen una participación especial.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Waldo González López en www.TeatroenMiami.com

Carlos Fuentes: «El amante del teatro» El oficio de actor: praxis, criterios: Gerardo Riverón Mijail Mulkay: Por humor al arte Las abstinencias de 4 mujeres… ¿o almas en pena? «Malditos celos...» Falladas, nadie es perfecto: otra valiosa propuesta de Teatro 8 Festival Internacional de Teatro Casandra. Corazón al viento Festival Internacional Casandra. 5ª. Jornada: noche de actuaciones estelares Festival Internacional Casandra: vídeo, monólogo, homenaje y revista Festival Internacional de Teatro: Cartas Cruzadas El oficio de actor: praxis, criterios Tres valiosos comediantes en Catarsis El puerto de los cristales rotos

"Siete Jornadas en Miami", apuntes de una presentación.

Por Ernesto García. Final de la Feria del Libro de Miami y alterna a esta, Teatro en Miami Studio acogió la presentación del libro “Siete Jornadas en Miami” de la Dra Carmen Díaz. A salón lleno y en “ horario cubano ” (algo que no acostumbramos en TEMS) comenzó media hora después de lo programado la presentación del libro. Como teatreros que somos los que habitamos ese espacio, el libro fue teatralizado. En lugar de la acostumbrada lectura, tras una mesa y luz fluorescente, nos encargamos de dramatizar una pequeña porción de aquellas “Jornadas”. Una relectura escénica sin grandes pretensiones pero con cierto sabor performático . Una guitarra con armonías del filling sonó y con ella una de las siete preguntas que utiliza la autora para acercarse a la mujer cubana exiliada: ¿Qué es ser cubana?. Tres mujeres. Tres salidas y tres llegadas. Tres generaciones de nacimiento; de ambos, de parto y arribo, de pertenencia e interpretación de lo que es y recrea la memoria histórica. Cuba fue ent...