Ir al contenido principal

Waldo González López; entrevistas y críticas teatrales


Inocencia-Ensayo-01-340-1Por Waldo González López -www.TeatroenMiami.com 
Fotos: Ernesto García
«El teatro es un proceso de búsqueda constante, de aprendizaje», aseveró en una reciente entrevista con mi colegamigo Max Barbosa, el director y dramaturgo Ernesto García, quien, junto a su compañera de vida y obra, Sandra García, integra la dupla responsable de este reconocido proyecto que, desde tres lustros atrás, realizan en su compañía Teatro en Miami Studio con jóvenes estudiantes de teatro.
   Validos de tal criterio, dictado por una, al propio tiempo extensa e intensa praxis, ambos creadores no escatiman tiempo ni esfuerzo en preparar actores, con el loable fin de que se vinculen a su propio escenario y a otros de la comunidad escénica latina en Miami.

TODAS LAS ACTRICES EN ESCENAPor Waldo González López –www.TeatroenMiami.com
Fotos: Miguel Pascual
La risa, lo dijeron —cada uno a su modo— nombres tan grandes como los de  Bergson y Freud, y comprobaron Goldoni o Pirandello (por sólo poner dos ejemplos), es esencial a los «humanos, demasiado humanos», que sentenciaba con ironía y verdad el filósofo.
   Y hoy añadimos que resulta muy necesario en la vida cotidiana, porque —rodeada por tantos desastres naturales, como por locuras de algunos de esos «demasiado humanos», cuestionados por el filósofo— constituye el necesario escape a tanto desgaste de cada día.  
osvaldo strongoli-01Por Waldo González López - www.TeatroenMiami.com 
Fotos: Cortesía del entrevistado

Sin duda, este intérprete argentino que, por su atendible labor realizada, traigo a mi columna de la web teatroenmiami.com, pues ha ido ganando terreno en el difícil mundo de la actuación entre sus numerosos colegas asentados en las compañías y escenarios latinoamericanos de Miami.
   Si miramos atrás en su extensa/intensa carrera de más de tres décadas, nos percatamos de que, en tal ascenso, han sido decisivos tres elementos que, al parecer, resultan indispensables en su cotidiano quehacer: esfuerzo, laboreo y disciplina. Mas, tales presupuestos, del propio modo, marcarían el entonces promisorio futuro y hoy logrado presente de Osvaldo Stróngoli, un creador a tiempo completo, ya que, además de intérprete, es director teatral, profesor de actuación y dramaturgo.
   Pero escuchémoslo:


Barbara Mosquera-1
Por Waldo González López –www.TeatroenMiami.com
Fotos: Cortesía de la actriz

Nacida en La Habana, Cuba, la vida profesional de esta destacada actriz (con alto dominio interpretativo en diversas facetas y amplia vis cómica), comienza en la caraqueña Venevisión, de la mano del fallecido maestro Daniel Farías, en novelas como Andreína y Buenos días, Isabel.
   Luego pasa a Radio Caracas TV, donde Arquímides Rivero la lanza con las novelas AbigailEl engaño,La Dama de Rosa y Leonela. Más tarde, regresa a la televisora mencionada, y actúa en La mujer prohibida y Cara sucia.
   Ya llegada a Miami (en lo que denomina su “segundo exilio”), labora como presentadora, junto a Charytín Goyco, en Home Shopping Network, También trabaja en Seasoned Live TV, donde ha acumulado casi tres décadas de experiencia frente a las cámaras, como en Solid Acting Backround en Film y en Television and the Stage, con miles de horas en la radio.
   Ella ha sido definida como “hábil y capaz de cambios para adaptarse a los cambios de orden creativo y artístico” y, en consonancia, ha evidenciado su talento  generando nuevas ideas y descollando como notable improvisadora, por sus habilidades, en particular su delicioso sentido del humor y, en consecuencia, su vis cómica.
vivian morales-5Por Waldo González López - www.TeatroenMiami.com 
Fotos: Miguel Pascual, Ernesto Garcia y otros...
   Los espectadores que asisten a las múltiples funciones de Havanafama, conocen el rostro de mi entrevistada. Y es que la actriz cubana, añade a sus estudios en la ahora mítica Escuela Nacional de Teatro (de la Escuela Nacional de Arte, que este año cumple su medio siglo de existencia), sus numerosas participaciones como actriz en la compañía escénica comandada por Juan Roca.
   Mas, no satisfecha con su incansable laboreo, ha dirigido dos puestas para niños (Esperando a Santa y Ropa de teatro), el monólogo El prócer (en el X Festival Latinoamericano de esta manifestación), sin olvidar su labor de Asistente de caracterización en el proyecto Las muchachitas de la Sagüesera, en comerciales con la compañía Exitus para la TV y, por último, coordinadora del Grupo Teatral Capricornio.
   Por tantas labores en su haber, he aquí a Vivian Morales:

Comentarios

Entradas populares de este blog

Waldo González López en www.TeatroenMiami.com

Carlos Fuentes: «El amante del teatro» El oficio de actor: praxis, criterios: Gerardo Riverón Mijail Mulkay: Por humor al arte Las abstinencias de 4 mujeres… ¿o almas en pena? «Malditos celos...» Falladas, nadie es perfecto: otra valiosa propuesta de Teatro 8 Festival Internacional de Teatro Casandra. Corazón al viento Festival Internacional Casandra. 5ª. Jornada: noche de actuaciones estelares Festival Internacional Casandra: vídeo, monólogo, homenaje y revista Festival Internacional de Teatro: Cartas Cruzadas El oficio de actor: praxis, criterios Tres valiosos comediantes en Catarsis El puerto de los cristales rotos

"Siete Jornadas en Miami", apuntes de una presentación.

Por Ernesto García. Final de la Feria del Libro de Miami y alterna a esta, Teatro en Miami Studio acogió la presentación del libro “Siete Jornadas en Miami” de la Dra Carmen Díaz. A salón lleno y en “ horario cubano ” (algo que no acostumbramos en TEMS) comenzó media hora después de lo programado la presentación del libro. Como teatreros que somos los que habitamos ese espacio, el libro fue teatralizado. En lugar de la acostumbrada lectura, tras una mesa y luz fluorescente, nos encargamos de dramatizar una pequeña porción de aquellas “Jornadas”. Una relectura escénica sin grandes pretensiones pero con cierto sabor performático . Una guitarra con armonías del filling sonó y con ella una de las siete preguntas que utiliza la autora para acercarse a la mujer cubana exiliada: ¿Qué es ser cubana?. Tres mujeres. Tres salidas y tres llegadas. Tres generaciones de nacimiento; de ambos, de parto y arribo, de pertenencia e interpretación de lo que es y recrea la memoria histórica. Cuba fue ent...