Ir al contenido principal

Últimas noticias teatrales de Miami



1nuBLW.St.56BY CHRISTINE DOLEN - MiamiHerald.com
During his lifetime, Cuban playwright Virgilio Piñera was lionized and ostracized. Stylistically adventurous, a modernist groundbreaker whose controversial Electra Garrigó preceded Eugene Ionesco’s absurdist The Bald Soprano by two years, the prolific Piñera was one of the world’s great writers, a novelist, poet, essayist and short story writer as well as a dramatist.

LsNrV.St.84Arturo Arias-Polo - El Nuevo Herald
Mientras haya de qué reírse los humoristas de Cuba tendrán trabajo, “aunque algún ‘asesor’ de la televisión vete los chistes”. Quienes lo afirman son Telo González y Oscar Bringas, el binomio de cómicos que viajó desde La Habana para presentarse en Miami por primera vez con el espectáculo Ab-sur2.
La pareja actuará a partir de hoy y el próximo fin de semana en la sala Catarsis del Teatro Trail.
González y Bringas se dieron a conocer en el grupo humorístico Sala-Manca hace más de 20 años. Sus personajes de “Pipe y Papo” centralizaron el programa de la televisión cubana Pateando la lata durante seis años, y, tal fue que acogida, que decidieron revivirlos para el nuevo espacio A otro con ese cuento.

las-criadas-01Arturo Arias-Polo - El Nuevo Herald
Cuando las hermanas Christine y Lea Papin ultimaron a su ama en 1933, la noticia no sólo quedó registrada en la prensa de la época. Años después, en 1947, los pormenores del asesinato dieron pie al argumento de uno de los textos más representados de Jean Genet.
A partir de mañana, Las criadas subirá a la escena del Teatro Ocho con las actuaciones de Al Danuzio, Alexander Otaola y Sabas Malaver.
En la trama del autor francés las sirvientas Solange y Clara elaboran un plan con el fin de desaparecer a su patrona. Pero antes ensayan un fantasioso entramado en el que asumen indistintamente los roles de la asesina y la señora.
382458 500884906604642_1800695799_nAngel Cuadra l  Diario Las Américas
Tras una intensa actividad teatral, de presentaciones de obras traídas por compañías de teatro de varios países, además de conferencias, lecturas dramatizadas, encuentros con directores y autores, el Festival Internacional de Teatro Hispano de Miami, que comenzó el 12 de julio, finalizó su 47 edición el 29 de julio, con dos obras: una venida desde Ecuador, “La Flor de la Chukirawa”, por la compañía Contraelviento; y “El No”, del autor cubano Virgilio Piñera, escenificada por Teatro Avante, de Miami, institución que organiza el Festival. Esta puesta en escena, dirigida por Mario Ernesto Sánchez, es una de las actividades que se efectuaron en homenaje a Virgilio Piñera, en el centenario de su nacimiento.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Waldo González López en www.TeatroenMiami.com

Carlos Fuentes: «El amante del teatro» El oficio de actor: praxis, criterios: Gerardo Riverón Mijail Mulkay: Por humor al arte Las abstinencias de 4 mujeres… ¿o almas en pena? «Malditos celos...» Falladas, nadie es perfecto: otra valiosa propuesta de Teatro 8 Festival Internacional de Teatro Casandra. Corazón al viento Festival Internacional Casandra. 5ª. Jornada: noche de actuaciones estelares Festival Internacional Casandra: vídeo, monólogo, homenaje y revista Festival Internacional de Teatro: Cartas Cruzadas El oficio de actor: praxis, criterios Tres valiosos comediantes en Catarsis El puerto de los cristales rotos

"Siete Jornadas en Miami", apuntes de una presentación.

Por Ernesto García. Final de la Feria del Libro de Miami y alterna a esta, Teatro en Miami Studio acogió la presentación del libro “Siete Jornadas en Miami” de la Dra Carmen Díaz. A salón lleno y en “ horario cubano ” (algo que no acostumbramos en TEMS) comenzó media hora después de lo programado la presentación del libro. Como teatreros que somos los que habitamos ese espacio, el libro fue teatralizado. En lugar de la acostumbrada lectura, tras una mesa y luz fluorescente, nos encargamos de dramatizar una pequeña porción de aquellas “Jornadas”. Una relectura escénica sin grandes pretensiones pero con cierto sabor performático . Una guitarra con armonías del filling sonó y con ella una de las siete preguntas que utiliza la autora para acercarse a la mujer cubana exiliada: ¿Qué es ser cubana?. Tres mujeres. Tres salidas y tres llegadas. Tres generaciones de nacimiento; de ambos, de parto y arribo, de pertenencia e interpretación de lo que es y recrea la memoria histórica. Cuba fue ent...