Ir al contenido principal

Max Barbosa comenta sobre Inocencia y Aire Frío



91TN6.St.56Por Max Barbosa - www.TeatroenMiami.com

Aire frío inauguró el festival Un fogonazo del absurdo, Primer Festival Internacional del Teatro de Virgilio Piñera ( Cárdenas, Provincia de Matanzas, 1912- La Habana, 1979) en The JerryHerman Ring Theatre de la Universidad de Miami el pasado día 17.
Argos Teatro, bajo la dirección de Carlos Celdrán,  asumió la responsabilidad de la puesta en escena con las actuaciones de Yuliet Cruz (Luz Marina), Alexander Díaz (Oscar), Pancho García (Angel), Verónica Díaz (Ana), José Luis  Hidalgo (Enrique), Waldo Franco (Luis), Edith Obregón/Rachel Pastor (Laura) y Michaelis Cué (Benigno). El equipo de realización lo integraron Alaín Ortiz, escenografía; Vladimir Cuenca, vestuario; Manolo Garriga, luces ; Leandro Tamayo, asistente de dirección y Jorge de la Garza, producción.
Inocencia-Ensayo-01-108-1Por Max Barbosa – www.TeatroenMiami.com
Inocencia es dueña de una estructura dramatúrgica original: cinco cuadros en los que dibujos animados propician el desarrollo del acontecimiento. Chejov, Shakespeare, Lope de Vega, Cervantes, García Lorca y otros eminentes dramaturgos que en el mundo han sido, observarán la puesta en escena para ofrecer sus criterios al finalizar esta. Criterios muy en boga.

Se trata de dos  cuentos chejovianos, La audición El arreglo, ambos versionados por Sandra con la dirección de Ernesto, su esposo, y ella. Son Los Garcías, por supuesto. Ellos llevan a la práctica los conocimientos adquiridos por los alumnos en ACTORS@WORK juntos con actores más experimentados, formados en Teatro en Miami Studio a modo de retroalimentación debido a que aquellos y estos doblan personajes. Es decir, son dos elencos disímiles con actuaciones disímiles también. Si Ivette Kellems, Anniamary Martínez, Nirma Necuze y Christian Ocón ofrecen los personajes desde sus vivencias actorales; Yolanda Amador, Diana Restrepo, Angie Jiménez, Katherine Pérez, Monica Rodríguez, Eduardo Alemany, Jimmy Chang y Jocca Santos se entregan con la pasión del actor que arriesga lo necesario por tal de subir a escena. De ahí nuestra valoración acerca de estos últimos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Al día con las noticias del XXVIII FESTIVAL INTERNACIONAL DE TEATRO HISPANO DE MIAMI

¿El país de las maravillas? Por Max Barbosa –  www.TeatroenMiami.com La crisis moral y económica que padecemos se refleja en la emigración :  los seres humanos no somos vistos como tales, quizás relacionados con ecuaciones matemáticas a partir de la economía. Pero el  homo sapiens  insiste en conservar su estirpe a través del teatro.  El país de las maravillas  es la puesta en escena de Nidia Telles-Alejandro Martínez Co. en el XVIII Festival Internacional Hispano de Miami. Proceden de Uruguay.   Los personajes, Alicia (madre) y Gabriel (hijo) se encuentran en posiciones encontradas en cuanto a emigrar se refiere. Nidia Telles abordó el tema para www.teatroenmiami.com. READ MORE... Ernesto Ráez Mendiola, el actor desconocido. Por Max Barbosa –  www.TeatroenMiami.com Fotos: Ana Cabrera Espinoza   Ernesto Ráe z Mendiola recibirá el  Premio toda una vida en las artes escénicas  2013, ...

Young troupe takes on Italian classic (The Miami Herald )

BY ANTONIO ORLANDO RODRIGUEZ Special to The Miami Herald Así es (si así os parece) -- So It Is (If You Think So) -- an ingenious parable about the nature of truth and mankind's curiosity, is among the best-known creations of Italian playwright Luigi Pirandello. Since its 1917 debut in Milan, the play has continued to surprise people from all walks of life because of its confrontational spirit and acute satirical humor. Pirandello based the play on his story Mrs. Frola and Her Son-in-law, Mr. Ponza. A line from that short story summarizes the premise that develops Así es: ``All reality might be but a ghost, or vice versa.'' The new production by Teatro en Miami Studio, in Spanish with English subtitles, boldly approaches this classic, a play that mocks the relativity of appearances, subjective judgments and the pretense of knowing an absolute truth. Sandra García's loose version of Pirandello's work reveals a conscientious analysis of the play. The result is a synthe...

"Siete Jornadas en Miami", apuntes de una presentación.

Por Ernesto García. Final de la Feria del Libro de Miami y alterna a esta, Teatro en Miami Studio acogió la presentación del libro “Siete Jornadas en Miami” de la Dra Carmen Díaz. A salón lleno y en “ horario cubano ” (algo que no acostumbramos en TEMS) comenzó media hora después de lo programado la presentación del libro. Como teatreros que somos los que habitamos ese espacio, el libro fue teatralizado. En lugar de la acostumbrada lectura, tras una mesa y luz fluorescente, nos encargamos de dramatizar una pequeña porción de aquellas “Jornadas”. Una relectura escénica sin grandes pretensiones pero con cierto sabor performático . Una guitarra con armonías del filling sonó y con ella una de las siete preguntas que utiliza la autora para acercarse a la mujer cubana exiliada: ¿Qué es ser cubana?. Tres mujeres. Tres salidas y tres llegadas. Tres generaciones de nacimiento; de ambos, de parto y arribo, de pertenencia e interpretación de lo que es y recrea la memoria histórica. Cuba fue ent...