Ir al contenido principal

Noticias Teatrales de Miami


aGCDq.St.84SARAH MORENO - El Nuevo Herald
Para muchos, Broselianda Hernández es la actriz más importante del teatro y el cine cubano actual. Su voz es uno de los dones que más destacan los que han tenido la oportunidad de verla en acción. Cuentan que puede llegar a la sede habanera del grupo de teatro El Público un poco apagada quizás por el calor y la agitación de una ciudad poblada de dificultades, y transformarse en unos segundos, por sus mañas de actriz, en un personaje inolvidable de quien los espectadores no pueden apartar la vista.
Hernández (La Habana, 1964) llega esta semana a Miami para actuar en Calígula, una puesta del grupo de teatro El Público –también de la isla–, que se presenta el próximo jueves 14, viernes 15 y sábado 16 en el Colony Theater de Miami Beach.

poster del festivalXXVII INTERNATIONAL HISPANIC THEATRE FESTIVAL OFMIAMI


A TRIBUTE TO U.S. LATINO THEATRE
July 12-29, 2012
Miami and Key BiscayneFloridaU.S.A.
The acclaimed International Hispanic Theatre Festival (IHTF) of Miami, presented by Teatro Avante, American Airlines (the festival’s official airline), the Adrienne Arsht Center for the Performing Arts and Teatro Prometeo of Miami Dade College, celebrates its twenty-seventh season in the company of distinguished theatre groups from Latin America and Spain as well as the United States, July 12-29, 2012, at various venues in Miami-Dade County.

This year, for the first time in its history, the IHTF is dedicating a season to U.S. Latino Theatre, in recognition of the nation’s Hispanic heritage. In addition, thanks to a grant from the John S. and James L. Knight Foundation’s Knight Arts Challenge, the IHTF’s Educational Component will hold a two-day conference and launch a book commemorating the Festival’s 25th anniversary.

5uagC.St.84Chely Lima - El Nuevo Herald

Una familia hispano-cubana recibe sorpresivamente en la Nochebuena de 1902 -año en el que Cuba se convirtió en República- al enamorado de Isabel, la hija más joven, y este hecho desata una serie de contradicciones entre los dos bandos opuestos que conforman, de un lado la madre y la tía Augusta, quienes continúan sintiéndose orgullosas súbditas de la corona española, del otro las hijas cubanas ansiosas por escapar al rigor de las matriarcas, y a las que apoya la Prima Concha, una mujer ingeniosa y progresista, tres veces viuda de maridos mambises. Las diferencias políticas, de clase y de religión harán difícil que el pretendiente sea aceptado, prendiendo la chispa de la revuelta en contra de las rígidas normas de la madre, a la que se enfrentará abiertamente Claudia, la hermana mayor, que es la rebelde de la casa.
BY MIA LEONIN - Special to The Miami Herald
FbYTZ.St.84In the opening scene of Federico García Lorca’s Bodas de Sangre (Blood Wedding), adapted by Cuban playwright Raquel Carrió, a mother tells her grown son, “A man without land is like a tree without roots.” The mother (Marta Velasco) and her son (Jorge Luis Álvarez) are farm people who live psychologically and physically isolated on a remote stretch of land.
This is one of the fascinating paradoxes of Lorca’s classic tragedy: As tethered to the land as the characters are, they are also disturbingly rootless and detached. A feud with a local family that has endured for decades has poisoned the mother’s spirit and threatens to keep her son from happiness. On his wedding day, his bride (Sonya Smith) runs away with her former lover, Leonardo (Gabriel Porras) and violence ensues. Bodas has always been about man’s inability to ignore his primal instincts. Leonardo and the runaway bride choose their passion above all else, even though it results in their undoing.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Waldo González López en www.TeatroenMiami.com

Carlos Fuentes: «El amante del teatro» El oficio de actor: praxis, criterios: Gerardo Riverón Mijail Mulkay: Por humor al arte Las abstinencias de 4 mujeres… ¿o almas en pena? «Malditos celos...» Falladas, nadie es perfecto: otra valiosa propuesta de Teatro 8 Festival Internacional de Teatro Casandra. Corazón al viento Festival Internacional Casandra. 5ª. Jornada: noche de actuaciones estelares Festival Internacional Casandra: vídeo, monólogo, homenaje y revista Festival Internacional de Teatro: Cartas Cruzadas El oficio de actor: praxis, criterios Tres valiosos comediantes en Catarsis El puerto de los cristales rotos

"Siete Jornadas en Miami", apuntes de una presentación.

Por Ernesto García. Final de la Feria del Libro de Miami y alterna a esta, Teatro en Miami Studio acogió la presentación del libro “Siete Jornadas en Miami” de la Dra Carmen Díaz. A salón lleno y en “ horario cubano ” (algo que no acostumbramos en TEMS) comenzó media hora después de lo programado la presentación del libro. Como teatreros que somos los que habitamos ese espacio, el libro fue teatralizado. En lugar de la acostumbrada lectura, tras una mesa y luz fluorescente, nos encargamos de dramatizar una pequeña porción de aquellas “Jornadas”. Una relectura escénica sin grandes pretensiones pero con cierto sabor performático . Una guitarra con armonías del filling sonó y con ella una de las siete preguntas que utiliza la autora para acercarse a la mujer cubana exiliada: ¿Qué es ser cubana?. Tres mujeres. Tres salidas y tres llegadas. Tres generaciones de nacimiento; de ambos, de parto y arribo, de pertenencia e interpretación de lo que es y recrea la memoria histórica. Cuba fue ent...