Ir al contenido principal

Calígula y otras noticias en Miami


3Sh65.St.84Chely Lima - El Nuevo Herald

Como parte de la serie Out in the Tropics, gracias a FUNDarte, Miami tuvo una vez más la oportunidad de ver en acción al grupo cubano Teatro El Público, que llevó a la escena del Colony Theater su adaptación de Calígula, del autor y filósofo francés Albert Camus, premio Nobel de Literatura de 1957. La obra, cuya trama discurre acerca de los últimos días de la vida del controvertido emperador romano, forma parte de lo que Camus dio en llamar el Ciclo del Absurdo, y es una recreación de la atmósfera envenenada que engendran las tiranías.




13Si8g.Em.84Hernán Vera Alvarez - El Nuevo Herald

“Sólo quiero levantarme en la mañana como una persona normal y tomarme una taza de café”. Con estas palabras empieza la historia que tiene para contarnos Paul Hughes. A partir de ese deseo, que era como una plegaria no atendida en la vida de un hombre que cargaba su lucha contra el alcoholismo desde hacía muchos años, se materializó un libro de autoayuda, primero, y luego, la obra de teatro que se estrena este viernes en la ciudad de Miami.
¿Y ahora?, una dosis para tu alivio es un unipersonal que describe en carne viva esa lucha. Pero, cuidado, los espectadores no están ante un hombre gris, sentado en una silla, que trata de contar su drama. Con la velocidad de una montaña rusa emocional, ésta es una puesta ágil, en la que Hughes va de un lado a otro del escenario, llora, ríe, alucina y, mientras tanto, subraya reflexiones que inevitablemente producen reacciones en el público.

Z0jPx.Em.84Arturo Arias-Polo - El Nuevo Herald

Para Adriana Barraza, su nominación al Oscar a la Mejor Actriz Secundaria por su trabajo en Babel (2006) es una suerte de “título nobiliario” que la obliga a enfrentarse a nuevos retos con su habitual sentido de la disciplina y su perenne rechazo a dormirse en los laureles.
Quien lo dude, sólo tiene que darse un salto hasta el Centro Cultural Español para verla convertida en la heroína de Tres pestañeos, un drama escrito y dirigido por Eduardo Pardo que viene presentándose en la segunda temporada del Microteatro Miami.

“Tengo que hacerla”, se dijo Carlos Díaz cuando leyó Calígula por primera vez. A partir de ese momento, el teatrista cubano no descansó hasta ver la reacción del público habanero cuando Teatro El Público, la compañía que comanda hace dos décadas en la isla, estrenó la obra en el antiguo cine Trianón de El Vedado, en 1996.
El director y sus actores viajaron desde la isla invitados por FundArte para representar el drama de Albert Camus en el Colony Theater de La Playa, como parte de la serie Out in the Tropics.

“Enfrentarse con un buen texto es una ventaja para alcanzar el éxito y mucho más cuando se trata de una tragedia basada en un hombre que ansía alcanzar la luna”, expresó Díaz a El Nuevo Herald, al explicar la repercusión que tuvo su montaje dentro y fuera de Cuba durante su primera temporada.

davidArturo Arias-Polo - El Nuevo Herald

Con el estreno mundial de Futurofobia en el Microteatro Miami, el público podrá apreciar la capacidad como director del actor argentino David Chocarro, quien tomó un texto de su esposa, la actriz y modelo Carolina Laursen, para debutar en su nueva faceta.
“Cuando vivía en Buenos Aires le hice la asistencia de dirección a mi mujer en Miniaturas teatrales, un proyecto que ella tenía muy claro, pero se podría decir que Futurofobia representa mi primer trabajo como director”, dijo Chocarro a El Nuevo Herald.

La obra cuenta la historia de un hombre temeroso del futuro que logra enamorarse de una representante de su seguro médico, tras un encuentro
casual.

2NbG9.Em.84Arturo Arias-Polo - El Nuevo Herald

“Tengo que hacerla”, se dijo Carlos Díaz cuando leyó Calígula por primera vez. A partir de ese momento, el teatrista cubano no descansó hasta ver la reacción del público habanero cuando Teatro El Público, la compañía que comanda hace dos décadas en Cuba, estrenó la obra en el antiguo cine Trianón de El Vedado, en 1996.
El director y sus actores viajaron el martes desde la isla invitados por FundArte para representar el drama de Albert Camus en el Colony Theater de La Playa, como parte de la serie Out in the Tropics.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Waldo González López en www.TeatroenMiami.com

Carlos Fuentes: «El amante del teatro» El oficio de actor: praxis, criterios: Gerardo Riverón Mijail Mulkay: Por humor al arte Las abstinencias de 4 mujeres… ¿o almas en pena? «Malditos celos...» Falladas, nadie es perfecto: otra valiosa propuesta de Teatro 8 Festival Internacional de Teatro Casandra. Corazón al viento Festival Internacional Casandra. 5ª. Jornada: noche de actuaciones estelares Festival Internacional Casandra: vídeo, monólogo, homenaje y revista Festival Internacional de Teatro: Cartas Cruzadas El oficio de actor: praxis, criterios Tres valiosos comediantes en Catarsis El puerto de los cristales rotos

"Siete Jornadas en Miami", apuntes de una presentación.

Por Ernesto García. Final de la Feria del Libro de Miami y alterna a esta, Teatro en Miami Studio acogió la presentación del libro “Siete Jornadas en Miami” de la Dra Carmen Díaz. A salón lleno y en “ horario cubano ” (algo que no acostumbramos en TEMS) comenzó media hora después de lo programado la presentación del libro. Como teatreros que somos los que habitamos ese espacio, el libro fue teatralizado. En lugar de la acostumbrada lectura, tras una mesa y luz fluorescente, nos encargamos de dramatizar una pequeña porción de aquellas “Jornadas”. Una relectura escénica sin grandes pretensiones pero con cierto sabor performático . Una guitarra con armonías del filling sonó y con ella una de las siete preguntas que utiliza la autora para acercarse a la mujer cubana exiliada: ¿Qué es ser cubana?. Tres mujeres. Tres salidas y tres llegadas. Tres generaciones de nacimiento; de ambos, de parto y arribo, de pertenencia e interpretación de lo que es y recrea la memoria histórica. Cuba fue ent...