Ir al contenido principal

Waldo González López; Rosalinda Rodríguez y Martín Eduardo Villarín


Rosalinda Rodriguez -2O la rosa y la gracia, la actriz y la mujer
(Charla-entrevista-crónica-carta)
Por Waldo González López – www.TeatroenMiami.com
Fotos: Cortesía de la actriz y de varios fotógrafos
En un principio (que se remonta a varios meses atrás), este trabajo iba a ser una entrevista con una valiosa intérprete mexicana que —sensibilidad, gracia y talento mediante— la merece sobradamente por sus probadas cualidades y varios lauros en el arte de la actuación, tal bien asentirán los ciberlectores que la han disfrutado en algunas de las puestas realizadas para la compañía ArtSpoken, dirigidas por el dramaturgo Yoshvani Medina.
   Una de sus lúcidas interpretaciones le merecería el pasado diciembre, por su valiosa interpretación en la pieza Sinfonía en Do Mayor y La Menor, el Premio Mejor Actriz Protagónica en el I Festival de Obras de Pequeño Formato, otorgado por un jurado que, presidido por la primera actriz cubana Ana Viña, integráramos además, el periodista y promotor cultural, escritor y editor Baltasar Santiago Martín y el poeta, crítico teatral y periodista cultural que ahora confecciona estas líneas.

OTRA DE EL OSO-4Por Waldo González López –www.TeatroenMiami.com
Foto: Yoshvani Medina

En realidad, yo no conocía a este actor. Sólo pocas semanas atrás pude disfrutar de su desempeño en la chejoviana pieza en un acto El oso, todavía en la inapagable cartelera de ArtSpoken.
   Allí no se queda atrás en la fraternal lucha interpretativa con dos valiosas actrices: la argentina Verónica Abruzza (La Viuda) y la mexicana Karina Domínguez (La criada). Y es que Martín Villamarín es uno de esos actores, cuya sensibilidad lo pone a prueba en cada nueva obra y puesta, como en sus otros retos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Waldo González López en www.TeatroenMiami.com

Carlos Fuentes: «El amante del teatro» El oficio de actor: praxis, criterios: Gerardo Riverón Mijail Mulkay: Por humor al arte Las abstinencias de 4 mujeres… ¿o almas en pena? «Malditos celos...» Falladas, nadie es perfecto: otra valiosa propuesta de Teatro 8 Festival Internacional de Teatro Casandra. Corazón al viento Festival Internacional Casandra. 5ª. Jornada: noche de actuaciones estelares Festival Internacional Casandra: vídeo, monólogo, homenaje y revista Festival Internacional de Teatro: Cartas Cruzadas El oficio de actor: praxis, criterios Tres valiosos comediantes en Catarsis El puerto de los cristales rotos

"Siete Jornadas en Miami", apuntes de una presentación.

Por Ernesto García. Final de la Feria del Libro de Miami y alterna a esta, Teatro en Miami Studio acogió la presentación del libro “Siete Jornadas en Miami” de la Dra Carmen Díaz. A salón lleno y en “ horario cubano ” (algo que no acostumbramos en TEMS) comenzó media hora después de lo programado la presentación del libro. Como teatreros que somos los que habitamos ese espacio, el libro fue teatralizado. En lugar de la acostumbrada lectura, tras una mesa y luz fluorescente, nos encargamos de dramatizar una pequeña porción de aquellas “Jornadas”. Una relectura escénica sin grandes pretensiones pero con cierto sabor performático . Una guitarra con armonías del filling sonó y con ella una de las siete preguntas que utiliza la autora para acercarse a la mujer cubana exiliada: ¿Qué es ser cubana?. Tres mujeres. Tres salidas y tres llegadas. Tres generaciones de nacimiento; de ambos, de parto y arribo, de pertenencia e interpretación de lo que es y recrea la memoria histórica. Cuba fue ent...