Ir al contenido principal

Waldo González López sobre pintura, música y teatro



Judith GonzalezPor Waldo González López  www.TeatroenMiami.com

Ante todo, si encabezo el título de esta crónica con el nombre verdadero de la destacada actriz y humorista cubana, de seguro muchos ciberlectores no sabrán a quién me refiero, pero si digo su seudónimo enseguida sabrán todos a quién me refiero.

   Y, muy pronto aclaro que no conozco a Judith González, actriz cubana que sólo coincide con el crítico en el “raro” apellido, ni tiene ningún vínculo sanguíneo con el cronista. Pero, apuntes aparte, lo que me importa resaltar son las humoradas que seducen a todos los que disfrutan (mos) sus esperadas presentaciones en el popular programa Esta noche tunight, conducido por otro humorista de peso completo y también actor Alexis Valdés.

Aisar pintando_(6)_copy_(Large)Por Waldo González López –www.TeatroenMiami.com
Fotos: Cortesía del artista

                                                       “No recuerdo el amor, sino el deseo.”
                                                                        Severo Sarduy

Cada nueva exposición de Aisar Jalil es un regalo para los sentidos, una ofrenda al eterno y siempre renovado placer del sexo, una suerte de regalo al más universal de los placeres que nos otorgamos los humanos.

   Nacido en el Camagüey de 1953 (hermosa ciudad y patria chica de tres grandes poetas: Gertrudis Gómez de Avellaneda, Emilio Ballagas y Nicolás Guillén), Aisar Abdalá Jalil cursó estudios en la Escuela Profesional de Artes de esa ciudad, la Escuela Nacional de Arte de La Habana y la Academia de Bellas Artes Repin, de Leningrado (en la exURSS), donde obtuvo el título de Master of Fine Arts en 1983.
DSCN5245Texto y fotos: Waldo González López - www.TeatroenMiami.com 

Como parte de la Serie Dos Orillas del Miami Dade College que —coordinado por la Dra. Mercedes Cross Sandoval, en colaboración con la Academia de la Historia— se realiza cada mes en el Cine Teatro Tower, el pasado miércoles 28 de marzo, un nutrido público atestó una de las salas del coliseo de la calle 8 y disfrutó otra de las siempre esperadas propuestas que, sobre grandes músicos cubanos, ofrece el Dr. Raúl Reyes Roque, quien esta ocasión presentó otro de sus valiosos documentales: Esbelto cual las palmas, sobre el atractivo tema Vida y obra de René Touzet, quien fue su amigo.

000778360Por Waldo González López – www.TeatroenMiami.com
Fotos: Cortesía de Verónica Abruza y Yoshvani Medina

Otro estreno de Antón Chéjov nos ofrece el incansable director y dramaturgo Yoshvani Medina con su compañía ArtSpoken, tras la acertada presentación la semana antepasada de Petición de mano. Se trata de El oso. Pero antes de entrar en materia, veamos algunas razones del porqué el gran autor ruso escribió estas y otras importantes 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Waldo González López en www.TeatroenMiami.com

Carlos Fuentes: «El amante del teatro» El oficio de actor: praxis, criterios: Gerardo Riverón Mijail Mulkay: Por humor al arte Las abstinencias de 4 mujeres… ¿o almas en pena? «Malditos celos...» Falladas, nadie es perfecto: otra valiosa propuesta de Teatro 8 Festival Internacional de Teatro Casandra. Corazón al viento Festival Internacional Casandra. 5ª. Jornada: noche de actuaciones estelares Festival Internacional Casandra: vídeo, monólogo, homenaje y revista Festival Internacional de Teatro: Cartas Cruzadas El oficio de actor: praxis, criterios Tres valiosos comediantes en Catarsis El puerto de los cristales rotos

"Siete Jornadas en Miami", apuntes de una presentación.

Por Ernesto García. Final de la Feria del Libro de Miami y alterna a esta, Teatro en Miami Studio acogió la presentación del libro “Siete Jornadas en Miami” de la Dra Carmen Díaz. A salón lleno y en “ horario cubano ” (algo que no acostumbramos en TEMS) comenzó media hora después de lo programado la presentación del libro. Como teatreros que somos los que habitamos ese espacio, el libro fue teatralizado. En lugar de la acostumbrada lectura, tras una mesa y luz fluorescente, nos encargamos de dramatizar una pequeña porción de aquellas “Jornadas”. Una relectura escénica sin grandes pretensiones pero con cierto sabor performático . Una guitarra con armonías del filling sonó y con ella una de las siete preguntas que utiliza la autora para acercarse a la mujer cubana exiliada: ¿Qué es ser cubana?. Tres mujeres. Tres salidas y tres llegadas. Tres generaciones de nacimiento; de ambos, de parto y arribo, de pertenencia e interpretación de lo que es y recrea la memoria histórica. Cuba fue ent...