Ir al contenido principal

Noticias teatrales de Miami.


374097 3408776894796_1131150719_33312847_2135154412_nPor Luis de la Paz - Diario Las Americas
Foto - Maggie Quicutis


Gaviotas habaneras, obra de la actriz y escritora Yvonne López Arenal, es otra de las piezas que llega a escena tras su presentación en Miami por el Instituto Cultural René Ariza (ICRA), durante las series de lecturas dramatizadas de la institución. Leída en el 2006 (en el 2002 se había estrenado en Los Ángeles), la obra despertó el interés del público, deseando verla con todo el rigor que demanda una puesta en escena. Ese deseo se ha hecho realidad y Gaviotas habaneras, en Akuara Teatro: Sala Avellaneda, es ya parte de la historia del teatro cubano.

jorge hernandez-agustin-laraSarah Moreno - El Nuevo Herald
Cuentan las leyendas del mundillo del entretenimiento que cuando Agustín Lara tenía un programa muy escuchado en la radio de México una de sus oyentes era una jovencísima María Félix que solía decir: “Un día me casaré con ese hombre”. El hecho de que María lo escuchara pero no lo viera explica uno de los matrimonios más desiguales de la historia de la farándula, el de una de las mujeres más bellas de México con el “Flaco de Oro”, que era un bohemio, un romántico, un gran compositor, pero en lo absoluto agraciado.
86-1edE9J.Sk.84Arturo Arias-Polo - El Nuevo Herald
La incomunicación de la pareja y la igualdad entre los sexos siempre funcionan en las comedias. Y en el caso de Las quiero a las dos no podría ser diferente.
Se trata de texto del escritor argentino Ricardo Talesnik que a partir de hoy ocupará el escenario Ashe Auditorium del James L. Knight Center con las actuaciones de Gaby Rivero, Luis José Santander y Scarlet Ortiz.
“Aunque la obra presenta al típico triángulo amoroso muy común en la escena, tiene la peculiaridad de que su historia comienza donde las otras terminan”, explicó el director y productor general Yuri Rodríguez, tras revelar que, bajo su estructura ligera, el espectáculo esconde un mensaje “muy profundo” que se vuelve irónico y crítico en la medida en que avanzan los minutos.

Historia de_una_munheca_abandonadaFinalDe la redacción.
Historia de una muñeca abandonada, obra para niños del dramaturgo español Alfonso Sastre (Madrid, 26 de febrero del 1926), dirigida por Clara Varona, subirá a escena el próximo domingo 15 de abril a las 4pm en Art Spoken Performing Arts Center, 1167 SW 6 St., Miami.
Basada en El círculo de Tiza Caucasiano, escrita por Bertolt Brecht (Augsburgo, 10 de febrero del 1898-Berlín, 14 de agosto del 1956). La puesta  en escena integra actuación, cuentería, danza y canto en una divertida historia donde dos niñas se disputan una muñeca.
Lolita, niña rica, malcriada la abandona en mal estado. Paca, la cocinerita, se encuentra con ella. De inmediato le ofrece el amor que necesita, acudiendo a su amigo El Zapatero para que la sane. La muñeca recupera su hermosura.
En el parque donde se desarrolla la acción dramática participan además la Vendedora de Globos; El Trapero, un Portero  medio chiflado, y el Juglar. Al final tenemos un ambiente aleccionador porque " las cosas pertenecen a quienes las aman y protegen".


1g2csn.Em.84Arturo Arias-Polo - El Nuevo Herald
Los poemas de Emily Dickinson, su epistolario y los testimonios sobre su obra inspiraron a la actriz cubana Zaida Castellanos a escribir y dirigir un drama en un acto para que sus alumnos se graduaran del primer año del Programa Profesional de Artes Escénicas creado por el Grupo Prometeo del Miami Dade College.
En Remembranzas de Emily Dickinson, unos visitantes a la casa museo de la mítica poetisa estadounidense, ubicada en Amherst, Massachusetts, reviven su presencia y la de varios personajes influyentes a lo largo de su vida.
“La idea surgió mientras preparaba una lectura de sus poemas que debía hacer con mis alumnos en The Big Read Miami, un evento que se está celebrando en varias bibliotecas de la ciudad”, explicó Castellanos, quien tejió una trama en la que intervienen la escritora, su hermana Lavinia y algunos hombres que dejaron huellas en el universo creativo de Dickinson.

no vuelvo a beberArturo Arias-Polo - El Nuevo Herald


Las confesiones de un bebedor consumado que justifica su adicción al alcohol conforman la trama de No vuelvo a beber, comedia del grupo colombiano El Aguila Descalza, que regresa al escenario del Teatro Trail tras sus exitosa temporada de febrero.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Waldo González López en www.TeatroenMiami.com

Carlos Fuentes: «El amante del teatro» El oficio de actor: praxis, criterios: Gerardo Riverón Mijail Mulkay: Por humor al arte Las abstinencias de 4 mujeres… ¿o almas en pena? «Malditos celos...» Falladas, nadie es perfecto: otra valiosa propuesta de Teatro 8 Festival Internacional de Teatro Casandra. Corazón al viento Festival Internacional Casandra. 5ª. Jornada: noche de actuaciones estelares Festival Internacional Casandra: vídeo, monólogo, homenaje y revista Festival Internacional de Teatro: Cartas Cruzadas El oficio de actor: praxis, criterios Tres valiosos comediantes en Catarsis El puerto de los cristales rotos

"Siete Jornadas en Miami", apuntes de una presentación.

Por Ernesto García. Final de la Feria del Libro de Miami y alterna a esta, Teatro en Miami Studio acogió la presentación del libro “Siete Jornadas en Miami” de la Dra Carmen Díaz. A salón lleno y en “ horario cubano ” (algo que no acostumbramos en TEMS) comenzó media hora después de lo programado la presentación del libro. Como teatreros que somos los que habitamos ese espacio, el libro fue teatralizado. En lugar de la acostumbrada lectura, tras una mesa y luz fluorescente, nos encargamos de dramatizar una pequeña porción de aquellas “Jornadas”. Una relectura escénica sin grandes pretensiones pero con cierto sabor performático . Una guitarra con armonías del filling sonó y con ella una de las siete preguntas que utiliza la autora para acercarse a la mujer cubana exiliada: ¿Qué es ser cubana?. Tres mujeres. Tres salidas y tres llegadas. Tres generaciones de nacimiento; de ambos, de parto y arribo, de pertenencia e interpretación de lo que es y recrea la memoria histórica. Cuba fue ent...