Ir al contenido principal

Max Barbosa visita un ensayo de Y diente por diente


TEMS-Curso-2012-2815Por Max Barbosa – www.TeatroenMiami.com

“Si no hay inconvenientes, estrenamos el viernes 4 de mayo”, me responde Ernesto García antes del entrenamiento previo al ensayo de “… y diente por diente”, su personalísima versión de la comedia  Medida por Medida escrita por William Shakespeare ( 1564-1616).

Es decir, ya estoy observando los ejercicios que asumen los actores a modo de incentivar sus posibilidades creativas; esfuerzos que no siempre son recibidos con satisfacción cuando otras ocupaciones circundan el diario vivir. Por eso me sorprende la actitud del elenco: plenitud de regocijo ante el empeño.

 “La idea del entrenamiento es muy sencilla”, dice Ernesto, explicando su fundamentación: “  Por una parte es preparar el cuerpo físico del actor y por otra romper con la cotidianidad de la vida y someternos a una dinámica de trabajo. Está dividido en tres partes; calentamiento, ejercicios de fuerza y resistencia y, por último, relajación y estiramiento. No es un método en sí, es una manera que encontré de economizar el tiempo. Luego de probar varios ejercicios encontré en Tabata (nombre que recibe por el apellido de un investigador japonés) una maximización total pues en apenas cuatro minutos puedes lograr lo que antes tardaría una jornada de más de media hora. Tabata consta de cuatro ejercicios que se combinan de forma que se trabaja fuerza y resistencia en un tiempo mínimo y con resultados muy buenos”.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Waldo González López en www.TeatroenMiami.com

Carlos Fuentes: «El amante del teatro» El oficio de actor: praxis, criterios: Gerardo Riverón Mijail Mulkay: Por humor al arte Las abstinencias de 4 mujeres… ¿o almas en pena? «Malditos celos...» Falladas, nadie es perfecto: otra valiosa propuesta de Teatro 8 Festival Internacional de Teatro Casandra. Corazón al viento Festival Internacional Casandra. 5ª. Jornada: noche de actuaciones estelares Festival Internacional Casandra: vídeo, monólogo, homenaje y revista Festival Internacional de Teatro: Cartas Cruzadas El oficio de actor: praxis, criterios Tres valiosos comediantes en Catarsis El puerto de los cristales rotos

"Siete Jornadas en Miami", apuntes de una presentación.

Por Ernesto García. Final de la Feria del Libro de Miami y alterna a esta, Teatro en Miami Studio acogió la presentación del libro “Siete Jornadas en Miami” de la Dra Carmen Díaz. A salón lleno y en “ horario cubano ” (algo que no acostumbramos en TEMS) comenzó media hora después de lo programado la presentación del libro. Como teatreros que somos los que habitamos ese espacio, el libro fue teatralizado. En lugar de la acostumbrada lectura, tras una mesa y luz fluorescente, nos encargamos de dramatizar una pequeña porción de aquellas “Jornadas”. Una relectura escénica sin grandes pretensiones pero con cierto sabor performático . Una guitarra con armonías del filling sonó y con ella una de las siete preguntas que utiliza la autora para acercarse a la mujer cubana exiliada: ¿Qué es ser cubana?. Tres mujeres. Tres salidas y tres llegadas. Tres generaciones de nacimiento; de ambos, de parto y arribo, de pertenencia e interpretación de lo que es y recrea la memoria histórica. Cuba fue ent...