Ir al contenido principal

Teatro por el Mundo - www.TeatroenMiami.com


112113ZoeJoanBaixas9BRUNIMA-Unión Internacional de la Marioneta , ha seleccionado a Joan Baixas para ser el portavoz de todos los profesionales y amantes de los títeres y el teatro de objetos en un día tan señalado como el 21 de marzo de 2012, fecha en que anualmente se celebra el Día Mundial del Títere.

Mensaje del Día Mundial del Títere 2012
Joan Baixas

Con gesto decidido cerramos periódicos y noticiarios y brindamos por el arte y la fraternidad, hoy es día de fiesta, celebramos el Día Mundial de la Marioneta.
SuzanneLebeau CreditphotoJoseeLambert20 de marzo de 2012
Día Mundial del Teatro para la Infancia y la Juventud
Mensaje de Suzanne Lebeau
Cada año desde 2001, el día 20 de marzo se celebra el Día Mundial del Teatro para la Infancia y la Juventud por todos aquellos que nos dedicamos al teatro para niños y jóvenes con el fin de atraer a más público. Ese día se da lectura al Mensaje que una persona destacada escribe para la ocasión. El Mensaje de 2012 ha sido escrito por Suzanne Lebeau, autora de cerca de 20 textos de teatro y co-fundadora de la compañía de teatro Le Carrousel .

En su montaje de Aire frío, Carlos Celdrán sitúa a la legendaria familia Romaguera en un tiempo y un espacio que, por ser tan habituales, se tornan sublimes, sustraídos precisamente de todo contexto preciso

Yaismel Alba Garib, La Habana | 28/02/2012 9:29 am

Alrededor de estos primeros meses del año, sobre los cuales vagan fechas conmemorativas de sentida trascendencia, el país inaugura oficialmente las deferencias artísticas por el centenario del natalicio de Virgilio Piñera, quien desde su reposo quizá todavía continúa ofreciendo muecas no solo para escribientes, sino para creadores todos, deudores de una de las obras más importantes de la dramaturgia cubana, la de un poeta lanzado siempre al abismo de la Isla que lo vio nacer en la provincia de Matanzas.

JohnMalkovichEl 27 de marzo de 2012 será una fecha muy especial. Se celebra, como todos los años el Día Mundial del Teatro, pero este año se cumplen cincuenta desde que el Instituto Internacional del Teatro de la UNESCO lo instauró promoviendo anualmente la difusión de un Mensaje escrito por una personalidad del mundo del teatro. Para esta edición especial, la persona elegida ha sido el actor John Malkovich, que suma su nombre a una lista en la que figuran, entre otros, Jean Cocteau, Laurence Olivier-Jean Luis Barrault, Eugene Ionesco, Antonio Gala, Pablo Neruda, Peter Brook, Iakovos Kampanellis, Vaclav Havel y Arthur Miller.
Con Cubalandia, El Ciervo Encantado confirma que es uno de los ejemplos más nítidos de experimentación y compromiso que la escena cubana puede mostrar ahora mismo a su espectador más interesado
Norge Espinosa Mendoza, La Habana | 28/02/2012 8:44 am

Yara la China es una cubana experta en el deporte nacional que ha acabado siendo la “lucha” entre sus compatriotas. Luchar, en su acepción más caliente y contemporánea, quiere decir, valga la aclaración para los desconocedores, estar al día en la batalla cotidiana, en la invención constante y veloz de faenas que, al margen de una política oficial, permitan a quienes se ejercitan en tal cosa un orden de vida algo más desahogado, por poco que quiera decirse con esto. Hay quienes revenden productos robados al mercado estatal, hay quienes se autotitulan arquitectos y levantan barbacoas en edificios a punto de derrumbe. Están los que, bajo el siempre engañoso disfraz del artista, se nombran curadores, managers, representantes, maestros, licenciados, etc., a la manera de una nueva galería que hubiese alimentado al mejor teatro bufo. Y están los que, como Yara, no dudan en ser creativos, sacando provecho de la mayor estrechez, y poniéndose, hasta donde ella y sus iguales lo creen, a la misma altura de quien no posee un bolsillo capaz de asegurarnos lo elemental en estos tiempos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Waldo González López en www.TeatroenMiami.com

Carlos Fuentes: «El amante del teatro» El oficio de actor: praxis, criterios: Gerardo Riverón Mijail Mulkay: Por humor al arte Las abstinencias de 4 mujeres… ¿o almas en pena? «Malditos celos...» Falladas, nadie es perfecto: otra valiosa propuesta de Teatro 8 Festival Internacional de Teatro Casandra. Corazón al viento Festival Internacional Casandra. 5ª. Jornada: noche de actuaciones estelares Festival Internacional Casandra: vídeo, monólogo, homenaje y revista Festival Internacional de Teatro: Cartas Cruzadas El oficio de actor: praxis, criterios Tres valiosos comediantes en Catarsis El puerto de los cristales rotos

"Siete Jornadas en Miami", apuntes de una presentación.

Por Ernesto García. Final de la Feria del Libro de Miami y alterna a esta, Teatro en Miami Studio acogió la presentación del libro “Siete Jornadas en Miami” de la Dra Carmen Díaz. A salón lleno y en “ horario cubano ” (algo que no acostumbramos en TEMS) comenzó media hora después de lo programado la presentación del libro. Como teatreros que somos los que habitamos ese espacio, el libro fue teatralizado. En lugar de la acostumbrada lectura, tras una mesa y luz fluorescente, nos encargamos de dramatizar una pequeña porción de aquellas “Jornadas”. Una relectura escénica sin grandes pretensiones pero con cierto sabor performático . Una guitarra con armonías del filling sonó y con ella una de las siete preguntas que utiliza la autora para acercarse a la mujer cubana exiliada: ¿Qué es ser cubana?. Tres mujeres. Tres salidas y tres llegadas. Tres generaciones de nacimiento; de ambos, de parto y arribo, de pertenencia e interpretación de lo que es y recrea la memoria histórica. Cuba fue ent...