Ir al contenido principal

Opera, Música y Pintura en Miami - www.TeatroenMiami.com



ptuNj.St.84ADRIANA HERRERA - El Nuevo Herald
La exhibición Games in the Dark, de Gladys Triana, reúne en Hardcore Contemporary Art Space su más reciente video, In Solitude, y una selección de cuatro de las series fotográficas realizadas desde el 2008. A lo largo de su larga trayectoria, esta artista cubana (Camagüey, 1934) residente en Nueva York, ha renovado incesantemente su lenguaje hasta desembocar en la fotografía como medio de invención de un lenguaje para la trascendencia.

romeo netrebko_alanga420OLGA CONNOR - ESPECIAL/EL NUEVO HERALD
Por lo regular se consideran las fuentes italianas y las traducciones al francés y al inglés como los probables antecedentes de la obra Romeo y Julieta de William Shakespeare, fuente a su vez de tantas obras posteriores, y en especial de la ópera que presentará la Florida Grand Opera a fines de abril, Roméo et Juliette, de Charles Francois Gounod.
1aM3Ld.St.84Janet Batet - El Nuevo Herald
No es una sorpresa para nadie. Uno de los mayores problemas de la urbe contemporánea es el creciente y acuciante fenómeno de las pandillas urbanas o street-gangs.

Esta pandemia, que como carcinoma corroe nuestra sociedad, se dirige a un público cada vez más joven para engrosar sus filas, aprovechando la necesidad de reafirmación y pertenencia de grupo que caracteriza el paso de la infancia a la adolescencia.

En el caso específico de la Florida, se identifican más de 1,000 de estas bandas con alrededor de medio millón de miembros en su totalidad y su distribución se extiende desde Pensacola hasta Key West.

p00c0l5g 640_360Olga Connor - El Nuevo Herald
Una representación con argumento, música, canto y danza, que lo compendia todo: eso es la “ópera”. Pero la inspiración para la ópera es casi siempre una historia, y la de la última representación de La Florida Grand Opera a fines de abril, Roméo et Juliette, de Charles Francois Gounod, viene de la más pura quintaesencia del teatro, una de las obras tempranas de William Shakespeare, Romeo y Julieta.
Daniel Fernández - El Nuevo Herald
La expresión From Russia with Love (Desde Rusia con amor) parece haber sido acuñada en 1957 con la famosa novela de Ian Flemming que protagoniza el inefable super espía James Bond. Aunque sin espías ni intrigas internacionales, sin duda resultó un título muy sugerente para el concierto que ofreció el sábado la New World en el Arsht Center, pues el público repletó el teatro.

Abrió la noche con el brillante director interno Joshua Gersen en el podio, quien entregó brillantemente la infrecuente Marcha de la Fiesta de Coronación, de Chaicovsky. Como su nombre indica, se trata de un magno ejercicio sobre la tradicional ceremonia monárquica rusa con un lujo orquestal que evoca el esplendor de la corte zarista. El vistoso final, con gran despliegue de percusión y fanfarrias, puso al público en vena para las ovaciones que se repetirían durante la noche.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Waldo González López en www.TeatroenMiami.com

Carlos Fuentes: «El amante del teatro» El oficio de actor: praxis, criterios: Gerardo Riverón Mijail Mulkay: Por humor al arte Las abstinencias de 4 mujeres… ¿o almas en pena? «Malditos celos...» Falladas, nadie es perfecto: otra valiosa propuesta de Teatro 8 Festival Internacional de Teatro Casandra. Corazón al viento Festival Internacional Casandra. 5ª. Jornada: noche de actuaciones estelares Festival Internacional Casandra: vídeo, monólogo, homenaje y revista Festival Internacional de Teatro: Cartas Cruzadas El oficio de actor: praxis, criterios Tres valiosos comediantes en Catarsis El puerto de los cristales rotos

"Siete Jornadas en Miami", apuntes de una presentación.

Por Ernesto García. Final de la Feria del Libro de Miami y alterna a esta, Teatro en Miami Studio acogió la presentación del libro “Siete Jornadas en Miami” de la Dra Carmen Díaz. A salón lleno y en “ horario cubano ” (algo que no acostumbramos en TEMS) comenzó media hora después de lo programado la presentación del libro. Como teatreros que somos los que habitamos ese espacio, el libro fue teatralizado. En lugar de la acostumbrada lectura, tras una mesa y luz fluorescente, nos encargamos de dramatizar una pequeña porción de aquellas “Jornadas”. Una relectura escénica sin grandes pretensiones pero con cierto sabor performático . Una guitarra con armonías del filling sonó y con ella una de las siete preguntas que utiliza la autora para acercarse a la mujer cubana exiliada: ¿Qué es ser cubana?. Tres mujeres. Tres salidas y tres llegadas. Tres generaciones de nacimiento; de ambos, de parto y arribo, de pertenencia e interpretación de lo que es y recrea la memoria histórica. Cuba fue ent...