Ir al contenido principal

XI Festival Latinoamericano del Monólogo y entrevista a Beatriz Rizk


396240 10150550078436828_52346449_n(Sobre la 3ra. semana del XI Festival Latinoamericano del  Monólogo)
Por WALDO GONZÁLEZ LÓPEZ

Por motivos de salud familiar, no había podido incorporarme a las múltiples funciones del evento monológico, que ha acaparado la atención, desde su inicio el pasado28 enero, entre los cientos de fans de la escena en La Ciudad del Sol.
   Pero el viernes en la noche de la tercera semana, por fin, inicié mi aventura escénica en el esperado evento anual que, de acuerdo con teatristas veteranos en el evento —fundado más de una década atrás por Juan Roca, director artístico y general de la Compañía Havanafama—, ha sobrepasado las ediciones anteriores, gracias a la nutrida participación de público, como asimismo de actores y directores latinoamericanos que residen en Miami, donde se observa el cada vez más ascendente desarrollo de las tablas y la cultura, tal expresara el Alcalde de la Ciudad, Tomás Regalado al reconocer, con un diploma acreditativo, la ingente labor de la compañía escénica, también dirigida por Juan Roca desde su fundación.

Beatriz Rizk-2Texto y fotos: WALDO GONZÁLEZ LÓPEZ
Conocida por su extensa e intensa labor profesoral, investigativa, ensayística, editorial y publicística relacionada con el teatro latinoamericano, la destacada intelectual colombiana Beatriz J. Rizk ha publicado numerosos libros, artículos y ensayos, como asimismo ha editado volúmenes y antologías que la ubican entre las más significativas autoras latinoamericanas del tema.
Para lograr su cometido, el dominio de varias lenguas (inglés, francés, italiano y portugués) le permite bucear con hondura en los contextos escénicos de diversos países del área.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Waldo González López en www.TeatroenMiami.com

Carlos Fuentes: «El amante del teatro» El oficio de actor: praxis, criterios: Gerardo Riverón Mijail Mulkay: Por humor al arte Las abstinencias de 4 mujeres… ¿o almas en pena? «Malditos celos...» Falladas, nadie es perfecto: otra valiosa propuesta de Teatro 8 Festival Internacional de Teatro Casandra. Corazón al viento Festival Internacional Casandra. 5ª. Jornada: noche de actuaciones estelares Festival Internacional Casandra: vídeo, monólogo, homenaje y revista Festival Internacional de Teatro: Cartas Cruzadas El oficio de actor: praxis, criterios Tres valiosos comediantes en Catarsis El puerto de los cristales rotos

"Siete Jornadas en Miami", apuntes de una presentación.

Por Ernesto García. Final de la Feria del Libro de Miami y alterna a esta, Teatro en Miami Studio acogió la presentación del libro “Siete Jornadas en Miami” de la Dra Carmen Díaz. A salón lleno y en “ horario cubano ” (algo que no acostumbramos en TEMS) comenzó media hora después de lo programado la presentación del libro. Como teatreros que somos los que habitamos ese espacio, el libro fue teatralizado. En lugar de la acostumbrada lectura, tras una mesa y luz fluorescente, nos encargamos de dramatizar una pequeña porción de aquellas “Jornadas”. Una relectura escénica sin grandes pretensiones pero con cierto sabor performático . Una guitarra con armonías del filling sonó y con ella una de las siete preguntas que utiliza la autora para acercarse a la mujer cubana exiliada: ¿Qué es ser cubana?. Tres mujeres. Tres salidas y tres llegadas. Tres generaciones de nacimiento; de ambos, de parto y arribo, de pertenencia e interpretación de lo que es y recrea la memoria histórica. Cuba fue ent...