Ir al contenido principal

En Miami - Música y Artes Visuales


Julie DavidowADRIANA HERRERA - El Nuevo Herald

‘ArchiTECTONICS’, el título de la exhibición personal de Julie Davidow en Diana Lowenstein Fine Arts, unifica la raíz de arquitectura y el término “tectónico” revelando la mirada multifocal de una obra que representa de modo formal y abstracto la intersección entre las construcciones humanas y la fascinante proliferación de la vida sobre la tierra.
2012--roman leontiev4Daniel Fernández - El Nuevo Herald
En oleadas acudió el público miamense al Knight Concert Hall del Arsht Center, el miércoles primero para escuchar a la Orquesta Sinfónica Chaicovsky de San Petersburgo con su joven director Roman Leontiev y el siempre joven pianista Jean-Yves Thibaudet como solista.

La noche abrió con una tibia interpretación del Preludio y elLiebestod de Tristan e Isoldade Wagner. Sin mayores accidentes que lamentar que una trompa algo desentonada, la entrega no contó con los brillos y el dramatismo que se le puede sacar. READ MORE...

mi-decision-documentalArturo Arias-Polo - El Nuevo Herald

El testimonio de una artista cubana que en la plenitud de su carrera decidió abandonar la isla en busca de libertad centra la trama de Mi decisión, el documental de Agustín Blázquez que tendrá su estreno mundial mañana viernes en el Teatro Tower del Miami Dade College, con la presencia del director-productor y su protagonista, la cantante Luisa María Güell.
518-1ptDme.Sk.84Janet Batet - El Nuevo Herald
La aparición de la abstracción hacia principios del siglo XX significó una revolución sin precedentes. Por primera vez el arte se despojaba del pesado fardo referencial y anecdótico abriendo caminos insospechados a la experimentación que, a grandes rasgos, adoptaba una de dos vertientes fundamentales: la lírica y la geométrica. READ MORE...

El Museo de Arte Contemporáneo de North Miami (MOCANOMI, por sus siglas en inglés) ha venido desarrollando un enjundioso programa de exposiciones para celebrar los 15 años de existencia de esta medular institución.

Como parte de este programa, dos excelentes exposiciones se encuentran abiertas al público. La primera, titulada Mark Handforth: Rolling Stop, comprende una selección de la obra producida entre 1998 y hasta el 2011 por este importante artista local. La segunda, parte del programa Pivot Point creado por el museo para mostrar obras medulares de la colección que marcan momentos vitales de la carrera de artistas contemporáneos, presenta la instalación de Teresita Fernández,Untitled (Pool)Sin título (Piscina), 1996.

More Articles...

Comentarios

Entradas populares de este blog

Waldo González López en www.TeatroenMiami.com

Carlos Fuentes: «El amante del teatro» El oficio de actor: praxis, criterios: Gerardo Riverón Mijail Mulkay: Por humor al arte Las abstinencias de 4 mujeres… ¿o almas en pena? «Malditos celos...» Falladas, nadie es perfecto: otra valiosa propuesta de Teatro 8 Festival Internacional de Teatro Casandra. Corazón al viento Festival Internacional Casandra. 5ª. Jornada: noche de actuaciones estelares Festival Internacional Casandra: vídeo, monólogo, homenaje y revista Festival Internacional de Teatro: Cartas Cruzadas El oficio de actor: praxis, criterios Tres valiosos comediantes en Catarsis El puerto de los cristales rotos

"Siete Jornadas en Miami", apuntes de una presentación.

Por Ernesto García. Final de la Feria del Libro de Miami y alterna a esta, Teatro en Miami Studio acogió la presentación del libro “Siete Jornadas en Miami” de la Dra Carmen Díaz. A salón lleno y en “ horario cubano ” (algo que no acostumbramos en TEMS) comenzó media hora después de lo programado la presentación del libro. Como teatreros que somos los que habitamos ese espacio, el libro fue teatralizado. En lugar de la acostumbrada lectura, tras una mesa y luz fluorescente, nos encargamos de dramatizar una pequeña porción de aquellas “Jornadas”. Una relectura escénica sin grandes pretensiones pero con cierto sabor performático . Una guitarra con armonías del filling sonó y con ella una de las siete preguntas que utiliza la autora para acercarse a la mujer cubana exiliada: ¿Qué es ser cubana?. Tres mujeres. Tres salidas y tres llegadas. Tres generaciones de nacimiento; de ambos, de parto y arribo, de pertenencia e interpretación de lo que es y recrea la memoria histórica. Cuba fue ent...