Ir al contenido principal

Waldo González López entrevista a Valentín Alvarez y Alejandra Corujo para www.TeatroenMiami.com


VALENTIN 5Por Waldo González López - Para www.TeatroenMiami.com  
Charla con el creador cubanoamericano, conocido actor, director teatral, profesor de Interpretación y Dicción y artista plástico

Valentín, con tantos años en la escena, ¿qué es para ti el teatro?
-En la escena y con intervalos más de 40 años, te digo que el teatro es mi vida, pues siempre quise ser actor. Creo es una de las pasiones mas arraigadas a mi vida desde niño. Y aun lo continúa siendo, por lo que no puedo desligarme de ella nunca.
Alejandra en MartirioWaldo González López para www.TeatroenMiami.com 
Fotos: Cortesía de la actriz

La actriz argentina posee ese indescifrable élan de las genuinas actrices que convence al más exigente espectador

Ella se iniciaría en estas lides a la edad en que otras adolescentes adolecen de noviazgos y demás asuntos propios de esos años hermosos.
   Sí, tal acontecería, en su natal Buenos Aires, con la entonces muy joven aspirante a actriz Alejandra Corujo, quien comenzaría a estudiar con uno de los íconos del cine y el teatro rioplatenses, el maestro Guillermo Battaglia.
   Muchas décadas más tarde y en el Miami de fines del 2011, tras visionar y disfrutar su estimable interpretación en el monólogo Martirio —a partir del García Lorca de La casa de Bernarda Alba—, la valoré como una valiosa actriz de carácter, muy orgánica, con una convincente entrega e inmediata aceptación del público, pues como toda auténtica intérprete, si está bien dirigida, ya logra con creces su cometido.
   Por ello, quise entrevistarla para mi columna en teatroenmiami.com

Comentarios

Entradas populares de este blog

Waldo González López en www.TeatroenMiami.com

Carlos Fuentes: «El amante del teatro» El oficio de actor: praxis, criterios: Gerardo Riverón Mijail Mulkay: Por humor al arte Las abstinencias de 4 mujeres… ¿o almas en pena? «Malditos celos...» Falladas, nadie es perfecto: otra valiosa propuesta de Teatro 8 Festival Internacional de Teatro Casandra. Corazón al viento Festival Internacional Casandra. 5ª. Jornada: noche de actuaciones estelares Festival Internacional Casandra: vídeo, monólogo, homenaje y revista Festival Internacional de Teatro: Cartas Cruzadas El oficio de actor: praxis, criterios Tres valiosos comediantes en Catarsis El puerto de los cristales rotos

"Siete Jornadas en Miami", apuntes de una presentación.

Por Ernesto García. Final de la Feria del Libro de Miami y alterna a esta, Teatro en Miami Studio acogió la presentación del libro “Siete Jornadas en Miami” de la Dra Carmen Díaz. A salón lleno y en “ horario cubano ” (algo que no acostumbramos en TEMS) comenzó media hora después de lo programado la presentación del libro. Como teatreros que somos los que habitamos ese espacio, el libro fue teatralizado. En lugar de la acostumbrada lectura, tras una mesa y luz fluorescente, nos encargamos de dramatizar una pequeña porción de aquellas “Jornadas”. Una relectura escénica sin grandes pretensiones pero con cierto sabor performático . Una guitarra con armonías del filling sonó y con ella una de las siete preguntas que utiliza la autora para acercarse a la mujer cubana exiliada: ¿Qué es ser cubana?. Tres mujeres. Tres salidas y tres llegadas. Tres generaciones de nacimiento; de ambos, de parto y arribo, de pertenencia e interpretación de lo que es y recrea la memoria histórica. Cuba fue ent...