Ir al contenido principal

Ultimas Noticias teatrales en Miami


nora chipaumireOlga Connor - El Nuevo Herald
Zimbabue es un país en centro-sur Africa, antigua Rodesia o Sud-Rodesia, entre dos ríos, bordeada por un grupo de naciones, de flora tropical y diversa fauna, aunque ha sido deforestada grandemente en su período colonial, que duró de 1888 hasta 1965.

La coreógrafa y bailarina Nora Chipaumire nació en ese país, en Mutare, durante la “Chimurenga Chechipiri”, o Segunda Guerra de Liberación, a fines de los 60 (la primera guerra fue al final de los 1800), y reside en una especie de autoexilio en Nueva York.
teatro en vivo desde londresSarah Moreno - El Nuevo Herald
Cáustico es el humor de Mijail Bulgákov (1891-1940), uno de los escritores rusos que con más efectividad fustigó la enloquecida y cruel dictadura de Josef Stalin. Esta complicada relación entre un escritor y el poder es recreada en Collaborators.

La obra, escrita por John Hodge, guionista de filmes como Shallow Grave (1994), Trainspotting(1996) y The Beach (2000), inaugura este fin de semana las trasmisiones en vivo en Coral Gables Art Cinema de la actual temporada del National Theatre of London.
MEJOR PÁGINA WEB
- WWW.TEATROENMIAMI.COM – Un proyecto de Teatro en Miami Corp. (Fundada y actualizada diariamente desde el 2000)

MEJOR OBRA DE TEATRO
- Fifty Fifty (TEMS) 
- Las sillas (Maroma Players / TEMS)

MEJOR DIRECTOR
- Ernesto García (Fifty Fifty) Una producción de TEMS
- Rolando Moreno (Las sillas) Una producción de TEMS y Maroma Players

MEJOR ACTRIZ EN PERSONAJE PROTAGONICO
- Sandra García (Fifty Fifty) – Una producción de TEMS

MEJOR ACTOR EN PERSONAJE PROTAGONICO
- Gerardo Riverón (Las sillas) Una producción de TEMS y Maroma Players

MEJOR ACTRIZ DE REPARTO
- Simone Balmaseda (Fifty Fifty) - Una producción de TEMS
- Anniamary Martínez (Fifty Fifty) - Una producción de TEMS
639-PgKfl.Sk.84Arturo Arias-Polo - El Nuevo Herald
Para celebrar el centenario del natalicio del escritor cubano Virgilio Piñera, el director Yoshvani Medina llevará a escena uno de sus textos menos conocidos, Siempre se olvida algo.

La represesentación cerrará las sesiones del congreso Teoría y práctica del teatro cubano del exilio: celebrando a Virgilio, que comenzó ayer en la Universidad de Miami.

“Se trata de una farsa sobre los mecanismos del olvido y las múltiples caras del ser humano”, expresó Medina desde ArtSpoken Center, donde se presentará la obra el domingo, en doble función, y se mantendrá en cartelera los fines de semana.

flamenco 2.preview_0Por Olga Connor - El Nuevo Herald
Tres compañías de flamenco en Miami se han unido para realizar una serie de conciertos titulada Arte Flamenco 2012.
Tres compañías de flamenco en Miami, Ballet Flamenco La Rosa, Clarita Filgueiras - Flamenco Puro, y Siempre Flamenco, se han unido al Adrienne Arsht Center for the Performing Arts of Miami-Dade County y a PAN, Performing Arts Network, para realizar una serie de conciertos titulada Arte Flamenco 2012. Han invitado a grandes figuras del flamenco internacional y se celebrará del 7 al 15 de enero en el Carnival Studio Theater.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Waldo González López en www.TeatroenMiami.com

Carlos Fuentes: «El amante del teatro» El oficio de actor: praxis, criterios: Gerardo Riverón Mijail Mulkay: Por humor al arte Las abstinencias de 4 mujeres… ¿o almas en pena? «Malditos celos...» Falladas, nadie es perfecto: otra valiosa propuesta de Teatro 8 Festival Internacional de Teatro Casandra. Corazón al viento Festival Internacional Casandra. 5ª. Jornada: noche de actuaciones estelares Festival Internacional Casandra: vídeo, monólogo, homenaje y revista Festival Internacional de Teatro: Cartas Cruzadas El oficio de actor: praxis, criterios Tres valiosos comediantes en Catarsis El puerto de los cristales rotos

"Siete Jornadas en Miami", apuntes de una presentación.

Por Ernesto García. Final de la Feria del Libro de Miami y alterna a esta, Teatro en Miami Studio acogió la presentación del libro “Siete Jornadas en Miami” de la Dra Carmen Díaz. A salón lleno y en “ horario cubano ” (algo que no acostumbramos en TEMS) comenzó media hora después de lo programado la presentación del libro. Como teatreros que somos los que habitamos ese espacio, el libro fue teatralizado. En lugar de la acostumbrada lectura, tras una mesa y luz fluorescente, nos encargamos de dramatizar una pequeña porción de aquellas “Jornadas”. Una relectura escénica sin grandes pretensiones pero con cierto sabor performático . Una guitarra con armonías del filling sonó y con ella una de las siete preguntas que utiliza la autora para acercarse a la mujer cubana exiliada: ¿Qué es ser cubana?. Tres mujeres. Tres salidas y tres llegadas. Tres generaciones de nacimiento; de ambos, de parto y arribo, de pertenencia e interpretación de lo que es y recrea la memoria histórica. Cuba fue ent...