Ir al contenido principal

TeatroenMiami.com - Congreso, Monólogos y Miguel Ponce


icra-congreso-virgilio-pineraPor Luis de la Paz - Diario Las Américas 
En Matías Montes Huidobro convergen y armonizan muy bien el escritor y el académico, por eso es comprensible que ahora, como director del Instituto Cultural René Ariza (ICRA), organice el congreso Teoría y práctica del teatro cubano, “Celebrando a Virgilio”, un evento donde la figura y la obra de Virgilio Piñera (1912-1979), son el eje conductor de un extenso programa para analizar, estudiar y apreciar (con lecturas dramatizadas y puesta en escena), no sólo el mundo creativo virgiliano, sino una parte del teatro cubano, fundamentalmente del exilio.
“La idea del congreso surgió cuando me di cuenta que en el año 2012 se cumplía el centenario del nacimiento de Virgilio Piñera”, señala Montes Huidobro; añadiendo: “Conseguir una sede fue muy difícil, hasta que gracias a la intercesión de Lesbia Varona se logró el apoyo de The University of Miami”.

festival-monologo-havanafama-2012Madrina del Festival : Martha Casaña (actriz y locutora de radio)

Domingo, 29 de Enero, 2012
Apertura del Festival
En el Teatro Abanico (espectáculo incluido GRATUITO)

Jueves 2 y Sábado 4 de Febrero, 2012

De Venezuela…………………....Isaniel Rojas
“El perdedor” - Drama
Autor: José Abreu Felipe
Director: Juan Roca

De Colombia…………………….… Carolina La Rotta
“Daisy la de Gastby” – Drama
Autor: Carolina La Rotta y Ika Santamaria
Director: Ika Santamaria
Nov-2009 420ARTURO ARIAS-POLO - El Nuevo Herald
Una de las leyendas del teatro cubano en el exilio dijo adiós esta semana en Venezuela.

El teatrista cubano Miguel Ponce falleció el martes en la ciudad venezolana de Barquisimeto, víctima de una dolencia cardíaca. Tenía 80 años de edad.

Ponce se encontraba impartiendo un taller de actuación en Venezuela con miras a realizar una versión deHamlet, de William Shakespere, que presentaría el 27 de marzo, Día Internacional del Teatro.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Waldo González López en www.TeatroenMiami.com

Carlos Fuentes: «El amante del teatro» El oficio de actor: praxis, criterios: Gerardo Riverón Mijail Mulkay: Por humor al arte Las abstinencias de 4 mujeres… ¿o almas en pena? «Malditos celos...» Falladas, nadie es perfecto: otra valiosa propuesta de Teatro 8 Festival Internacional de Teatro Casandra. Corazón al viento Festival Internacional Casandra. 5ª. Jornada: noche de actuaciones estelares Festival Internacional Casandra: vídeo, monólogo, homenaje y revista Festival Internacional de Teatro: Cartas Cruzadas El oficio de actor: praxis, criterios Tres valiosos comediantes en Catarsis El puerto de los cristales rotos

"Siete Jornadas en Miami", apuntes de una presentación.

Por Ernesto García. Final de la Feria del Libro de Miami y alterna a esta, Teatro en Miami Studio acogió la presentación del libro “Siete Jornadas en Miami” de la Dra Carmen Díaz. A salón lleno y en “ horario cubano ” (algo que no acostumbramos en TEMS) comenzó media hora después de lo programado la presentación del libro. Como teatreros que somos los que habitamos ese espacio, el libro fue teatralizado. En lugar de la acostumbrada lectura, tras una mesa y luz fluorescente, nos encargamos de dramatizar una pequeña porción de aquellas “Jornadas”. Una relectura escénica sin grandes pretensiones pero con cierto sabor performático . Una guitarra con armonías del filling sonó y con ella una de las siete preguntas que utiliza la autora para acercarse a la mujer cubana exiliada: ¿Qué es ser cubana?. Tres mujeres. Tres salidas y tres llegadas. Tres generaciones de nacimiento; de ambos, de parto y arribo, de pertenencia e interpretación de lo que es y recrea la memoria histórica. Cuba fue ent...