Ir al contenido principal

Noticias Teatrales de Miami (Enero 27-2012)


pedro romanArturo Arias-Polo - El Nuevo Herald

Con el entusiasmo de siempre y su eterno amor por la música cubana, Pedrito Román se presentará el domingo en Los ritmos de mi tierra, un espectáculo musical dirigido por Ernesto de Otero que revivirá los espectáculos cabareteros de La Habana de antaño.

sah-1(NOTA DE PRESA) La destacada Sociedad de Actores Hispanos (SAH) continúa ganando la atención de muchos, a partir de su sostenida labor teatral y liderazgo en el sector cultural de Miami. En esta ocasión, los jóvenes teatreros que la integran, recibieron un merecidísimo y sorpresivo homenaje de parte del Congreso de los Estados Unidos, en el que se premia el esfuerzo y la constancia de la asociación, que desde su constitución en el 2007, ha venido trabajando para ofrecer lo mejor al sector cultural, en el sur de la Florida.
Un repaso a la actividad desplegada por la compañía el pasado año revela, con gran entusiasmo, que la Sociedad Actoral Hispanoamericana generó en este período más de 160 empleos y talleres para actores, maestros, directores y productores hispanos, provenientes de múltiples regiones de Latinoamérica. Todo este trabajo se pudo realizar gracias al autofinanciamiento; básicamente, a partir de lo recaudado, por concepto de espectáculos y talleres de formación actoral.
la-poeta-actriz-y-directora-de-teatro-magali-alabauLa actriz Magali Alabau abandona Cuba, abruptamente, en 1965 víctima de la represión contra los homosexuales. En el pasado Congreso de Dramaturgia y Artes Escénicas, celebrando a Virgilio, Magali dio a conocer sus vicisitudes al llegar el exilio, su amistad con Manuel Martín y la creación del Teatro Dúo.Teatroenmiami.com agradece a Magali el permitir publicar este testimonio

Por Magali Alabau
Manuel Martin y yo nos conocimos a principios del año 1969 en el taller de teatro dirigido por Andrés Castro y Antonia Rey en Nueva York, en la galería de Margarita de Mena, pintora cubana. El taller de actuación de Andrés y Antonia fue el primer indicio que recibí de que quizás podría continuar en el exilio mi vocación teatral, la que había terminado en Cuba dramáticamente el 18 de agosto de 1965, cuando agentes del Buró de la Unión de Jóvenes Comunistas prohibieron las representaciones de Los Mangos de Caín, de Abelardo Estornino, en la Sala de los Arquitectos.
festival-monologo-havanafama-2012Por Luis de la Paz - Diario Las Américas
El mes de febrero marca el inicio del XI Festival Latinoamericano del Monólogo, con su lema “Teatro a una Voz”, que organiza Havanafama Teatro Estudio y que cada año ofrece espectáculos cada vez más sólidos, lo que le permite al público disfrutar de un programa de calidad. “El propósito del Festival es crear un espacio donde pueda darse el encuentro entre creadores a favor de un crecimiento de la escena”, expresa Juan Roca, director artístico y fundador de Havanafama y de su Festival del Monólogo.
alberto sarrainOlga Connor - El Nuevo Herald
Cuando se piensa en teatro: ¿se piensa en el texto o en la representación? Este es el dilema con que se debe enfrentar el crítico. Lo mismo sucede en el cine. ¿Cuál fue el texto de la novela o el guión original y cuál la representación? Hay películas que rebasan el valor de las novelas y escenificaciones que mejoran el texto. El meollo de la cuestión está en el punto de vista. Recuerdo por ejemplo Rosemary’s Baby, la cinta de 1968 de Roman Polanski, basada en la novela de Ira Levin, con Mia Farrow y John Casavettes, que consideré mucho mejor que la novela.
un balsero en parisArturo Arias-Polo - El Nuevo Herald
Las funciones a sala llena de Un balsero en París le demuestran a Jesús Rafael que no estuvo errado en su decisión de regresar al teatro tras varios lustros dedicado a la televisión.

El éxito de la comedia que hoy cumple 19 semanas en la cartelera del Teatro Bellas Artes le indica que cuando se trata de una obra humorística siempre hay un público dispuesto a apoyarla.

More Articles...

Comentarios

Entradas populares de este blog

Waldo González López en www.TeatroenMiami.com

Carlos Fuentes: «El amante del teatro» El oficio de actor: praxis, criterios: Gerardo Riverón Mijail Mulkay: Por humor al arte Las abstinencias de 4 mujeres… ¿o almas en pena? «Malditos celos...» Falladas, nadie es perfecto: otra valiosa propuesta de Teatro 8 Festival Internacional de Teatro Casandra. Corazón al viento Festival Internacional Casandra. 5ª. Jornada: noche de actuaciones estelares Festival Internacional Casandra: vídeo, monólogo, homenaje y revista Festival Internacional de Teatro: Cartas Cruzadas El oficio de actor: praxis, criterios Tres valiosos comediantes en Catarsis El puerto de los cristales rotos

"Siete Jornadas en Miami", apuntes de una presentación.

Por Ernesto García. Final de la Feria del Libro de Miami y alterna a esta, Teatro en Miami Studio acogió la presentación del libro “Siete Jornadas en Miami” de la Dra Carmen Díaz. A salón lleno y en “ horario cubano ” (algo que no acostumbramos en TEMS) comenzó media hora después de lo programado la presentación del libro. Como teatreros que somos los que habitamos ese espacio, el libro fue teatralizado. En lugar de la acostumbrada lectura, tras una mesa y luz fluorescente, nos encargamos de dramatizar una pequeña porción de aquellas “Jornadas”. Una relectura escénica sin grandes pretensiones pero con cierto sabor performático . Una guitarra con armonías del filling sonó y con ella una de las siete preguntas que utiliza la autora para acercarse a la mujer cubana exiliada: ¿Qué es ser cubana?. Tres mujeres. Tres salidas y tres llegadas. Tres generaciones de nacimiento; de ambos, de parto y arribo, de pertenencia e interpretación de lo que es y recrea la memoria histórica. Cuba fue ent...