Ir al contenido principal

Waldo González López - Columnista de www.TeatroenMiami.com


02Texto y fotos: WALDO GONZÁLEZ LÓPEZ - www.TeatroenMiami.com

Los importantes dramaturgos Manuel Reguera Saumell e Iván Acosta y la directora teatral Miriam Lezcano recibieron el Premio «René Ariza»

Anoche, en la sala de actos de la acogedora Librería Universal —sede también de las Ediciones homónimas, dirigidas por Juan Manuel Salvat—, el nutrido público de especialistas y amigos de los homenajeados disfrutó un grato momento, gracias al Instituto Cultural «René Ariza», que entregó la alta distinción a tres destacados teatristas cubanos que han dedicado buena parte de sus existencias a la creación de criaturas y psicologías, sueños y vigilias, éxitos y fracasos, en fin, todo lo que acontece a los «humanos, demasiado humanos» que dijera el filósofo.
 Yoshvani MedinaPor WALDO GONZÁLEZ LÓPEZ | Entrevista exclusiva parawww.TeatroenMiami.com 

El talentoso dramaturgo, director artístico y general de la Compañía ArtSpoken Performing Arts Center responde las preguntas del crítico sobre la edición del (Primer) Festival de Teatro de Pequeño Formato de Miami, que hoy continúa con éxito su segunda semana

Yoshvani, llegaste a Miami en noviembre del 2006, y fundaste el teatro ArtSpoken Performing Arts Center en 2010. Y aunque te conozco desde  menos tiempo atrás, he podido constatar con satisfacción que eres un creador inquieto, ya que diriges obras, escribes y adaptas otras, y fundas y organizas eventos, como el recién iniciado Primer Festival de Teatro de Pequeño Formato de Miami. Entonces, ¿qué más haces o, mejor, qué dejas de hacer con tal ímpetu?

Comentarios

Entradas populares de este blog

Waldo González López en www.TeatroenMiami.com

Carlos Fuentes: «El amante del teatro» El oficio de actor: praxis, criterios: Gerardo Riverón Mijail Mulkay: Por humor al arte Las abstinencias de 4 mujeres… ¿o almas en pena? «Malditos celos...» Falladas, nadie es perfecto: otra valiosa propuesta de Teatro 8 Festival Internacional de Teatro Casandra. Corazón al viento Festival Internacional Casandra. 5ª. Jornada: noche de actuaciones estelares Festival Internacional Casandra: vídeo, monólogo, homenaje y revista Festival Internacional de Teatro: Cartas Cruzadas El oficio de actor: praxis, criterios Tres valiosos comediantes en Catarsis El puerto de los cristales rotos

"Siete Jornadas en Miami", apuntes de una presentación.

Por Ernesto García. Final de la Feria del Libro de Miami y alterna a esta, Teatro en Miami Studio acogió la presentación del libro “Siete Jornadas en Miami” de la Dra Carmen Díaz. A salón lleno y en “ horario cubano ” (algo que no acostumbramos en TEMS) comenzó media hora después de lo programado la presentación del libro. Como teatreros que somos los que habitamos ese espacio, el libro fue teatralizado. En lugar de la acostumbrada lectura, tras una mesa y luz fluorescente, nos encargamos de dramatizar una pequeña porción de aquellas “Jornadas”. Una relectura escénica sin grandes pretensiones pero con cierto sabor performático . Una guitarra con armonías del filling sonó y con ella una de las siete preguntas que utiliza la autora para acercarse a la mujer cubana exiliada: ¿Qué es ser cubana?. Tres mujeres. Tres salidas y tres llegadas. Tres generaciones de nacimiento; de ambos, de parto y arribo, de pertenencia e interpretación de lo que es y recrea la memoria histórica. Cuba fue ent...