Ir al contenido principal

Noticias Teatrales - TeatroMundial.com - TeatroenMiami.com


3262La ópera Le Grand Macabre, de György Ligeti, llega al Liceo de Barcelona en una de las mejores producciones de La Fura dels Baus. La primera en subirse al escenario a sido Claudia, una figura humana de 7 metros de alto, 15 de ancho y 7 toneladas de peso. La gigantesca muñeca se mueve al compás de la música y los cantantes gracias a una rueda tractora accionada por un motor que esconde en su interior. Los actores transitan por su superficie e incluso aparecen a través de algunos de sus orificios. La espectacular escenografía se completa con un juego de luces e imágenes controladas mediante una conexión Wi-Fi que se proyectan sobre su cuerpo y desde sus ojos, dotando a Claudia de una expresividad sorprendente.
en-el-montaje-de-carlos-diaz-el-cuerpo-aparece-despojado-de-atavismos-parroquialesChoteo, travestismo, doble sentido, ingredientes picarescos, pastiches, intertextualidad, parodia y kitsch confluyen en el montaje de Noche de Reyes del Teatro El Público

“Me llegan noticias del Nuevo Mundo, en el cual me dicen que nativos y recién llegados también se entregan al arte del teatro. Y que en esas Islas y tierras tan recientes, interpretan obras con un descaro y un desafuero que tal vez resulte escandaloso, acompañados por músicos elementales, ritmos que llaman a los goces más libidinosos. Hombres interpretan a mujeres, como es habitual entre nosotros, pero mujeres interpretan a mancebos, y se cruzan trajes y máscaras con tal falta de rigor, que ya no se sabe quién es quién (…) A los que me dicen que debo ordenar con mano dura castigo a tales indisciplinados, no sé qué responderles. En las tierras recién descubiertas, la gente no distingue entre placer y desmesura, y a veces pienso con un poco de sana envidia en la inocencia de tales seres”.
Las palabras anteriores pertenecen a una carta que la reina Isabel Tudor dirigió a William Shakespeare. Aparece en el programa de mano de Noche de Reyes, el más reciente estreno del habanero Teatro El Público. Se trata, naturalmente, de un texto apócrifo, aunque entre bromas y veras se adelantan algunos de los rasgos fundamentales que singularizan esta lectura de la comedia del dramaturgo inglés. En efecto, descaro, desafuero, acompañamiento musical, travestismo en ambos sentidos, placer, desmesura, son calificativos que se pueden aplicar con propiedad al montaje dirigido por Carlos Díaz, aunque esa lista está lejos de ser completa.

E.A. Moreno-Uribe
Gilberto Pinto luchó para sobrevivir unos años más y no dejar sola a su última esposa Francis Rueda y además conocer el nieto que les anunciaba Máximo, el hijo de ambos. Pero hoy murió y así ingresó definitivamente en la historia, convulsa pero hermosa, del teatro venezolano como autor, maestro de actores y director de espectáculos. Dejó para estrenar su pieza Mark Crossman regresa a casa, sobre los soldados gringos que pelearon en Vietnam.

Nació el 7 de septiembre de 1929 en una casa de vecindad de la parroquia Santa Rosalía. La obrera Socorro era su madre -ganaba seis bolívares semanales- y la de sus dos hermanos, Lilia y Porfirio Pinto, conocido posteriormente como el teatrero Luis Márquez Páez. Sólo estudió hasta el sexto grado, pero su bachillerato y la universidad fueron los escenarios criollos. Sus únicas diversiones cuando muchacho las realizaba en la YMCA, cuando funcionaba en las inmediaciones del puente La Trinidad.

La actriz Amparo BaróTras doce años de ausencia, la actriz vuelve al teatro con 'Agosto (Condado de Osage)'

Javier VILLÁN | Publicado el 02/12/2011  - EL CULTURAL
Arropada por Carmen Machi y Clara Sanchís, Amparo Baró vuelve al teatro con la obra de Tracy Letts, dirigida por Gerardo Vera. Se estrena el día 7 en el Valle Inclán . 

Llega a Madrid, de la mano de Gerardo Vera, la última gran sensación yanqui, la obra de Tracy Letts Agosto (Condado de Osage). Por lo que se ve y se adivina, una superproducción a las que nos tiene acostumbrados el todavía director del CDN; no se pueden poner puertas al campo ni límites a la imaginación de Vera; pero cuando se recuerdan los dos millones y pico de euros que costóDivinas palabras es para preguntarse sobre las fronteras del teatro público.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Waldo González López en www.TeatroenMiami.com

Carlos Fuentes: «El amante del teatro» El oficio de actor: praxis, criterios: Gerardo Riverón Mijail Mulkay: Por humor al arte Las abstinencias de 4 mujeres… ¿o almas en pena? «Malditos celos...» Falladas, nadie es perfecto: otra valiosa propuesta de Teatro 8 Festival Internacional de Teatro Casandra. Corazón al viento Festival Internacional Casandra. 5ª. Jornada: noche de actuaciones estelares Festival Internacional Casandra: vídeo, monólogo, homenaje y revista Festival Internacional de Teatro: Cartas Cruzadas El oficio de actor: praxis, criterios Tres valiosos comediantes en Catarsis El puerto de los cristales rotos

"Siete Jornadas en Miami", apuntes de una presentación.

Por Ernesto García. Final de la Feria del Libro de Miami y alterna a esta, Teatro en Miami Studio acogió la presentación del libro “Siete Jornadas en Miami” de la Dra Carmen Díaz. A salón lleno y en “ horario cubano ” (algo que no acostumbramos en TEMS) comenzó media hora después de lo programado la presentación del libro. Como teatreros que somos los que habitamos ese espacio, el libro fue teatralizado. En lugar de la acostumbrada lectura, tras una mesa y luz fluorescente, nos encargamos de dramatizar una pequeña porción de aquellas “Jornadas”. Una relectura escénica sin grandes pretensiones pero con cierto sabor performático . Una guitarra con armonías del filling sonó y con ella una de las siete preguntas que utiliza la autora para acercarse a la mujer cubana exiliada: ¿Qué es ser cubana?. Tres mujeres. Tres salidas y tres llegadas. Tres generaciones de nacimiento; de ambos, de parto y arribo, de pertenencia e interpretación de lo que es y recrea la memoria histórica. Cuba fue ent...