Ir al contenido principal

Más del Teatro en Miami - www.TeatroenMiami.com


Fifty Fifty, escrita y dirigida por Ernesto GarciaPor Luis de la Paz - Diario Las Américas

Una veintena de producciones integran el Festival de Teatro de Pequeño Formato impulsado por Yoshvani Medina, con lo que concluye uno de los años más intensos para el teatro en Miami, en la última década.

Si se toma en cuenta que a la par del crecimiento teatral, corre una aguda crisis económica, el impulso que se le ha dado al teatro es aún más meritorio. Con cuatro festivales en el área: del Monólogo (febrero), el de Teatro Avante, (julio), TEMFest (octubre), y el nuevo de Pequeño Formato (diciembre), se puede afirmar que Miami es toda una respetable plaza para el teatro hispano en los Estados Unidos.

El 2011 abrió en ArkSpoken con El estiércol de los mayores, de Jorge Félix Rodríguez, con Katia Ribeyro de protagonista, en un programa que incluía también El dado Job, de Ulises Cala, protagonizado por Marcio Conceicao y Mecánica popular, de Raymond Carver, con Yesler de la Cruz. Esta sala se ha especializado en obras que no demanden mucho del reducido espacio que dispone, pero con imaginación y buen tino se mantiene en constante movimiento. En ArkSpoken se estrenaron también Yerma, de Lorca, en versión de Ulises Cala con la actuación de Myriam Amanda, y Eróstrato, también un texto de Cala, sobre el célebre pirómano griego que destruyó el Templo de Artemisa, con el actor John Chávez, ambos dirigido por Yoshvani Medina. Otras producciones en la misma sala durante el año fueron el monólogo Rosita, de Ulises Cala, con Alba Raquel Barros y La madriguera, de Augusto Cubillán, con las actuaciones de John Chávez y Fernando Vieira, bajo la dirección de Yoshvani Medina. ArtSpoken es uno de los sólidos espacios teatrales de Miami hoy en día.
mujeres-shakespeare
Chely Lima- El Nuevo Herald
Llevar a escena la versión del texto dramático de un autor reconocido es siempre una arriesgada aventura, pero si el autor en cuestión es William Shakespeare, la aventura se convierte en una empresa de alto riesgo. Es por ello que resulta una agradable sorpresa asomarse al collage de fragmentos de la obra del dramaturgo isabelino que factura y pone en escena la actriz y profesora Neher Jacqueline Briceño, exponiendo de paso el desempeño artístico de un grupo de alumnos del Programa de Entrenamiento Profesional de Artes Escénicas del Miami Dade College.

Si bien no todas las actuaciones se encuentran al mismo nivel de calidad interpretativa, la suma del desempeño artístico de los estudiantes permite disfrutar de la representación, donde sobresale particularmente la caracterización de las hadas de Sueño de una noche de verano, la de las criaditas de Romeo y Julieta y la eficacia interpretativa de las brujas de Macbeth.El montaje de Briceño hace un recorrido por las pasiones que mueven a cinco mujeres del universo shakespeareano –ligereza y fino erotismo en Titania, ira e impulsividad en Catalina, deslumbramiento y pena en Julieta; indignación de Isabella, locura de Ofelia, inescrupulosa ambición y remordimiento de lady Macbeth– y consigue articular un espectáculo que se destaca por su fresco lirismo, en el que los jóvenes intérpretes tienen la posibilidad de explorar una serie de perfiles dramáticos, probando su versatilidad sobre el escenario.

Arturo Arias-Polo - El Nuevo Heraldkatia-ribeyro
El I Festival de Teatro de Pequeño Formato de Miami continúa presentándose en el ArtSpoken Performing Arts Center y Akuara Teatro. El evento que comenzó el viernes incluye 22 espectáculos de todos los géneros con la participación de figuras tan conocidas como la actriz venezolana Sonya Smith y el comediante colombiano Saulo García.
Para hoy, la cartelera del ArtSpoken tiene listos dos montajes de Yoshvani Medina: La muñeca de los mayores y El amante. En el primero, la actriz Katia Ribeyro interpreta a una joven que viaja a su infancia atribulada a través de sus regresiones.
La obra está inspirada en El estiércol de los mayores, un cuento de Jorge Félix Rodríguez, cuya versión cinematográfica de Juan Carlos Castañeda, su adaptador, se presentó recientemente en el festival de cortometrajes de Miami.

Chely Lima - El Nuevo Herald
Coincidieron en la segunda jornada del I Festival de Teatro de Pequeño Formato de Miami, en el ArtSpoken Performing Center, un par de piezas donde dos figuras femeninas se desnudan psicológicamente y claman por la legitimidad de su deseo de trascender, la una como hembra y la otra como artista, y ambas, en definitiva, como seres humanos singulares.
En Llanto a mí misma, escrito y llevado a escena por Luz Dary Jiménez bajo la dirección de Valentín Alvarez-Campos, la mujer que lleva a cabo una suerte de doble striptease mientras cuenta su vida, empieza rechazando las limitaciones de un patrón de belleza que la despoja de goces y acaba reinventándose a partir de sus defectos, convertidos en gloriosas peculiaridades gracias a la autoaceptación.

Alexis Valdés CORTESÍA / TEATRO TRAILArturo Arias-Polo - El Nuevo Herald
Su afán por contar sus memorias en la escena llevó a Alexis Valdés a concebir Pasa una noche buena con Alexis, el espectáculo unipersonal que presentará mañana y el domingo en el Teatro Trail de la Calle Ocho.
Entre anécdotas, poemas y canciones, el presentador de Esta noche tu Night evocará su infancia en el barrio habanero de Santa Amalia, aquellos personajes que enriquecieron su imaginación y sus inicios en el arte.
“Desde hace tiempo quiero decirle al público quién soy yo, dónde me crié y cuáles son mis recuerdos de la Navidad”, expresó Valdés a pocas horas de partir rumbo a Valsán, la tienda de Hialeah donde hoy a las 5 p.m. firmará copias de Con cariñito, su disco más reciente.
Tras anunciar que Cristinito, el personaje de más pegada en su programa, será su invitado oficial, el actor aclaró que si no invitó a nadie más fue porque prefiere responsabilizarse con todo lo que ocurra en la función donde revivirá, humor de por medio, “ todas las cosas absurdas” de las que fue testigo en la Cuba de los 70 y 80. Como aquella Nochebuena en que sus vecinos hicieron artimañas en medio de las carestías.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Waldo González López en www.TeatroenMiami.com

Carlos Fuentes: «El amante del teatro» El oficio de actor: praxis, criterios: Gerardo Riverón Mijail Mulkay: Por humor al arte Las abstinencias de 4 mujeres… ¿o almas en pena? «Malditos celos...» Falladas, nadie es perfecto: otra valiosa propuesta de Teatro 8 Festival Internacional de Teatro Casandra. Corazón al viento Festival Internacional Casandra. 5ª. Jornada: noche de actuaciones estelares Festival Internacional Casandra: vídeo, monólogo, homenaje y revista Festival Internacional de Teatro: Cartas Cruzadas El oficio de actor: praxis, criterios Tres valiosos comediantes en Catarsis El puerto de los cristales rotos

"Siete Jornadas en Miami", apuntes de una presentación.

Por Ernesto García. Final de la Feria del Libro de Miami y alterna a esta, Teatro en Miami Studio acogió la presentación del libro “Siete Jornadas en Miami” de la Dra Carmen Díaz. A salón lleno y en “ horario cubano ” (algo que no acostumbramos en TEMS) comenzó media hora después de lo programado la presentación del libro. Como teatreros que somos los que habitamos ese espacio, el libro fue teatralizado. En lugar de la acostumbrada lectura, tras una mesa y luz fluorescente, nos encargamos de dramatizar una pequeña porción de aquellas “Jornadas”. Una relectura escénica sin grandes pretensiones pero con cierto sabor performático . Una guitarra con armonías del filling sonó y con ella una de las siete preguntas que utiliza la autora para acercarse a la mujer cubana exiliada: ¿Qué es ser cubana?. Tres mujeres. Tres salidas y tres llegadas. Tres generaciones de nacimiento; de ambos, de parto y arribo, de pertenencia e interpretación de lo que es y recrea la memoria histórica. Cuba fue ent...