Ir al contenido principal

Culturales - www.TeatroenMiami.com



Radu Mihaileanu

Tras alcanzar la fama mundial con 'El concierto', el cineasta rumano estrena 'La fuente de las mujeres', una valiente incursión en el mundo femenino árabe


 Juan SARDÁ | Publicado el 07/12/2011    - EL CULTURAL      
El cine del director Radu Mihaileanu (Bucarest, 1958) siempre se ha distinguido por su capacidad para evocar situaciones históricas de enorme dramatismo y encontrar un halo de esperanza que las redima. En el filme que le dio fama mundial, El tren de la vida (1998), trataba el Holocausto sin desdeñar la comedia y elementos de poesía. En Vete y vive (2005) ironizaba sobre las identidades religiosas a partir de un chico etíope que se hace pasar por judío para disfrutar de un futuro mejor en Israel.
En el año de su centenario, un libro descubre el Hitchcock prohibido

 

MARÍA BORDONABA | Publicado el 30/05/1999 - EL CULTURAL
Justo el año en que se cumple el centenario del nacimiento del gran director, acaba de aparecer en Gran Bretaña el libro Hitchcock's Secret Notebooks ("Los cuadernos secretos de Hitchock”), donde su autor, el historiador cinematográfico Dan Aulier, ratifica la existencia de "Caleidoscopio", un proyecto del cineasta que la Universal prohibió en 1967 por "brutal y espeluznante”. Se despeja la incógnita:"Caleidoscopio" existe, el propio Aulier confiesa a EL CULTURAL haber visionado los cuatro rollos (equivalentes a unos diez minutos de película) que el maestro rodó del filme. Podía haber sido, dice, uno de los mejores títulos rodados por el mago del suspense. 

El libro, en palabras de su autor, es "una biografía de trabajo, no lo que comunmente consideramos una obra sobre la vida de una persona. Así, su contenido se centra en las notas personales, los cuadernos, los planes, los guiones... del cineasta, de manera que si se lee el libro desde el principio hasta el final se tiene una idea muy aproximada de cómo trabajaba este genio”. Aulier no muestra pudor al afirmar que la aportación principal de su obra es que se trata del único libro sobre el director que recoge todo ese material, una obra que acerca como ninguna al lector los secretos más íntimos del proceso de creación de sus veinte filmes más importantes.

La golilla fue la clave en la investigación de Peter Cherry

ÁNGELES GARCÍA - Madrid - 06/12/2011
Las noticias sobre atribuciones (o desatribuciones) en la obra de un genio mundial de la pintura, como Velázquez, suelen venir acompañadas de auténticos cataclismos en el mundo del arte. Después de confirmar su autoría en la tela del Metropolitan Retrato de un hombre, atribuido a su escuela durante décadas, y del descubrimiento de John Marciari de La educación de la Virgen en la Universidad de Yale, un cuadro inédito del artista sevillano acaba de ser descubierto en Londres, si así finalmente lo determina la comunidad científica. Pero será el mercado, también en el mundo del arte, el que certifique su valía en la subasta que mañana en la sala Bonhams de Londres, donde se estima que puede alcanzar entre dos y tres millones de libras (entre 2,3 y 3,5 millones de euros). Museos y coleccionistas particulares están expectantes con la operación.

El director estrena Les enfants terribles

Arturo REVERTER | Publicado el 02/12/2011  - EL CULTURAL
Los días 2 y 3 de diciembre, Philip Glass da forma operística a la trama de Jean Cocteau con los tres pianos y las cuatro voces de 'Les enfants terribles', que llegan al Teatro Arriaga de Bilbao coincidiendo con el 25 aniversario de su reinauguración.
El Teatro Arriaga de Bilbao pone este fin de semana una pica en Flandes y sube el telón para la presentación de una gran novedad, la ópera Les enfants terribles del norteamericano Philip Glass (Baltimore, 1937), el más famoso y alabado compositor minimalista. Los métodos archisabidos y permanentemente empleados en el lenguaje de este músico, encuentran nuevas vías de expresión en una obra, estrenada en 2005, que ha coproducido junto a la Ópera National de Bordeaux y el Colisée de Roubaix.
artwork images_423977694_598712_martin-boyceEl artista escocés, gran renovador del lenguaje escultórico, se alza con uno de los galardones más codiciados del mundo del arte
Javier HONTORIA | Publicado el 05/12/2011          

El artista escocés Martin Boyce ha sido galardonado con el Turner Prize de 2011, el premio más importante que se otorga en las Islas Británicas a artistas menores de 50 años. El de Glasgow, de 44 años, preferido en las casas de apuestas, ha sido elegido por delante de George Shaw, que partía como claro favorito entre los internautas (doblaba en votos al resto), Hillary Lloyd y Karla Black. Boyce se embolsará 25.000 libras esterlinas. El artista, que fue nominado por su trabajo en la galería The Modern Institute de Glasgow y en Eva Presenhuber de Zurich (también trabaja con la neoyorquina Tanya Bonakdar), representó a Escocia en la Bienal de Venecia de 2009. 

More Articles...

Comentarios

Entradas populares de este blog

Young troupe takes on Italian classic (The Miami Herald )

BY ANTONIO ORLANDO RODRIGUEZ Special to The Miami Herald Así es (si así os parece) -- So It Is (If You Think So) -- an ingenious parable about the nature of truth and mankind's curiosity, is among the best-known creations of Italian playwright Luigi Pirandello. Since its 1917 debut in Milan, the play has continued to surprise people from all walks of life because of its confrontational spirit and acute satirical humor. Pirandello based the play on his story Mrs. Frola and Her Son-in-law, Mr. Ponza. A line from that short story summarizes the premise that develops Así es: ``All reality might be but a ghost, or vice versa.'' The new production by Teatro en Miami Studio, in Spanish with English subtitles, boldly approaches this classic, a play that mocks the relativity of appearances, subjective judgments and the pretense of knowing an absolute truth. Sandra García's loose version of Pirandello's work reveals a conscientious analysis of the play. The result is a synthe...

"Siete Jornadas en Miami", apuntes de una presentación.

Por Ernesto García. Final de la Feria del Libro de Miami y alterna a esta, Teatro en Miami Studio acogió la presentación del libro “Siete Jornadas en Miami” de la Dra Carmen Díaz. A salón lleno y en “ horario cubano ” (algo que no acostumbramos en TEMS) comenzó media hora después de lo programado la presentación del libro. Como teatreros que somos los que habitamos ese espacio, el libro fue teatralizado. En lugar de la acostumbrada lectura, tras una mesa y luz fluorescente, nos encargamos de dramatizar una pequeña porción de aquellas “Jornadas”. Una relectura escénica sin grandes pretensiones pero con cierto sabor performático . Una guitarra con armonías del filling sonó y con ella una de las siete preguntas que utiliza la autora para acercarse a la mujer cubana exiliada: ¿Qué es ser cubana?. Tres mujeres. Tres salidas y tres llegadas. Tres generaciones de nacimiento; de ambos, de parto y arribo, de pertenencia e interpretación de lo que es y recrea la memoria histórica. Cuba fue ent...

Al día con las noticias del XXVIII FESTIVAL INTERNACIONAL DE TEATRO HISPANO DE MIAMI

¿El país de las maravillas? Por Max Barbosa –  www.TeatroenMiami.com La crisis moral y económica que padecemos se refleja en la emigración :  los seres humanos no somos vistos como tales, quizás relacionados con ecuaciones matemáticas a partir de la economía. Pero el  homo sapiens  insiste en conservar su estirpe a través del teatro.  El país de las maravillas  es la puesta en escena de Nidia Telles-Alejandro Martínez Co. en el XVIII Festival Internacional Hispano de Miami. Proceden de Uruguay.   Los personajes, Alicia (madre) y Gabriel (hijo) se encuentran en posiciones encontradas en cuanto a emigrar se refiere. Nidia Telles abordó el tema para www.teatroenmiami.com. READ MORE... Ernesto Ráez Mendiola, el actor desconocido. Por Max Barbosa –  www.TeatroenMiami.com Fotos: Ana Cabrera Espinoza   Ernesto Ráe z Mendiola recibirá el  Premio toda una vida en las artes escénicas  2013, ...