El cine europeo premia a Von Trier por 'Melancolía'; 'Chico y Rita', animación del año
- Category: Culturales
 La española 'Chico & Rita', de Fernando Trueba, Javier Mariscal y Tono Errando, se ha alzado con el galardón a la mejor película de animación en la gala de los Premios Europeos del Cine, que se celebran en la capital germana.
La española 'Chico & Rita', de Fernando Trueba, Javier Mariscal y Tono Errando, se ha alzado con el galardón a la mejor película de animación en la gala de los Premios Europeos del Cine, que se celebran en la capital germana.
Entretanto, el filme 'Melancholia' ("Melancolía"), del danés Lars von Trier, se alzó con el galardón a la mejor película. La película competía con otras cinco cintas europeas como "The Artist", ("El artista"), del francés Michel Hazanavicius; "Le gamin au vélo" ("El niño de la bicicleta"), de los belgas Jean-Pierre y Luc Dardenne, y "Haevnen" ("En un mundo mejor"), de la danesa Susanne Bier. También optaban al máximo galardón "The King's Speech" ("El discurso del rey"), del británico Tom Hooper, y "Le Havre", del finlandés Aki Kaurismäki.
DESDE HACE MESES le doy vueltas a esta frase, que está al principio del Apocalipsis, porque casi podríamos decir que el fin del mundo es una de los mejores estrategias de promoción de la lectura. ¿Cómo no recordar ese arranque rotundo al contemplar los miles y miles de visitantes de la Feria del Libro de Guadalajara? Y pensar que cada uno ha pagado algo así como un dólar para entrar.
He visto salones rebosantes de jóvenes para escuchar coloquios, presentaciones y conferencias. He contemplado los corredores del recinto ferial colmados de personas comprando libros, buscando dedicatorias y fotografiándose con sus autores favoritos. He mirado con asombro las interminables colas que el público entusiasta forma para conversar con un escritor, presenciar las actividades o pedir un autógrafo.
18 artistas reinterpretan La Constitución de 1812 en su bicentenario
'1812_2012. Una mirada contemporánea' es el primer proyecto que presenta Acción Cultural Española (AC/E) con motivo del Bicententario de la Constitución de Cádiz. 18 intervenciones públicas de otros tantos artistas que se mostrarán a partir del 5 de diciembre en cada una de las Comunidades Autónomas. Son piezas que dan un nuevo sentido a distintos artículos de nuestra primera Carta Magna.
Es ya todo un experto en la organización de proyectos de arte público y ya había trabajado con AC/E en ocasiones anteriores. Explica Jorge Díez, el comisario de1812_2012, que el origen hay que buscarlo en las acciones que tuvieron lugar en Cartagena de Indias en 2007 y en Valparaíso en 2010. “Nacía entonces un nuevo modelo de promoción de arte español en el exterior basado en la producción de obra nueva relacionada con el contexto”, dice. No es de extrañar pues, que, tras el éxito de aquellas convocatorias, la presidenta Charo Otegui le propusiera organizar este programa que trata de vincular la Constitución de 1812 con la situación y con el arte actual. 
 De Cartier-Bresson a William Klein, Helmut Newton, Josef Koudelka o John Baldessari, las leyendas de la cámara revelan los secretos sobre su obra
De Cartier-Bresson a William Klein, Helmut Newton, Josef Koudelka o John Baldessari, las leyendas de la cámara revelan los secretos sobre su obra
ELSA FERNÁNDEZ-SANTOS - Madrid - 04/12/2011 - EL PAIS
Para Cartier-Bresson solo contaban los instantes, el resto se desvanece. El mesías del fotorreportaje, fallecido en 2004 a los 95 años, nunca buscó "la gran foto", solo la encontró. "Robamos para luego dar", confiesa un hombre que se define a sí mismo como un artesano de su oficio al servicio del único Dios de la cámara: el tiempo. Para la mayoría de los 33 maestros de la fotografía autorretratados en la serie documental ideada por William Klein Contactos -producida por el canal Arte y el Centro Nacional de la Fotografía francesa y editada ahora en España por Intermedio- el tiempo es mucho más que un reloj que marca las horas.
La obsesión es común a todos ellos. El tiempo y la memoria es la presa que la mayoría de los fotógrafos, ya sean documentalistas, poetas o artistas, necesitan cazar. Lo explican con su voz en off en las piezas de 13 minutos que discurren sobre el fondo de sus propias imágenes. De Cartier-Bresson al propio Klein, a Raymond Depardon, Josef Koudelka, Robert Doisneau, Elliot Erwitt, Helmut Newton, Sophie Calle, Nan Goldin, Nobuyoshi Araki, Hiroshi Sugimoto, Jeff Wall, John Baldessari, Bernd y Hilla Becher, Andreas Gursky o Martin Parr. Dividida en tres bloques (La gran tradición del fotorreportaje, La renovación de la fotografía contemporánea y La fotografía conceptual), la serie rastrea el latido creativo de hombres y mujeres que prefirieron mirar el mundo desde el objetivo de su cámara.
 Hallada entre el legado del cineasta una película familiar de los años más duros de su exilio en EE UU - 'El País Semanal' revela toda la historia mañana
Hallada entre el legado del cineasta una película familiar de los años más duros de su exilio en EE UU - 'El País Semanal' revela toda la historia mañanaJ. R. MANTILLA - Madrid - 03/12/2011
El primer punto de destino en el exilio del cineasta Luis Buñuel tras la Guerra Civil española fue Estados Unidos. En Nueva York consiguió un empleo en el Museo de Arte Moderno (MoMA) y pasó sus primeros años en la ciudad sin rodar un plano. Aparentemente...
Porque, en realidad, y sin que hasta ahora se supiera nada, el autor de La edad de oro filmó unas escenas íntimas con su esposa Jeanne, sus hijos Juan Luis y Rafael -recién nacido- y amigos del exilio como Juan Negrín, hijo del presidente de la República, y la actriz Rosita Díaz Gimeno.
More Articles...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Etiquetas
TeatroenMiami.com
Etiquetas:
TeatroenMiami.com
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones


Comentarios