Ir al contenido principal

Premios Baco 2011 & Imagen de TEMFest


A pocos días de iniciarse la segunda edición de TEMFest 2011 (Teatro en Miami Festival) creado y producido por Teatro en Miami Corp, se dan a conocer los Premios Baco que serán entregados en esta ocasión  a tres personalidades por sus sobresalientes aportes a la cultura teatral de Miami.

Nuestro comité artístico ha decidido entregar los premios a Marcos Casanova, Rolando Moreno y Daniel Fernández

Los premios serán otorgados en la ceremonia de TEMFest 2011 que se celebrará el próximo 6 de octubre a las 7 PM en el Dade County Auditorium.
El premio toma su nombre del Dios Baco, legendario personaje de la mitología griega. Baco, también conocido como Dionisio es el Dios del vino, inspirador de la locura ritual y el éxtasis. Es el Dios patrón de la agricultura y el teatro. También conocido como el Libertador, liberando al ser humano de su ser normal, mediante la locura y el culto de las almas.

Marcos Casanova - Premio BACO 2011 de TEMFestMarcos Casanova.
Por su trayectoria como actor, director y productor teatral.
Sus primeros encuentros teatrales fueron a los nueve años en su natal, San Cristóbal.  Luego se vincula directamente al teatro, poniéndose al frente de producciones teatrales dentro del recinto monástico donde reside por dos años en Navarra, España. Una vez en Miami se une al teatro Las Máscaras y participa en varias producciones de Grateli y otros grupos. En 1989 co-funda el Hispanic Theater Guild del cual es Director Artístico y Productor Ejecutivo, siendo responsable por las 78 producciones teatrales que esta organización ha realizado en sus veintidós años de existencia. En enero del 2000 el HTG abre su casa, TEATRO 8, siendo el principal responsable, apoyado por su incansable Junta Directiva, de mantener una programación sostenida con cinco obras al año. Ha dirigido varias docenas de obras, entre las que se encuentran, “Medea”,  “Doña Rosita la soltera”, “Amistad”, “El Método Gronholm”.  Como actor sus créditos abarcan desde las más hilarantes comedias “¡Qué me traigan un tenor!”, “Quererse no tiene horario” hasta el drama “El malentendido”, “Con la frente en el polvo” y los monólogos “Un hombre al amanecer” y “La sombra del Tenorio”. Ha escrito dos obras teatrales: “Las Carbonel en la Villa Jabón Candado” y “La libertad prestada”, premio Letras de Oro de UM.

Rolando Moreno 
Por su trayectoria como director y diseñador teatral.
Empezó su carrera profesional como diseñador de escenografía, vestuario y luces en Cuba en 1961. Dirige en Miami su primera obra "Las Monjas" de Eduardo Manet en 1989. Dos años después estrena “Como en la Habana”, su primer trabajo como dramaturgo. Ha hecho además teatro musical, ópera, ballet, circo, cine, televisión y mucho cabaret, desde La Habana y Caracas hasta Las Vegas. Entre numerosos premios ha recibido dos Carbonell Awards como mejor director teatral hispano y el Artistic Fellowship Award de diseño del Estado de la Florida. Ha participado como director y diseñador en festivales internacionales de teatro en Cuba, Francia, Japón, España, Colombia, México, Costa Rica y Estados Unidos. Entre sus montajes más representativos se encuentran "Sabina y Lucrecia" "El Malentendido",  “La visita de la vieja dama”, "Tres Tazas de Trigo" “Esperando a Godot”, “Josefina la Viajera”, "La Última Parada", “Alguien quiere decir una oración”, “La Retirada de Moscú ", “Si Vas a Comer Espera por Virgilio", entre otros.

Daniel Fernández 
Por su trayectoria periodística, difusión y comprensión de las artes escénicas.
Estudió Licenciatura en Literatura Hispanoamericana y cubana en la Universidad de La Habana, y trabaja  actualmente como reportero y crítico de música clásica y literatura free lance en El Nuevo Herald y otras publicaciones, en Miami. En el 2009 publicó la novela “Sakuntala la Mala contra La Tétrica Mofeta”, y en el 2010, “Novelas Sencillas”, reproducción facsimilar de las novelas publicadas por entregas en El Nuevo Herald. También ese año se publica su obra teatral “Fuerte como la muerte” en la antología Teatro Cubano de Miami. En este momento prepara el lanzamiento de dos novelas y una obra teatral. Perteneciente a la llamada "Generación de El Mariel'', su una novela "La vida secreta de Truca Pérez'', le valió cuatro años de privación de libertad en Cuba, siendo indultado en 1979, con la condición de exiliarse. Ha escrito también novelas históricas y obras dramáticas, aún inéditas. Daniel Fernández cuenta con una trayectoria periodística de más de 30 años y ha escrito un "Diccionario de Arte y Literatura'', y una “Biografía de José Gregorio Hernández”, publicadas por la Editorial de Armas.

Baruj Salinas 
Imagen de TEMFest
Nace en la Habana, Cuba y recibe su diploma en arquitectura de Kent State University en Ohio.  En 1959 se exilia.  En 1974 se instala en Barcelona donde establece contacto con artistas como Joan Miró y Antoni Tápies. Desde 1992 ha vivido y creado su trabajo en Miami, y desde 1995 trabaja como profesor de arte en el Miami Dade College. Desde entonces ha dividido su tiempo entre la enseñanza y su estudio de pintura. Sus trabajos pueden ser vistos en importantes museos y colecciones en Europa, Asia y las Américas entre los que se encuentran el Art Institute of Chicago; Beit Uri Museum, Israel;  Cabinet des Estampes, Geneva, Switzerland, Cuban Museum of Art, Miami, Fundación Joan Miro, Barcelona, Spain, Fundación Maria Zambrano, Velez-Málaga, España, Instituto Nacional de Bellas Artes, Ciudad de Mexico; Musee Villa du Parc, Annemasse, France;  McNay Museum of Art, San Antonio, TX;  Museo Alvar Carrillo Gil, Mexico City; Museo Arte Contemporáneo Latino América (MACLA); Museu Nacional D'Árt de Catalunya, Barcelona, Spain; Museum of Art, Budapest, Hungary; Museum of the Americas (OAS), Washington, DC Villa de Montecatini Collection, Montecatini Terme, Italy y MoLAA, Museum of LatinAmerican Art, Los Angeles, CA, entre otros.

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
Merecidos esos premios. Son tres grandes personalidades que cada uno ha dado lo mejor de si para el teatro de miami. Al menos en estos premios siempre se hace justicia. AQUI EN MIAMI SE DAN CADA PREMIOS a cualquiera que es mejor callarme la boca. como decia mi abuela, em bpca cerrada mo entran moscas. FELICIDADES A LOS TRES y a la gente de Miami Estudio por el trabajo y la labor que estan haciendo.
Anónimo ha dicho que…
Tres grandes de Miami!!! Y un maestro reconocido mundialmente el senor BARUJ SALINAS

Entradas populares de este blog

Al día con las noticias del XXVIII FESTIVAL INTERNACIONAL DE TEATRO HISPANO DE MIAMI

¿El país de las maravillas? Por Max Barbosa –  www.TeatroenMiami.com La crisis moral y económica que padecemos se refleja en la emigración :  los seres humanos no somos vistos como tales, quizás relacionados con ecuaciones matemáticas a partir de la economía. Pero el  homo sapiens  insiste en conservar su estirpe a través del teatro.  El país de las maravillas  es la puesta en escena de Nidia Telles-Alejandro Martínez Co. en el XVIII Festival Internacional Hispano de Miami. Proceden de Uruguay.   Los personajes, Alicia (madre) y Gabriel (hijo) se encuentran en posiciones encontradas en cuanto a emigrar se refiere. Nidia Telles abordó el tema para www.teatroenmiami.com. READ MORE... Ernesto Ráez Mendiola, el actor desconocido. Por Max Barbosa –  www.TeatroenMiami.com Fotos: Ana Cabrera Espinoza   Ernesto Ráe z Mendiola recibirá el  Premio toda una vida en las artes escénicas  2013, ...

Young troupe takes on Italian classic (The Miami Herald )

BY ANTONIO ORLANDO RODRIGUEZ Special to The Miami Herald Así es (si así os parece) -- So It Is (If You Think So) -- an ingenious parable about the nature of truth and mankind's curiosity, is among the best-known creations of Italian playwright Luigi Pirandello. Since its 1917 debut in Milan, the play has continued to surprise people from all walks of life because of its confrontational spirit and acute satirical humor. Pirandello based the play on his story Mrs. Frola and Her Son-in-law, Mr. Ponza. A line from that short story summarizes the premise that develops Así es: ``All reality might be but a ghost, or vice versa.'' The new production by Teatro en Miami Studio, in Spanish with English subtitles, boldly approaches this classic, a play that mocks the relativity of appearances, subjective judgments and the pretense of knowing an absolute truth. Sandra García's loose version of Pirandello's work reveals a conscientious analysis of the play. The result is a synthe...

"Siete Jornadas en Miami", apuntes de una presentación.

Por Ernesto García. Final de la Feria del Libro de Miami y alterna a esta, Teatro en Miami Studio acogió la presentación del libro “Siete Jornadas en Miami” de la Dra Carmen Díaz. A salón lleno y en “ horario cubano ” (algo que no acostumbramos en TEMS) comenzó media hora después de lo programado la presentación del libro. Como teatreros que somos los que habitamos ese espacio, el libro fue teatralizado. En lugar de la acostumbrada lectura, tras una mesa y luz fluorescente, nos encargamos de dramatizar una pequeña porción de aquellas “Jornadas”. Una relectura escénica sin grandes pretensiones pero con cierto sabor performático . Una guitarra con armonías del filling sonó y con ella una de las siete preguntas que utiliza la autora para acercarse a la mujer cubana exiliada: ¿Qué es ser cubana?. Tres mujeres. Tres salidas y tres llegadas. Tres generaciones de nacimiento; de ambos, de parto y arribo, de pertenencia e interpretación de lo que es y recrea la memoria histórica. Cuba fue ent...