Ir al contenido principal

Ocasiones Especiales inaugura TEMFest 2011


Por Max Barbosa para www.TeatroenMiami.com

TEMFest 2011 comienza con el estreno de Ocasiones Especiales en Teatro 8 el 30 de septiembre a las 8:30 pm. El texto pertenece al escritor canadiense Bernard Slade, la dirección a Juan Carlos Rubio con las actuaciones de Martha Picanes y Marcos Casanova. Integran, además, el equipo de realización: Pedro Remírez en el diseño de luces, Vichy Toledano en el de escenografía, Miguel Linares compuso la música y Marcos asumió la producción.

Para el público de Miami es una excelente oportunidad para conocer a un autor cuyas obras nunca se han visto en nuestra ciudad. Las expectativas están creadas por el tema que aborda, las relaciones entre un ex marido y su ex mujer, entre divorciados quizás atípicos o tal vez comunes. Juan Carlos Rubio, director español, quien participa por segunda vez en el festival, accedió a conversar con www.teatroenmiami.com

Dim lights
Juan Carlos Rubio, Martha Picanes y Marcos Casanova
hablan sobre el estreno de Ocasiones Especiales en TEMFest 2011

Su relación de trabajo con Hispanic Theater Guild es frecuente. ¿ Cuál es la diferencia de hacer teatro entre Miami y España? 

Sí, hace ya seis años, desde el 2005, que tengo el honor de colaborar con el Hispanic Theatre Guild y me han abierto las puertas del teatro 8, un espacio con una trayectoria teatral impresionante. Respecto a las diferencias de hacer teatro en España o Miami creo que el buen teatro no conoce países ni fronteras, si se hace bien da igual el lugar. Para mí no hay diferencia, aquí me siento en casa.

Bernard Slade ha sido un autor prolífico, sobre todo, en la televisión. Jack Lemmon lo definió como el mejor escritor de comedias para este medio. Ocasiones Especiales, ¿ es realmente una obra para el teatro?

Sí, es una maravillosa obra escrita expresamente para el teatro y que ha sido representada muchas veces con gran éxito.

La problemática de las relaciones matrimoniales es un tema que abunda en la dramaturgia, en este sentido, ¿cuál es la originalidad que nos ofrece esta puesta en escena? 

Bernard Slade es un gran autor y explora en el alma humana con mucha irónica y agudeza. En la obra nos muestra cómo a lo largo de 10 años una pareja recién separada intenta que el amor roto de paso a una amistad ¡Y eso no siempre es fácil! Slade tiene la capacidad de mostrarnos, una y otra vez, con mucha originalidad, todas las posibilidades que se pueden dar entre dos seres que una vez estuvieron enamorados.


Juan Carlos Rubio. Director de Ocasiones Especiales
Slade valoró mucho las situaciones que provocan risas a modo de motivar al espectador ante lo que se narra, ¿ está presente este recurso?

Es un maestro mezclando el drama y la comedia. Igual te arranca una risa que te hace llorar. Y todo en un minuto!

Martha Picanes y Marcos Casanova son teatristas experimentados, muy conocidos y valorados en nuestra comunidad. ¿ Es difícil dirigirlos?

Un placer, un regalo maravilloso está siendo dirigir a dos actores tan extraordinarios. A Marcos hace mucho que le conozco, y admiro. Somos grandes amigos y estaba deseando ser su director. A Martha la conocía menos, pero estoy descubriendo a una actriz increíble y a una gran mujer ¡Adoro a ambos!

¿ Qué espera del público asistente? 

Que rían, que lloren, que se emocionen, que piensen. En resumidas cuentas: que sientan.

En julio de este año usted dirigió Ocasiones Especiales en España., ¿hay diferencias entre aquella presentación y esta? 

Allá tuve a otros dos actores maravillosos: Kiti Mánver y Jorge Roelas. El texto es el mismo y mi dirección también, pero desde luego cada actor aporta muchísimas cosas al personaje. A ambos lados del Atlántico hay muchas conexiones, pero también muchas diferencias. Son trabajos distintos, pero repletos de matices y talento en ambos casos.

¿Cómo valora la realización del TEMFest? 

Es una iniciativa fabulosa que está encontrando una gran respuesta del público y espero que se consolide en el tiempo. Y que los organismos públicos la apoyen. Son muy necesarios festivales como estos, con tanta calidad.

--------------------
Ocasiones Especiales.
Sept. 30, Oct. 1 y 2.
Viernes y sábado a las 8:30 pm.
Domingo 5:00 pm.
Teatro 8
2100 SW 8 St.
Teléfono: 305.551.7473
www.TEMFest.net 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Al día con las noticias del XXVIII FESTIVAL INTERNACIONAL DE TEATRO HISPANO DE MIAMI

¿El país de las maravillas? Por Max Barbosa –  www.TeatroenMiami.com La crisis moral y económica que padecemos se refleja en la emigración :  los seres humanos no somos vistos como tales, quizás relacionados con ecuaciones matemáticas a partir de la economía. Pero el  homo sapiens  insiste en conservar su estirpe a través del teatro.  El país de las maravillas  es la puesta en escena de Nidia Telles-Alejandro Martínez Co. en el XVIII Festival Internacional Hispano de Miami. Proceden de Uruguay.   Los personajes, Alicia (madre) y Gabriel (hijo) se encuentran en posiciones encontradas en cuanto a emigrar se refiere. Nidia Telles abordó el tema para www.teatroenmiami.com. READ MORE... Ernesto Ráez Mendiola, el actor desconocido. Por Max Barbosa –  www.TeatroenMiami.com Fotos: Ana Cabrera Espinoza   Ernesto Ráe z Mendiola recibirá el  Premio toda una vida en las artes escénicas  2013, ...

Young troupe takes on Italian classic (The Miami Herald )

BY ANTONIO ORLANDO RODRIGUEZ Special to The Miami Herald Así es (si así os parece) -- So It Is (If You Think So) -- an ingenious parable about the nature of truth and mankind's curiosity, is among the best-known creations of Italian playwright Luigi Pirandello. Since its 1917 debut in Milan, the play has continued to surprise people from all walks of life because of its confrontational spirit and acute satirical humor. Pirandello based the play on his story Mrs. Frola and Her Son-in-law, Mr. Ponza. A line from that short story summarizes the premise that develops Así es: ``All reality might be but a ghost, or vice versa.'' The new production by Teatro en Miami Studio, in Spanish with English subtitles, boldly approaches this classic, a play that mocks the relativity of appearances, subjective judgments and the pretense of knowing an absolute truth. Sandra García's loose version of Pirandello's work reveals a conscientious analysis of the play. The result is a synthe...

"Siete Jornadas en Miami", apuntes de una presentación.

Por Ernesto García. Final de la Feria del Libro de Miami y alterna a esta, Teatro en Miami Studio acogió la presentación del libro “Siete Jornadas en Miami” de la Dra Carmen Díaz. A salón lleno y en “ horario cubano ” (algo que no acostumbramos en TEMS) comenzó media hora después de lo programado la presentación del libro. Como teatreros que somos los que habitamos ese espacio, el libro fue teatralizado. En lugar de la acostumbrada lectura, tras una mesa y luz fluorescente, nos encargamos de dramatizar una pequeña porción de aquellas “Jornadas”. Una relectura escénica sin grandes pretensiones pero con cierto sabor performático . Una guitarra con armonías del filling sonó y con ella una de las siete preguntas que utiliza la autora para acercarse a la mujer cubana exiliada: ¿Qué es ser cubana?. Tres mujeres. Tres salidas y tres llegadas. Tres generaciones de nacimiento; de ambos, de parto y arribo, de pertenencia e interpretación de lo que es y recrea la memoria histórica. Cuba fue ent...