Ir al contenido principal

Actualización de TeatroenMiami.com (Julio - 2011)


Nº 458 (Año 11) .: JULIO - AGOSTO ::: 2011 :. 


Entrevista a Matías Montes Huidobro
Los benditos ochenta de Matías. Una entrevista exclusiva al dramaturgo cubano Matías Montes Huidobro con motivo de su ochenta cumpleaños. El periodista Max Barbosa indaga sobre su vida y su obra. [LEER MAS]
TeatroenMiami.comLos benditos ochenta de Matías.  ENTREVISTA EXCLUSIVA DE MAX BARBOSA. Los ochenta años que cumplí hace poco no serían los mismos si no hubiera tenido a Yara a mi lado prácticamente por seis décadas, más de medio siglo, teniendo en cuenta que nos conocimos a fines de los años cuarenta, cuando ambos empezamos estudios en la Universidad de La Habana, compartiendo todas estas peripecias vitales.
TeatroenMiami.comObba, la musa yoruba La religión yoruba tiene, a veces desconocidas figuras femeninas de un valor sin igual, como es la de Obba, una deidad que representa el más dulce y fiel amor, el más alto gusto estético y la riqueza otorgada por el cielo.
TeatroenMiami.comVirgilio y Milián: metáfora teatral. (Max Barbosa) La obra en si misma es una camisa de fuerza para cualquier director debido a que es autobiográfica. José Milián la escribió a partir de sus recuerdos de aquellas imprescindibles tertulias con Virgilio Piñera
TeatroenMiami.com5 preguntas a Matías Montes Huidobro Testigo excepcional de las reuniones en la Biblioteca Nacional, en junio de 1961, el escritor Matías Montes Huidobro rememora aquellos momentos y señala las consecuencias que la tristemente célebre frase: "dentro de la Revolución, todo; contra la Revolución nada", significó para el movimiento cultural en la isla.
TeatroenMiami.comLa reina: La Lupe, el legado de una leyenda La Lupe, el musical sobre la mítica cantante cubana programado para la nueva temporada del Teatro Trail
TeatroenMiami.comAlba Raquel Barros, en la piel de 'Rosita'
TeatroenMiami.comNicolás Dorr, 'Las pericas' y sus egos imaginarios Estuvo de paso en Miami hace un mes el escritor cubano Nicolás Dorr. Autor de más de 30 obras de teatro, de las cuales Las pericas continúa siendo la más conocida, tanto en la Isla como en muchos escenarios del mundo
TeatroenMiami.comJuan Cueto-Roig - Si vas a comer espera por Virgilio Aparte de la calidad y el interés del texto, lo más notable de esta puesta es la brillante actuación de sus intérpretes.
TeatroenMiami.comObba, un comentario de Luis de la Paz
TeatroenMiami.com'Se van las Capote', comedia sobre el éxodo del Mariel
TeatroenMiami.comCongreso de dramaturgia y artes escénicas en Miami La vertiente teórica del congreso estará formada básicamente por un llamamiento a los especialistas de teatro a presentar trabajos de acuerdo con los objetivos establecidos, especialmente sobre Piñera y la dramaturgia cubana del exilio
TeatroenMiami.comObba, una reseña por Julie De Grandy
TeatroenMiami.comSi vas a comer espera por Virgilio
TeatroenMiami.comObba, danza, teatro y poesía en Akuara Teatro.
TeatroenMiami.comSe van las Capote; Un mirada desde adentro…
TeatroenMiami.com'Monologando', nuevo proyecto en el Teatro Trail Un concepto intimista y divertido con textos inteligentes que reflejan la cotidianeidad
TeatroenMiami.comLas primeras funciones de una nueva compañía
TeatroenMiami.com'Rigoletto' un verdadero éxito
TeatroenMiami.com'Alumnas al rescate', el debut teatral de Vicky Roig
TeatroenMiami.comCompañía pionera Ballet Concerto cumple 50 años
TeatroenMiami.com'La gorda en el colchón', una historia de recién llegados
TeatroenMiami.com XXVI Festival Internacional de Teatro Hispano de Miami 26to. Festival Internacional de Teatro Hispano de Miami, que dirige Mario Ernesto Sánchez, este año en homenaje a Chile Toda la información referente a la nueva edición del Festival Internacional de Teatro Hispano de Miami. Artículos, Críticas, Fotos, Programación.
Click a la Cartelera Cultural de Miami
TeatroenMiami.comSi vas a comer, Virgilio, espera a Milián, por favor. ENTREVISTA EXCLUSIVA PARA TEATROENMIAMI.COM.
José Milián comenta sobre el estreno en Miami de su obra "Si vas a comer, espera por Virgilio".
TeatroenMiami.comDulces compañías en Havanafama A la postre, la desolación y la aridez de las acometidas sexuales, conducen aún más al aislamiento y la incomunicación, generando, además, violencia.
TeatroenMiami.comVirgilio Piñera en escena Fue Virgilio uno de los primeros en el mundo en abordar la técnica dramática conocida como teatro del absurdo, proyección cuya influencia ha ampliado y enriquecido la dramaturgia contemporánea en general.
TeatroenMiami.com'Asesinos por una noche', conflictos y valores universales
TeatroenMiami.com'Si vas a comer... comedia evocadora de un pasado habanero
TeatroenMiami.comJulie De Grandy comenta sobre Dulces Compañías
TeatroenMiami.comTeatro de las Estaciones, 'por el monte Carulé' Una canción popularizada por Bola de Nieve hace medio siglo dio pie a Por el monte Carulé, el espectáculo de títeres para toda la familia que la compañía Teatro de las Estaciones, radicada en Cuba
TeatroenMiami.com'Dulces compañías', teatro dentro del teatro La obra de Oscar Liera (Culiacán, Sinaloa, 1946-1990) ocupa un lugar relevante entre los dramaturgia mexicana de la segunda mitad del siglo XX por su crítica a las instituciones y sus estructuras novedosas
TeatroenMiami.comUn 'Don Giovanni' entre luces y sombras
HOMENAJE A ESCARPANTER El escritor y profesor cubano José A. Escarpanter, falleció en Auburn, Alabama, el pasado 30 de mayo, 2011.
Escarpanter es considerado uno de los más activos estudiosos del teatro. TeatroenMiami.com José Escarpanter, una vida dedicada al teatro cubano TeatroenMiami.com Fallece el profesor José A. Escarpanter TeatroenMiami.com Muere el crítico José Escarpanter
TeatroenMiami.comLa obsesiva "presencia" de Virgilio y Lezama por todas parte
TeatroenMiami.comCatarsis, arte y vino para la purificación
TeatroenMiami.comTeatro Prometeo del MDC presenta Historias del Llano
TeatroenMiami.comAlbita regresa al teatro
TeatroenMiami.com'La revoltosa' vuelve a Miami
TeatroenMiami.com¡Cuidado, que te comen los tiburones!
Clases de Actuación en Miami - PH: 305.551.7473
Teatro en Miami Studio [[[ 305-551-7473 ]]]

Comentarios

Entradas populares de este blog

Vicent (Un corto de Tim Burton)

El cortometraje Vincent fue realizado por Tim Burton y Rick Heinrichs en 1982, y cuenta la historia de un niño de 7 años llamado Vincent Maloy, quien está obsesionado con el actor Vincent Price (éste último presta su voz de narrador) y todos sus papeles de cine, así como de Edgar Allan Poe. Es el primer cortometraje dirigido por Tim Burton y utiliza la técnica de animación stop-motion (cuadro por cuadro) con muñecos de ojos grandes y lúgubres figuras de arcilla, con un excelente guión y música, muestra el lado que siempre le gustó a Tim Burton , la oscuridad, desesperación, miedo y figuras transroscadas.

"Siete Jornadas en Miami", apuntes de una presentación.

Por Ernesto García. Final de la Feria del Libro de Miami y alterna a esta, Teatro en Miami Studio acogió la presentación del libro “Siete Jornadas en Miami” de la Dra Carmen Díaz. A salón lleno y en “ horario cubano ” (algo que no acostumbramos en TEMS) comenzó media hora después de lo programado la presentación del libro. Como teatreros que somos los que habitamos ese espacio, el libro fue teatralizado. En lugar de la acostumbrada lectura, tras una mesa y luz fluorescente, nos encargamos de dramatizar una pequeña porción de aquellas “Jornadas”. Una relectura escénica sin grandes pretensiones pero con cierto sabor performático . Una guitarra con armonías del filling sonó y con ella una de las siete preguntas que utiliza la autora para acercarse a la mujer cubana exiliada: ¿Qué es ser cubana?. Tres mujeres. Tres salidas y tres llegadas. Tres generaciones de nacimiento; de ambos, de parto y arribo, de pertenencia e interpretación de lo que es y recrea la memoria histórica. Cuba fue ent...

Cristobalillos Mesiánicos

Por Ernesto García. En el teatro, como en otras realidades de la vida, aparecen de cuando en cuando, los Cristobalillos Mesiánicos. Ese ser que se cree esperado por una multitud deseosa de sus grandes, históricos y profundos cambios en la vida, ideología y el arte. Un Jesús del pensamiento religioso, un Cristóbal Colón en lo marítimo y en lo imperial. En el teatro, estos seres llegan, con grandes e imponentes discursos (que ni son grandes ni imponentes), para indicar su advenimiento. Su llegada a esta tierra baldía que espera por su gran talento (reconocido solo por ellos) . Primero anuncian el paraje yermo, el “desierto cultural” de Miami, luego traen bajo el brazo la tabla de Moisés y sus nuevos mandamientos que finalmente harán que la ciudad cambié para siempre. Algunos son de una extirpe de “agitadores”, arman en unas cuantas semanas todo un movimiento que muchas veces la prensa refleja. El Critobalillo es un ser hábil, sabe hacer más con menos, apenas ni teatro ha hecho pero se l...