Ir al contenido principal

TEMFest 2010 [Video]




CARTELERA TEMFest 2010
OCTUBRE 21 – NOVIEMBRE 21

OCT 21 (JUEVES 7:00 PM): Apertura TEMFest 2010 en el Centro Cultural Español (CCE)**

OCT 22/23 (VIERNES y SABADO 8:30PM): Teatro en Miami Studio: “Aromas de un Viaje”, escrita y dirigida por Ernesto García *

OCT 24 (DOMINGO 5:00 PM): Free Soul Dance Company: “Stories from the Sidewalk” dirigido por Belma Suazo *

OCT 27 (MIERCOLES 8:00 PM): Editorial Silueta: Lanzamiento del libro “Teatro Cubano de Miami” *

OCT 29/30/31 (VIERNES y SABADO a las 8:30 PM y DOMINGO a las 5:00 PM): Maroma Players/ICRA: “Alguien quiere decir una oración” de José Abreu Felippe dirigido por Rolando Moreno *

NOV 3 (MIERCOLES 8: 00 PM): Conferencia: “El Teatro en Miami”: *
Panelistas:
Matías Montes Huidobro: Conferencia: “Los Dramaturgos de Miami”
José Abreu Felippe: Conferencia: “Teatro en exilio o el elogio de la locura”.
Pedro Pablo Peña: Conferencia: “El crecimiento de la escena teatral de Miami”
Moderador: Daniel Fernández

NOV 5/6/7: (VIERNES Y SABADO 8:30 PM - DOMINGO 5:00 PM): HavanaFama Teatro Estudio: “Puerto de Coral” de Mikel Chávez García dirigido por Juan Roca *

NOV 10 (MIERCOLES 8:00 PM): El Idearium: “Monologando” de Manuel Mendoza, Alejandro Aragón y Valentina Martínez dirigido por Manuel Mendoza *

NOV 12/13/14 (VIERNES y SABADO a las 8:30 PM y DOMINGO a las 5:00 PM): Hispanic Theatre Guild: “Las Heridas del Viento” de Juan Carlos Rubio dirigido por Juan Manuel Cifuentes *

NOV 14 (DOMINGO 11:00 AM en el CCE): Cirko Teatro: “El circo de Enriqueta y Agapito” escrita y dirigida por Jessica Álvarez y Alejandro Vale **

NOV 14 (DOMINGO 11:00 AM en el CCE): Miami Guiñol: “Insectos y Bicharracos” de Rita Rosa y Julio C. Almaguer dirigido por Carlos Jesús García **

NOV 17 (MIERCOLES 8:00 PM): Cirko Teatro: “Destino de dos cosas o de tres” de Rafael Spregelburd dirigido por Alejandro Vale *

NOV 19/20(VIERNES Y SABADO 8:30 PM): Teatro Abanico: “Tirando las cartas” de Matías Montes Huidobro dirigido por Mauricio Rentería *

NOV 21(DOMINGO 5:00 PM): Galiano 108: “Santa Cecilia” de Abilio Estévez dirigido por José González *

*Teatro en Miami Studio
2500 SW 8 ST, Miami
PH. 305.551.7473

**Centro Cultural Español (CCE)
800 South Douglas Road #170, Coral Gable
**********
WEBSITE OFICIAL DE TEMFEST - www.temfest.net

Comentarios

Entradas populares de este blog

Vicent (Un corto de Tim Burton)

El cortometraje Vincent fue realizado por Tim Burton y Rick Heinrichs en 1982, y cuenta la historia de un niño de 7 años llamado Vincent Maloy, quien está obsesionado con el actor Vincent Price (éste último presta su voz de narrador) y todos sus papeles de cine, así como de Edgar Allan Poe. Es el primer cortometraje dirigido por Tim Burton y utiliza la técnica de animación stop-motion (cuadro por cuadro) con muñecos de ojos grandes y lúgubres figuras de arcilla, con un excelente guión y música, muestra el lado que siempre le gustó a Tim Burton , la oscuridad, desesperación, miedo y figuras transroscadas.

"Siete Jornadas en Miami", apuntes de una presentación.

Por Ernesto García. Final de la Feria del Libro de Miami y alterna a esta, Teatro en Miami Studio acogió la presentación del libro “Siete Jornadas en Miami” de la Dra Carmen Díaz. A salón lleno y en “ horario cubano ” (algo que no acostumbramos en TEMS) comenzó media hora después de lo programado la presentación del libro. Como teatreros que somos los que habitamos ese espacio, el libro fue teatralizado. En lugar de la acostumbrada lectura, tras una mesa y luz fluorescente, nos encargamos de dramatizar una pequeña porción de aquellas “Jornadas”. Una relectura escénica sin grandes pretensiones pero con cierto sabor performático . Una guitarra con armonías del filling sonó y con ella una de las siete preguntas que utiliza la autora para acercarse a la mujer cubana exiliada: ¿Qué es ser cubana?. Tres mujeres. Tres salidas y tres llegadas. Tres generaciones de nacimiento; de ambos, de parto y arribo, de pertenencia e interpretación de lo que es y recrea la memoria histórica. Cuba fue ent...

Cristobalillos Mesiánicos

Por Ernesto García. En el teatro, como en otras realidades de la vida, aparecen de cuando en cuando, los Cristobalillos Mesiánicos. Ese ser que se cree esperado por una multitud deseosa de sus grandes, históricos y profundos cambios en la vida, ideología y el arte. Un Jesús del pensamiento religioso, un Cristóbal Colón en lo marítimo y en lo imperial. En el teatro, estos seres llegan, con grandes e imponentes discursos (que ni son grandes ni imponentes), para indicar su advenimiento. Su llegada a esta tierra baldía que espera por su gran talento (reconocido solo por ellos) . Primero anuncian el paraje yermo, el “desierto cultural” de Miami, luego traen bajo el brazo la tabla de Moisés y sus nuevos mandamientos que finalmente harán que la ciudad cambié para siempre. Algunos son de una extirpe de “agitadores”, arman en unas cuantas semanas todo un movimiento que muchas veces la prensa refleja. El Critobalillo es un ser hábil, sabe hacer más con menos, apenas ni teatro ha hecho pero se l...