Ir al contenido principal

Actualización de TeatroenMiami.com (Agosto 14)



TeatroenMiami.comEl teatro como medio educativoElegía para un travesti es una revista dramático-musical, con matices de educación sexual. 
TeatroenMiami.comPequeños crímenes conyugales': sexo, mentiras y novelas...
Nace un nuevo festival de teatro (Diario Las Américas)“Lo más importante es que finalmente los teatristas tenemos una celebración del teatro local. Creo que los grupos del patio nos merecemos tener una festividad de esta categoría. A mí me parece genial este TEMFest2010”
TeatroenMiami.comTeatro en Miami Festival (TEMFest 2010) 
Hemos invitado a casi todas las compañías que están haciendo de manera continuada teatro en los últimos años. 
La última funciónOriginal del autor cubano Abilio Estévez, ha sido creada especialmente para el regreso al escenario de la primera bailarina Rosario Suárez (Charín)
TeatroenMiami.comMás oda que tortura.Oda a la Tortura no admite actuaciones mediocres. Es un preámbulo de lo que será el TEMS Festival en octubre próximo.
TeatroenMiami.com`Elegía para un travesti', el impacto del sida con música...
TeatroenMiami.com`Los dictados del fuego', drama sobre la represión...
TeatroenMiami.comSubsidio de las artes
El guiñol renace en Miami con `Insectos y bicharracos'Nominada el año pasado al Latin Grammy por el disco de música infantil Rita Rosa en el patio de tu casa, la cantautora decidió probar en su nueva producción, a cargo de Bayron Ramos, una variedad de ritmos que tienen mucha garra con los pequeños. 
TeatroenMiami.com`La visita de la vieja dama': Dürrenmatt según el Buendía
TeatroenMiami.comLa Verbena de la Paloma', con su encanto de siempre
TeatroenMiami.comExitosa producción de la “Verbena de la Paloma” por Grateli
TeatroenMiami.comDemetrio revive sus diseños en `La verbena de la paloma'
TeatroenMiami.comInsectos: una experiencia `gigante' en Miami Beach
TeatroenMiami.com`La sombra del tenorio', Don Juan continúa seduciendo

Oda a la tortura un `thriller' sobre víctimas y victimariosLa obra es un thriller que busca acercarse al mundo oscuro de la tortura y las sensaciones que experimentan sus víctimas y victimarios
TeatroenMiami.comLa visita de la vieja dama', de Teatro Buendía
Oda a la tortura (Diario Las Américas)El interrogador-torturador, es autor de un libro especializado, Oda a la tortura, un manual sobre los mecanismos para encontrar la debilidad de la gente y someterla. El personaje lo interpreta con soberbia parsimonia Jorge Hernández, uno de los más versátiles y talentosos actores de Miami. 
TeatroenMiami.comUna cita con el verdugo para celebrar el aniversario de TEMS Es Hernández, sin embargo, quien sobresale como el torturador sádico; despreciable al mismo tiempo que carismático. 
TeatroenMiami.comLa sombra del TenorioEl trabajo de Casanova es encomiable, un verdadero desafío para el excelente actor que se crece, imprimiéndole momentos de humor a este serio drama de la vejez, el acabamiento y los infortunios. 
TeatroenMiami.comCuba's Teatro El Público offers riveting subterfuge of human
TeatroenMiami.comUn provocativo melodrama lésbico
TeatroenMiami.comLos políticos y el peligro de extinción
TeatroenMiami.comA date with the torturer in Teatro en Miami's anniversary
This formidable work is for thinking theatergoers regardless of language or origin.
TeatroenMiami.comRaúl Esparza: el actor cubanoamericano regresa a casa...
TeatroenMiami.comDe Cuba vienen `Las amargas lágrimas de Petra Von Kant'
TeatroenMiami.comProvocación a Ernesto García
Ernesto disfruta “meterse en camisas de once varas” Es más: desconoce el límite de los riesgos, no le interesa. Su imaginación no le permite amilanarse. Por eso el estreno de Oda a la tortura
La Tortura toma escenario en Miami.¿Hasta qué punto es tolerable la tortura? ¿Es esta un arma eficaz o permisible, aún cuando sospechemos que aplicada podría darnos la información suficiente para salvar vidas inocentes? Son algunas de las interrogantes que la obra propone al espectador

Comentarios

Entradas populares de este blog

Vicent (Un corto de Tim Burton)

El cortometraje Vincent fue realizado por Tim Burton y Rick Heinrichs en 1982, y cuenta la historia de un niño de 7 años llamado Vincent Maloy, quien está obsesionado con el actor Vincent Price (éste último presta su voz de narrador) y todos sus papeles de cine, así como de Edgar Allan Poe. Es el primer cortometraje dirigido por Tim Burton y utiliza la técnica de animación stop-motion (cuadro por cuadro) con muñecos de ojos grandes y lúgubres figuras de arcilla, con un excelente guión y música, muestra el lado que siempre le gustó a Tim Burton , la oscuridad, desesperación, miedo y figuras transroscadas.

"Siete Jornadas en Miami", apuntes de una presentación.

Por Ernesto García. Final de la Feria del Libro de Miami y alterna a esta, Teatro en Miami Studio acogió la presentación del libro “Siete Jornadas en Miami” de la Dra Carmen Díaz. A salón lleno y en “ horario cubano ” (algo que no acostumbramos en TEMS) comenzó media hora después de lo programado la presentación del libro. Como teatreros que somos los que habitamos ese espacio, el libro fue teatralizado. En lugar de la acostumbrada lectura, tras una mesa y luz fluorescente, nos encargamos de dramatizar una pequeña porción de aquellas “Jornadas”. Una relectura escénica sin grandes pretensiones pero con cierto sabor performático . Una guitarra con armonías del filling sonó y con ella una de las siete preguntas que utiliza la autora para acercarse a la mujer cubana exiliada: ¿Qué es ser cubana?. Tres mujeres. Tres salidas y tres llegadas. Tres generaciones de nacimiento; de ambos, de parto y arribo, de pertenencia e interpretación de lo que es y recrea la memoria histórica. Cuba fue ent...

Cristobalillos Mesiánicos

Por Ernesto García. En el teatro, como en otras realidades de la vida, aparecen de cuando en cuando, los Cristobalillos Mesiánicos. Ese ser que se cree esperado por una multitud deseosa de sus grandes, históricos y profundos cambios en la vida, ideología y el arte. Un Jesús del pensamiento religioso, un Cristóbal Colón en lo marítimo y en lo imperial. En el teatro, estos seres llegan, con grandes e imponentes discursos (que ni son grandes ni imponentes), para indicar su advenimiento. Su llegada a esta tierra baldía que espera por su gran talento (reconocido solo por ellos) . Primero anuncian el paraje yermo, el “desierto cultural” de Miami, luego traen bajo el brazo la tabla de Moisés y sus nuevos mandamientos que finalmente harán que la ciudad cambié para siempre. Algunos son de una extirpe de “agitadores”, arman en unas cuantas semanas todo un movimiento que muchas veces la prensa refleja. El Critobalillo es un ser hábil, sabe hacer más con menos, apenas ni teatro ha hecho pero se l...