Ir al contenido principal

Melodrama sobre la amistad y el pasado


BY ARTURO ARIAS-POLO

ELNUEVOHERALD.COM


Tras 20 años sin verse, un grupo de amigos se reencuentra en una playa donde reflexiona sobre el amor, la amistad y la inmovilidad del pasado. Es el inicio de Al horizonte no se llega en una barca de papel, melodrama de Ernesto García que se estrenará mañana en Teatro en Miami Studio en un montaje dirigido por él. ``El horizonte es la línea imaginaria, el futuro, lo que no se sabe y no se puede alcanzar'', expresó García, autor de Aromas de un viaje, El reloj dodecafónico y Enema, entre otros textos también dirigidos por él en su sala de la Calle 8. ``El título es simbólico, pero desempeña un papel fundamental en la obra porque es una manera de indagar en un pasado mientras se juega con el futuro desconocido de los personajes'', anticipó el teatrista, quien recurrió al triángulo amoroso para hablar de la niñez, la juventud y la adultez, antes de que sus personajes hicieran un paréntesis para salvar la amistad.

García aclaró que si la historia no está ubicada en un lugar y en un tiempo específico, y evita las referencias históricas o geográficas, se debe que se concentra en el drama humano. ``El texto es un canto a la inocencia y a la necesidad de recobrarla'', argumentó. En lo referente a la estructura, el artista explicó que los sucesos están contados de manera tal que los testigos aseguran haber presenciado el reencuentro entre amigos. ``Cada uno tiene una versión de lo ocurrido. Sin embargo, sólo estarán de acuerdo al final de la obra'', precisó el polífacético teatrista, cuya música y diseños sazonan el montaje. ``He querido escribir una suerte de obra impresionista, que emulando el estilo pictórico, cree cada escena a través de pinceladas mientras los espectadores fantasean y arman sus propias historias'', reveló.

Al horizonte no se llega en una barca de papel marca el regreso a las tablas de Teatro en Miami Studio de Ariel Texidó y Grettel Trujillo, quienes se unirán a Sandra García, presidenta y productora de la compañía, y Anniamary Martínez, uno de los talentos formados por el director.

Estreno mundial de `Al horizonte no se llega en una barca de papel' en Teatro en Miami Studio, 2500 SW Calle 8. Mañana a las 8:30 p.m. Funciones viernes y sábado 8:30 p.m. y domingos 5 p.m. Informes: (305) 551-7473/ www.teatroenmiami.org. Hasta el 11 de abril 11. La obra se presentará con supertítulos en inglés

Comentarios

Entradas populares de este blog

Vicent (Un corto de Tim Burton)

El cortometraje Vincent fue realizado por Tim Burton y Rick Heinrichs en 1982, y cuenta la historia de un niño de 7 años llamado Vincent Maloy, quien está obsesionado con el actor Vincent Price (éste último presta su voz de narrador) y todos sus papeles de cine, así como de Edgar Allan Poe. Es el primer cortometraje dirigido por Tim Burton y utiliza la técnica de animación stop-motion (cuadro por cuadro) con muñecos de ojos grandes y lúgubres figuras de arcilla, con un excelente guión y música, muestra el lado que siempre le gustó a Tim Burton , la oscuridad, desesperación, miedo y figuras transroscadas.

"Siete Jornadas en Miami", apuntes de una presentación.

Por Ernesto García. Final de la Feria del Libro de Miami y alterna a esta, Teatro en Miami Studio acogió la presentación del libro “Siete Jornadas en Miami” de la Dra Carmen Díaz. A salón lleno y en “ horario cubano ” (algo que no acostumbramos en TEMS) comenzó media hora después de lo programado la presentación del libro. Como teatreros que somos los que habitamos ese espacio, el libro fue teatralizado. En lugar de la acostumbrada lectura, tras una mesa y luz fluorescente, nos encargamos de dramatizar una pequeña porción de aquellas “Jornadas”. Una relectura escénica sin grandes pretensiones pero con cierto sabor performático . Una guitarra con armonías del filling sonó y con ella una de las siete preguntas que utiliza la autora para acercarse a la mujer cubana exiliada: ¿Qué es ser cubana?. Tres mujeres. Tres salidas y tres llegadas. Tres generaciones de nacimiento; de ambos, de parto y arribo, de pertenencia e interpretación de lo que es y recrea la memoria histórica. Cuba fue ent...

Cristobalillos Mesiánicos

Por Ernesto García. En el teatro, como en otras realidades de la vida, aparecen de cuando en cuando, los Cristobalillos Mesiánicos. Ese ser que se cree esperado por una multitud deseosa de sus grandes, históricos y profundos cambios en la vida, ideología y el arte. Un Jesús del pensamiento religioso, un Cristóbal Colón en lo marítimo y en lo imperial. En el teatro, estos seres llegan, con grandes e imponentes discursos (que ni son grandes ni imponentes), para indicar su advenimiento. Su llegada a esta tierra baldía que espera por su gran talento (reconocido solo por ellos) . Primero anuncian el paraje yermo, el “desierto cultural” de Miami, luego traen bajo el brazo la tabla de Moisés y sus nuevos mandamientos que finalmente harán que la ciudad cambié para siempre. Algunos son de una extirpe de “agitadores”, arman en unas cuantas semanas todo un movimiento que muchas veces la prensa refleja. El Critobalillo es un ser hábil, sabe hacer más con menos, apenas ni teatro ha hecho pero se l...