Ir al contenido principal

Actualización de TeatroenMiami.com (Feb 16)

IX Festival Latinoamericano del Monólogo (Cartelera)
Todo sobre el Festival

Romeo y Julieta, una decepcionante tarjeta de presentación
El primer estreno de Nuevoteatro66 reveló premura, superficialidad, escaso vuelo artístico y una incomprensible sobredimensión de las posibilidades del colectivo de actores.
PROBATION o el lobo, la puta y el hombre nuevo
En manos de Yoshvani Medina hay una intensión dramatúrgica válida y un camino temático por recorrer. Siempre es bienvenido un teatro que mira a la sociedad de su tiempo y que convoca a la reflexión. Este propósito, sin embargo, no se logra en Probation.
Teatro de Honduras en Miami
Tradición y modernidad en el Festival de Flamenco
Regresa el Festival del Monólogo
El programa del 2010, lo integra 25 monólogos, interpretados por cerca de 30 actores, originarios de una decena de naciones de Hispanoamérica, lo que brinda una amplia visión, a la que en realidad ya estamos acostumbrados, de la diversidad cultural y ética de Miami.
`Probation', drama entre generaciones
Para los roles protagónicos el director apostó por el cantante cubano Franco Iglesias, el colombiano Jorge Cárdenas y la comediante cubana Aly Sánchez, conocida por su participación en los segmentos humorísticos del programa de televisión Pellízcame que estoy soñando.
`Romeo y Julieta', con sabor a Miami por el Nuevoteatro66
Rocío Molina: Flamenco arriesgado
Da inicio el Festival del monólogo en Miami
Las hadas de Shakespeare se convierten en orishas
Teatro en el blanco en Cultura del Lobo
“Pase adelante, si quiere” con Artefactus Teatro
Protagonistas de los 60 (Conferencia)
Un evento convocado para explorar una década singular y paradójica del teatro cubano a través de sus protagonistas. El evento reunirá a un grupo de intelectuales y especialistas de teatro cubano que son historia viva de la época.
Chamaco en la Cuba de enfrente
Chamaco dio bastante que hablar y tuvo, en general, una recepción favorable. Eso a pesar de tratarse de una obra dura, lacerante y, por eso mismo, difícil de digerir. Su eco, no obstante, podría haber sido mucho más amplio de no haberse visto condenada a una ridícula temporada de ¡cinco funciones!



Retornado, 2 funciones en Miami
Retornado es una pieza teatral unipersonal sobre la problemática del migrante retornado. Con tres líneas argumentales no narra una historia, sino que profundiza en los efectos del retorno en los personajes, que han entrado en el círculo del eterno retorno de lo mismo.
MARIO MARTÍN: una hipótesis en dos escenarios
Bambalina y `Kraft', universo de papel y movimiento
Una botella plástica de agua mineral o una lata de galletas son los instrumentos que el grupo de teatro español Bambalina utiliza para crear la música que acompaña en escena a los títeres de papel que se van construyendo a la vista del espectador en el espectáculo Kraft.
Kraft: El arte de jugar con el papel
El humorismo, la poesía y la capacidad de sugerencia que lo recorren de principio a fin, hacen de Kraft un espectáculo ingenioso y lleno de sorpresas.
Justo a la medida
Justo en lo mejor de mi vida apuesta por la crítica de ciertos valores tradicionales, pero sin hacer mucho énfasis en el texto. Labor que deja en la ironía y el sarcasmo, y, sobre todo, en el realismo que menciona algunos límites morales que violamos a diario
El ICRA inicia lecturas dramatizadas con obra de Martín
Ni buen gusto ni `bel canto'
En casi 20 años como crítico nunca he escrito esto de ninguna producción: no vaya a verla. Se va a ahorrar un gran disgusto. Todavía siento una gran indignación cuando escribo estas líneas.
Estreno mundial de "Probation" (Comunicado de pren
`La vida en los esclavos unidos' reflexiones...
`Los días del milagro', comedia en la Cuba y el Miami...
Roberta Carreri y los territorios del cuerpo
Punto de vista Humor con espíritu didáctico
`Carmen', vigorosa, sensual y bella
Un infierno llamado revolución
Una propuesta que, aunque estamos en enero, ya puede señalarse como uno de los más memorables espectáculos del año.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Vicent (Un corto de Tim Burton)

El cortometraje Vincent fue realizado por Tim Burton y Rick Heinrichs en 1982, y cuenta la historia de un niño de 7 años llamado Vincent Maloy, quien está obsesionado con el actor Vincent Price (éste último presta su voz de narrador) y todos sus papeles de cine, así como de Edgar Allan Poe. Es el primer cortometraje dirigido por Tim Burton y utiliza la técnica de animación stop-motion (cuadro por cuadro) con muñecos de ojos grandes y lúgubres figuras de arcilla, con un excelente guión y música, muestra el lado que siempre le gustó a Tim Burton , la oscuridad, desesperación, miedo y figuras transroscadas.

"Siete Jornadas en Miami", apuntes de una presentación.

Por Ernesto García. Final de la Feria del Libro de Miami y alterna a esta, Teatro en Miami Studio acogió la presentación del libro “Siete Jornadas en Miami” de la Dra Carmen Díaz. A salón lleno y en “ horario cubano ” (algo que no acostumbramos en TEMS) comenzó media hora después de lo programado la presentación del libro. Como teatreros que somos los que habitamos ese espacio, el libro fue teatralizado. En lugar de la acostumbrada lectura, tras una mesa y luz fluorescente, nos encargamos de dramatizar una pequeña porción de aquellas “Jornadas”. Una relectura escénica sin grandes pretensiones pero con cierto sabor performático . Una guitarra con armonías del filling sonó y con ella una de las siete preguntas que utiliza la autora para acercarse a la mujer cubana exiliada: ¿Qué es ser cubana?. Tres mujeres. Tres salidas y tres llegadas. Tres generaciones de nacimiento; de ambos, de parto y arribo, de pertenencia e interpretación de lo que es y recrea la memoria histórica. Cuba fue ent...

¿Por qué la gente va al teatro?

Por Ernesto García. Rodeados de todo tipo de diversiones momentáneas, cercanas espacialmente; a mano un control de TV, uno universal que además conmuta el satélite y el DVD. En un cuarto próximo, incluso en el propio, una computadora “jukeada” (hook) a Internet. ¿Por qué la gente va al teatro? O al contrario; ¿por qué la gente NO va al teatro? La pregunta es tonta o al menos lo parece. Las razones pueden ir desde respuestas rimbombantes a las más genuinas y simples. He buscado información en Internet y encuentro de ambas. Por un lado tan serias y severas como “para encontrar las grandes respuestas personales” hasta un contundente "es muy aburrido". ¿Existe realmente una fascinación por el ritual teatral? Sabemos y es claro que el teatro es de las pocas artes que se “ejecutan en el presente”, lo cual le da un atractivo especial. Algo así como la diferencia entre un concierto de jazz grabado o en vivo. Hasta ahí es claro, pero… ¿Por qué la gente va al teatro? Unas respuestas qu...