Ir al contenido principal

Vuelve `Mujeres' en una reposición más madura (El Nuevo Herald)

By ARTURO ARIAS-POLO
elnuevoherald.com

`NUESTRO INTERES ES CREAR UN INTERCAMBIO ARTISTICO CON COLEGAS DE OTROS PAISES PARA OFRECERLE NUEVAS OPCIONES AL PUBLICO DE MIAMI'

El grupo español Quimera de Plástico regresa al escenario de Teatro en Miami Studio con la reposición de Mujeres, tragicomedia de Darío Fo y Franca Rame protoganizada por la actriz cubana Selma Sorhegui. Se trata de una adaptación de Carla Matteti a partir de Una mujer sola y El despertar, textos escritos de forma independientes por el Premio Nobel de Literartura y su esposa, que exploran las interioridades del mundo femenino.

La acogida del espectáculo en su estreno en Miami a principios del 2008 obligó a Sorhegui a traerlo de vuelta con algunos cambios, tras su fogueo en varios centros culturales de Centromérica, España y Guinea Ecuatorial.

``Mujeres se ha enriquecido en todo ese trayecto'', afirmó Tomás Martín, fundador y director de Quimera de Plástico, compañía radicada en Valladolid hace 26 años cuyo repertorio abarca clásicos de Quevedo, Valle Inclán, Chejov y otros autores de renombre. ``En cada representación se ha ido moldeando de tal manera, que de la obra que presentamos aquí hace un año, a la de hoy, existen grandes diferencias. No hay duda que esta puesta es mucho más madura''.

Martín conoció a Shoregui en 1991, cuando ésta pertenecía al Ballet Teatro de La Habana. Y tras varias visitas a Valladolid para impartir cursos en su grupo, la actriz decidió integrar la compañía y radicarse en España en 1997.

``Selma es una actriz muy temperamental. Tiene un registro expresivo impresionante y domina la pantomima. No hay duda de que estudió en el mejor momento del ISA (Instituto Superior del Arte). Aunque su experiencia en Ballet Teatro la ayudó muchísimo, el hecho de vivir en España completó su formación y la `redondeó' como artista'', agregó el director.

Selma no oculta su entusiasmo ante el hecho de representar dos féminas en situaciones límites. Pero si le dieran a escoger entre las historias se quedaría con la de Una mujer sola ``porque tiene muchos matices''. Mujeres es un proyecto auspiciado por la Agencia Española de Cooperación Internacional. Para su puesta en escena, Tomás Martín apeló al minimalismo. ``Necesitaba hacer un espectáculo dúctil que pudiera moverse con facilidad. Además, la obra aborda el tema del maltrato a la mujer, un problema que está presente tanto en el primer mundo como en el tercero'', subrayó.

La presentación de Quimera de Plástico en Teatro en Miami Studio se suma a los estrenos de Asalto, por Minimal Teatro de Madrid, y Adolfina, monólogo del actor Frank Prieto que vino desde Andorra hace pocas semanas.

``Nuestro interés es crear un intercambio artístico con colegas de otros países para ofrecerle nuevas opciones al público de Miami'', comentó Sandra García, directora de la agrupación. •

`Mujeres' hoy, mañana y el sábado a las 8 p.m. en Teatro en Miami Studio, 2500 SW 8 St. (2 piso). Información: (305) 448-9677, (305) 551-7473, www.TeatroenMiami.org

Comentarios

Recomenzar ha dicho que…
Me gusta tu blog tiene sabor latino te invito al mio. Y si comentás tendras mas comentarios.... y mas gente que puedan leer lo linda que son tus letras

Entradas populares de este blog

Vicent (Un corto de Tim Burton)

El cortometraje Vincent fue realizado por Tim Burton y Rick Heinrichs en 1982, y cuenta la historia de un niño de 7 años llamado Vincent Maloy, quien está obsesionado con el actor Vincent Price (éste último presta su voz de narrador) y todos sus papeles de cine, así como de Edgar Allan Poe. Es el primer cortometraje dirigido por Tim Burton y utiliza la técnica de animación stop-motion (cuadro por cuadro) con muñecos de ojos grandes y lúgubres figuras de arcilla, con un excelente guión y música, muestra el lado que siempre le gustó a Tim Burton , la oscuridad, desesperación, miedo y figuras transroscadas.

"Siete Jornadas en Miami", apuntes de una presentación.

Por Ernesto García. Final de la Feria del Libro de Miami y alterna a esta, Teatro en Miami Studio acogió la presentación del libro “Siete Jornadas en Miami” de la Dra Carmen Díaz. A salón lleno y en “ horario cubano ” (algo que no acostumbramos en TEMS) comenzó media hora después de lo programado la presentación del libro. Como teatreros que somos los que habitamos ese espacio, el libro fue teatralizado. En lugar de la acostumbrada lectura, tras una mesa y luz fluorescente, nos encargamos de dramatizar una pequeña porción de aquellas “Jornadas”. Una relectura escénica sin grandes pretensiones pero con cierto sabor performático . Una guitarra con armonías del filling sonó y con ella una de las siete preguntas que utiliza la autora para acercarse a la mujer cubana exiliada: ¿Qué es ser cubana?. Tres mujeres. Tres salidas y tres llegadas. Tres generaciones de nacimiento; de ambos, de parto y arribo, de pertenencia e interpretación de lo que es y recrea la memoria histórica. Cuba fue ent...

Cristobalillos Mesiánicos

Por Ernesto García. En el teatro, como en otras realidades de la vida, aparecen de cuando en cuando, los Cristobalillos Mesiánicos. Ese ser que se cree esperado por una multitud deseosa de sus grandes, históricos y profundos cambios en la vida, ideología y el arte. Un Jesús del pensamiento religioso, un Cristóbal Colón en lo marítimo y en lo imperial. En el teatro, estos seres llegan, con grandes e imponentes discursos (que ni son grandes ni imponentes), para indicar su advenimiento. Su llegada a esta tierra baldía que espera por su gran talento (reconocido solo por ellos) . Primero anuncian el paraje yermo, el “desierto cultural” de Miami, luego traen bajo el brazo la tabla de Moisés y sus nuevos mandamientos que finalmente harán que la ciudad cambié para siempre. Algunos son de una extirpe de “agitadores”, arman en unas cuantas semanas todo un movimiento que muchas veces la prensa refleja. El Critobalillo es un ser hábil, sabe hacer más con menos, apenas ni teatro ha hecho pero se l...