Ir al contenido principal

`Asalto': drama en dos `rounds'


ANTONIO O. RODRIGUEZ Especial/El Nuevo Herald

LA OBRA NOS SUMERGE EN UN MUNDO REGIDO POR LAS RELACIONES COMERCIALES, EN EL QUE TODO PARECIERA ESTAR A LA VENTA

Dos años después de haber presentado en Miami la obra El ángel de la culpa, del chileno Marco Antonio de la Parra, vuelve Miguel Ponce --actor, profesor y director cubano radicado en Madrid-- con su Minimal Teatro y otro espectáculo para dos actores. Se trata de Asalto, del brasileño José Vicente, en versión de Federico Castillo, un drama en dos ``rounds'' que propone, a través del intercambio entre un anciano contable y un empleado de limpieza encerrados en el pequeño espacio de la oficina de un edificio bancario, una tensa e inquietante reflexión sobre el ejercicio del poder, la frustración y el difícil arte de la sobrevivencia.
El protagonista, quien ha dedicado medio siglo de vida a un empleo que aborrece y que ha terminado por cosificarlo, odia al todopoderoso y omnipresente señor Mallá, su abusivo jefe. Durante largo tiempo, su expresión de rebeldía ha consistido en llenar de grafitos pornográficos las paredes de los baños del banco, pero en su último día de trabajo trama una venganza y pretende involucrar en ella a Hugo, un humilde --y de escasas luces-- mozo de limpieza que en su tiempo libre, para redondear sus ingresos, vende sus favores sexuales a una clientela masculina.

La acción transcurre en una efectiva cámara negra, con escasos elementos de utilería y un único elemento escenográfico: un escritorio-catafalco que subraya el entorno opresivo y presagia un final trágico. Aunque podría pensarse que se trata de un ``duelo verbal'', en realidad la obra se centra en el contable, quien manipula a Hugo con su discurso y con su dinero, y juega con él como lo haría un gato con un apetitoso ratón. Ponce es un actor experimentado y de amplios recursos; resulta obvio que ha interpretado su personaje en múltiples ocasiones y que domina sus exigencias técnicas, pero por momentos cierta automatización de las emociones resta lozanía a su desempeño.

El joven Lian Cenzano asume con energía el rol de Hugo y consigue una acertada transformación física. Sin embargo, a su abordaje psicológico del personaje aún le faltan hondura y matices, y su dicción (a diferencia de lo que sucedió en Chamaco) no satisface. La construcción de Hugo requería más maduración y tiempo de ensayo, así como una mayor atención a Cenzano por parte del director, especialmente al significado de sus numerosos silencios.

Con algún que otro grito excesivo para una sala ``de bolsillo'' como la de Teatro en Miami Studio y un anunciado desnudo que más parece un ``anzuelo'' para atraer espectadores que un requerimiento de la puesta, Asalto nos sumerge en un mundo regido por las relaciones comerciales, en el que todo pareciera estar a la venta. Pese a que la interacción de los actores podría ser mucho más productiva y reveladora, el enfrentamiento entre el empleado de limpieza y su acosador se materializa, a lo largo de los 60 minutos, con una apreciable progresión dramática. •

`Asalto' en Teatro en Miami Studio, 2500 SW 8 St., Miami. 10, 11 y 12 de diciembre a las 8:30 p.m. Información: (305) 551-7473, http://www.teatroenmiami.org/
**************
Foto - © Ernesto García.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Al día con las noticias del XXVIII FESTIVAL INTERNACIONAL DE TEATRO HISPANO DE MIAMI

¿El país de las maravillas? Por Max Barbosa –  www.TeatroenMiami.com La crisis moral y económica que padecemos se refleja en la emigración :  los seres humanos no somos vistos como tales, quizás relacionados con ecuaciones matemáticas a partir de la economía. Pero el  homo sapiens  insiste en conservar su estirpe a través del teatro.  El país de las maravillas  es la puesta en escena de Nidia Telles-Alejandro Martínez Co. en el XVIII Festival Internacional Hispano de Miami. Proceden de Uruguay.   Los personajes, Alicia (madre) y Gabriel (hijo) se encuentran en posiciones encontradas en cuanto a emigrar se refiere. Nidia Telles abordó el tema para www.teatroenmiami.com. READ MORE... Ernesto Ráez Mendiola, el actor desconocido. Por Max Barbosa –  www.TeatroenMiami.com Fotos: Ana Cabrera Espinoza   Ernesto Ráe z Mendiola recibirá el  Premio toda una vida en las artes escénicas  2013, ...

Waldo González López en www.TeatroenMiami.com

Carlos Fuentes: «El amante del teatro» El oficio de actor: praxis, criterios: Gerardo Riverón Mijail Mulkay: Por humor al arte Las abstinencias de 4 mujeres… ¿o almas en pena? «Malditos celos...» Falladas, nadie es perfecto: otra valiosa propuesta de Teatro 8 Festival Internacional de Teatro Casandra. Corazón al viento Festival Internacional Casandra. 5ª. Jornada: noche de actuaciones estelares Festival Internacional Casandra: vídeo, monólogo, homenaje y revista Festival Internacional de Teatro: Cartas Cruzadas El oficio de actor: praxis, criterios Tres valiosos comediantes en Catarsis El puerto de los cristales rotos

"Siete Jornadas en Miami", apuntes de una presentación.

Por Ernesto García. Final de la Feria del Libro de Miami y alterna a esta, Teatro en Miami Studio acogió la presentación del libro “Siete Jornadas en Miami” de la Dra Carmen Díaz. A salón lleno y en “ horario cubano ” (algo que no acostumbramos en TEMS) comenzó media hora después de lo programado la presentación del libro. Como teatreros que somos los que habitamos ese espacio, el libro fue teatralizado. En lugar de la acostumbrada lectura, tras una mesa y luz fluorescente, nos encargamos de dramatizar una pequeña porción de aquellas “Jornadas”. Una relectura escénica sin grandes pretensiones pero con cierto sabor performático . Una guitarra con armonías del filling sonó y con ella una de las siete preguntas que utiliza la autora para acercarse a la mujer cubana exiliada: ¿Qué es ser cubana?. Tres mujeres. Tres salidas y tres llegadas. Tres generaciones de nacimiento; de ambos, de parto y arribo, de pertenencia e interpretación de lo que es y recrea la memoria histórica. Cuba fue ent...