Ir al contenido principal

Vuelve El celador del desierto (Diario Las Américas)


Por Luis de la Paz

Para celebrar el segundo aniversario de Teatro en Miami Studio, la sala fundada por Ernesto y Sandra García, se va a reponer El celador del desierto pieza con la que Ernesto prácticamente se dio a conocer como dramaturgo en Miami. “Dos años cargados de proyectos, de estrenos mundiales, de lecturas dramatizadas, conferencias, videos y talleres de actuación. Un teatro de Miami, para Miami”, señala Ernesto para explicar la reposición de la obra, que en el 2003 tuvo su estreno mundial y la sólida huella que van dejando como institución.

El escritor, actor, escenógrafo, musicalizador, luminotécnico y director, añade que la idea de reestrenar la obra tiene que ver con un proyecto más amplio. “Han pasado seis años. La ciudad no es la misma y el teatro es un arte completamente efímero, si no se repone no hay manera de que se pueda apreciar de nuevo. El teatro es tridimensional, en vivo, mientras tanto es literatura. Siempre es importante retornar a ese lugar donde uno puede reencontrarse con su propia obra artística. Además somos una compañía y como tal, aunque no sea costumbre en Miami, es primordial tener repertorio. Queremos todos los años dedicar un espacio a las reposiciones”.

El celador del desierto cuenta con las actuaciones de Sandra García, Anniamary Martínez, Marcia Stadler, Leandro Peraza y Carlos Bueno, un elenco diferente (excepto Sandra), a la primera versión, sin duda memorable por las actuaciones, en aquel entonces, de Sandra García y Grettel Trujillo, en los protagónicos. “Hablamos con Grettel, pero tenía otros compromisos y no podía toda la temporada, por eso concebimos el papel de Magdalena para Anniamary que es muy buena actriz” A manera de resumen, la obra narra la historia de la humanidad luego de una gran hecatombe nuclear. Transcurridos dos mil años, un sabio guarda los secretos vedados a los ordinarios para compartirlos. Llegado el momento, sus días están marcados por el destino y es preciso la iniciación mágica de un nuevo celador.

¿Qué diferencia existe entre esta puesta y la anterior? “La diferencia principal no está en la obra en sí. Es el espectador quien cambia. Los museos tienen salas permanentes. Uno va, una y otra vez. ¿La obra de arte es la misma? En apariencia sí, pero el sujeto cambia y la lectura sobre la obra de arte también. El teatro es un arte completamente vivo, varía de una función a otra, imagínate cómo será cuando cambias elenco, espacio, etc. Para esta puesta he trabajado mucho más el lenguaje corporal, las coreografías son más elaboradas. Las actuaciones buscan una complicidad inmediata con el espectador debido a las nuevas dimensiones del espacio”, concluye.

El celador del desierto
Teatro en Miami Studio
2500 SW Calle 8, Miami
Segundo piso
Viernes y sábados 8.30 pm
Reservaciones 305 551-7473

Comentarios

Entradas populares de este blog

Waldo González López en www.TeatroenMiami.com

Carlos Fuentes: «El amante del teatro» El oficio de actor: praxis, criterios: Gerardo Riverón Mijail Mulkay: Por humor al arte Las abstinencias de 4 mujeres… ¿o almas en pena? «Malditos celos...» Falladas, nadie es perfecto: otra valiosa propuesta de Teatro 8 Festival Internacional de Teatro Casandra. Corazón al viento Festival Internacional Casandra. 5ª. Jornada: noche de actuaciones estelares Festival Internacional Casandra: vídeo, monólogo, homenaje y revista Festival Internacional de Teatro: Cartas Cruzadas El oficio de actor: praxis, criterios Tres valiosos comediantes en Catarsis El puerto de los cristales rotos

Al día con las noticias del XXVIII FESTIVAL INTERNACIONAL DE TEATRO HISPANO DE MIAMI

¿El país de las maravillas? Por Max Barbosa –  www.TeatroenMiami.com La crisis moral y económica que padecemos se refleja en la emigración :  los seres humanos no somos vistos como tales, quizás relacionados con ecuaciones matemáticas a partir de la economía. Pero el  homo sapiens  insiste en conservar su estirpe a través del teatro.  El país de las maravillas  es la puesta en escena de Nidia Telles-Alejandro Martínez Co. en el XVIII Festival Internacional Hispano de Miami. Proceden de Uruguay.   Los personajes, Alicia (madre) y Gabriel (hijo) se encuentran en posiciones encontradas en cuanto a emigrar se refiere. Nidia Telles abordó el tema para www.teatroenmiami.com. READ MORE... Ernesto Ráez Mendiola, el actor desconocido. Por Max Barbosa –  www.TeatroenMiami.com Fotos: Ana Cabrera Espinoza   Ernesto Ráe z Mendiola recibirá el  Premio toda una vida en las artes escénicas  2013, ...