Ir al contenido principal

El arte de contar y escuchar cuentos

By SARAH MORENO - El Nuevo Herald

Contar cuentos --y escucharlos, sobre todo-- es un arte que no caduca como prueban los miles de niños que durante ocho años han asistido al Festival Internacional de Cuentos Infantiles de las Bibliotecas públicas de Miami-Dade, que regresa, en su novena edición, este sábado a partir de las 10:30 a.m. en la Main Library del downtown.

La plaza a la entrada de la biblioteca se convierte en un paraíso para los amantes de los cuentos: en una esquina un contador de historias de Japón, del Caribe, de Miami o de Canadá, en otra los títeres gigantes del grupo norteamericano Bits `N Pieces Puppet Theatre darán vida al Gato con Botas y al Marqués de Carabás. Por todo el patio se pasearán actores disfrazados de la Caperucita Roja, Anne of Green Gables y Mother Goose, que también contará sus populares historias.

''Es un programa único, un evento que provee a las familias oportunidades educativas y culturales de manera gratuita'', anuncia William Urbizu, subdirector del sistema de bibliotecas públicas de Miami-Dade.

El talento local está representado por la artista Lela Lombardo, que invitará a losniños a cantar y bailar en un círculo, donde podrán tocar varios instrumentos, entre ellos el tambor.

El grupo Teatro en Miami Studio presenta el pasaje de Don Quijote de La Mancha en que el famoso hidalgo se enfrenta a los molinos de vientos. El texto de Cervantes, adaptado por Ernesto García --director del grupo-- cobrará vida durante 15 minutos en un colorido espectáculo en inglés que estará a cargo de Carlos Bueno como Quijote y Anniamary Martínez como Sancho.

''Queremos incitar en los niños el deseo de leer y de saber más sobre Quijote'', informa la actriz Sandra García, que celebra el que hayan sido invitados por primera vez a un evento tan importante.

El vecino edificio del Museo Histórico también ofrecerá espacio al festival con la presentación de la contadora de historias japonesa Yuniko Yamamoto, que se vale de la magia para enriquecer los cuentos. La Biblioteca Pública de Toronto, invitada especial de este año, envía a una contadora de historias con raíces italianas, que ofrecerá una comparación entre la forma de contar los cuentos infantiles en Italia y en Canadá.

Otro invitado es el brasileño Antonio Rocha, un storyteller con experiencia en festivales de este tipo en todo el mundo.

''Empleo el lenguaje de los gestos porque se ha comprobado que el 70 por ciento de la comunicación se produce con nuestro cuerpo'', adelanta Rocha de las técnicas que pone en práctica al contar historias y que ha ofrecido a los maestros y bibliotecarios que asistieron al taller que impartió en Main Library.

El folclor de su país y del Africa es la inspiración para la mayoría de sus narraciones, de las que no adelanta mucho porque suele apoyarse en la improvisación.

''También incorporo movimientos de mimo'', informa Rocha, que recomienda a los padres, para atraer la atención de los niños, cambiar el tono de la voz en los diferentes pasajes de la narración y alimentar las expectativas y el suspenso.

Las danzas de los indios nativos de Norteamérica llegan con el grupo Kehewin Native Dance Theatre, de Canadá, que ofrece un espectáculo lleno de sorpresas, apoyándose en hula hoops.
La fiesta cierra a las 3:30 p.m. con un desfile del Bahamian Junkanoo, un grupo de artistas bahamenses asiduos de los festivales en Coconut Grove, que suena los tambores y cuernos con toda la fuerza del Caribe.•

Festival Internacional de Cuentos Infantiles, sábado de 10:30 a.m. a 4 p.m., en la Biblioteca Principal, 101 W. Flagler St. (305) 375-2665. Entrada y estacionamiento gratis en Cultural Center Garage y Garage #5.
----------------
FOTO BY Ernesto García: En la Foto: Carlos Bueno y Anniamary Martínez

Comentarios

Entradas populares de este blog

Vicent (Un corto de Tim Burton)

El cortometraje Vincent fue realizado por Tim Burton y Rick Heinrichs en 1982, y cuenta la historia de un niño de 7 años llamado Vincent Maloy, quien está obsesionado con el actor Vincent Price (éste último presta su voz de narrador) y todos sus papeles de cine, así como de Edgar Allan Poe. Es el primer cortometraje dirigido por Tim Burton y utiliza la técnica de animación stop-motion (cuadro por cuadro) con muñecos de ojos grandes y lúgubres figuras de arcilla, con un excelente guión y música, muestra el lado que siempre le gustó a Tim Burton , la oscuridad, desesperación, miedo y figuras transroscadas.

"Siete Jornadas en Miami", apuntes de una presentación.

Por Ernesto García. Final de la Feria del Libro de Miami y alterna a esta, Teatro en Miami Studio acogió la presentación del libro “Siete Jornadas en Miami” de la Dra Carmen Díaz. A salón lleno y en “ horario cubano ” (algo que no acostumbramos en TEMS) comenzó media hora después de lo programado la presentación del libro. Como teatreros que somos los que habitamos ese espacio, el libro fue teatralizado. En lugar de la acostumbrada lectura, tras una mesa y luz fluorescente, nos encargamos de dramatizar una pequeña porción de aquellas “Jornadas”. Una relectura escénica sin grandes pretensiones pero con cierto sabor performático . Una guitarra con armonías del filling sonó y con ella una de las siete preguntas que utiliza la autora para acercarse a la mujer cubana exiliada: ¿Qué es ser cubana?. Tres mujeres. Tres salidas y tres llegadas. Tres generaciones de nacimiento; de ambos, de parto y arribo, de pertenencia e interpretación de lo que es y recrea la memoria histórica. Cuba fue ent...

Cristobalillos Mesiánicos

Por Ernesto García. En el teatro, como en otras realidades de la vida, aparecen de cuando en cuando, los Cristobalillos Mesiánicos. Ese ser que se cree esperado por una multitud deseosa de sus grandes, históricos y profundos cambios en la vida, ideología y el arte. Un Jesús del pensamiento religioso, un Cristóbal Colón en lo marítimo y en lo imperial. En el teatro, estos seres llegan, con grandes e imponentes discursos (que ni son grandes ni imponentes), para indicar su advenimiento. Su llegada a esta tierra baldía que espera por su gran talento (reconocido solo por ellos) . Primero anuncian el paraje yermo, el “desierto cultural” de Miami, luego traen bajo el brazo la tabla de Moisés y sus nuevos mandamientos que finalmente harán que la ciudad cambié para siempre. Algunos son de una extirpe de “agitadores”, arman en unas cuantas semanas todo un movimiento que muchas veces la prensa refleja. El Critobalillo es un ser hábil, sabe hacer más con menos, apenas ni teatro ha hecho pero se l...