Ir al contenido principal

"Enema" abrirá el año 2009 en Teatro en Miami Studio

PRÓXIMO ESTRENO EN TEATRO EN MIAMI STUDIO

Teatro en Miami Studio (TEMS) abre el 2009 con una comedia; Enema.

Enema, escrita y dirigida por Ernesto García es una historia singular, donde el autor juega con el astracán, el verso, cierto humor negro en una suerte de homenaje velado a la picaresca española del Siglo de Oro.

Un canto a donde no da el sol, una crítica al poder, una celebración a la libertad de expresión, contra un mundo fálico y estático.

Sinopsis:
En el siglo XVIII, un escritor hastiado del desamor, decide escribir una obra en el futuro, algo nunca antes imaginado, obra que según sus palabras y aspiración sería estrenada 300 años después. O sea, en nuestro tiempo. Desde su perspectiva iluminista intenta crear un mundo al revés al suyo, “de personajes que entonarán los más hermosos y malolientes versos”. El poder descubre quien está tras esas viñetas que se publican con falso nombre y recorren las calles de la ciudad cantando a la belleza de las curvas y al desenfreno de amor. El escritor es enfrentado por la justicia moral de la época.

“Enema sin dejar de ser lírica puede llegar al grotesco - explica su autor y director – No hemos temido usar palabras soeces en la misma medida y peso con que fueron usadas en su momento por los grandes autores teatrales. No buscamos la risa fácil ni la complacencia grosera, pero tampoco rehúyo de la connotación y fuerza que una palabra soez encarna. Hay algo de astracán a lo Pedro Muñoz Seca, humor pícaro a lo Español y humor negro a lo Inglés. He manejado a nivel de puesta, recursos como el anacronismo o la imagen caricaturizada de grandes penes que cuelgan de personajes respetables y sobrios. Creo que uno de los momentos más graciosos y provocadores será la Opereta y Danza de los Falos, uno de los pasajes de la obra donde se expone esa noción de fuerza y poder varonil por sobre la libertad y la razón.”

Con las actuaciones de Christian Ocón, Marcia Stadler, Ivette Kellems, Anniamary Martinez, Carlos Bueno, Nirma Necuze, Lis Nicot y Leandro Peraza.

QUE: ENEMA
CUANDO: Estreno Mundial Enero 2009
DONDE: Teatro en Miami Studio, 2500 SW 8 St (2do Piso) Miami (305. 551.7473)
http://www.teatroenmiami.org/
http://www.teatroenmiami.com/
http://teatroenmiami.blogspot.com/

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
Gracias a TEM por tenernos siempre pendiente del buen teatro.No importa que titulos tengan sabemo que si es obra de Ernesto es y sera lo mejor que se hace de Teatro en nuestra Miami aunque muchos quieran y pretendan pasarlos por alto,nada caballero que con lo bueno simpre hay problemas y ustedes tienen LOS CORazones grandes y hacen lo que nadie ha tenido el valor de hacer.Ojala sean ejemplo para aquellos que hablan mucho y no hacen nada.Se les quiere mucho.No paren de hacer teatro.
Carino
Miami.
GeNeRaCiOn AsErE ha dicho que…
Por alla nos vemos, seguro.
Vieron la descarguita que posteo Leo en Facebook?
Tenemos que meter otra.
Saludos, tony.
Anónimo ha dicho que…
No me la pierdo. Con ese titulo y conociendo el trabajo de Ernesto seguramente es una tremenda locura. Felicidades
Anónimo ha dicho que…
Oye esta gente hara historia aqui en Miami..no lo duden.

Entradas populares de este blog

Al día con las noticias del XXVIII FESTIVAL INTERNACIONAL DE TEATRO HISPANO DE MIAMI

¿El país de las maravillas? Por Max Barbosa –  www.TeatroenMiami.com La crisis moral y económica que padecemos se refleja en la emigración :  los seres humanos no somos vistos como tales, quizás relacionados con ecuaciones matemáticas a partir de la economía. Pero el  homo sapiens  insiste en conservar su estirpe a través del teatro.  El país de las maravillas  es la puesta en escena de Nidia Telles-Alejandro Martínez Co. en el XVIII Festival Internacional Hispano de Miami. Proceden de Uruguay.   Los personajes, Alicia (madre) y Gabriel (hijo) se encuentran en posiciones encontradas en cuanto a emigrar se refiere. Nidia Telles abordó el tema para www.teatroenmiami.com. READ MORE... Ernesto Ráez Mendiola, el actor desconocido. Por Max Barbosa –  www.TeatroenMiami.com Fotos: Ana Cabrera Espinoza   Ernesto Ráe z Mendiola recibirá el  Premio toda una vida en las artes escénicas  2013, ...

Young troupe takes on Italian classic (The Miami Herald )

BY ANTONIO ORLANDO RODRIGUEZ Special to The Miami Herald Así es (si así os parece) -- So It Is (If You Think So) -- an ingenious parable about the nature of truth and mankind's curiosity, is among the best-known creations of Italian playwright Luigi Pirandello. Since its 1917 debut in Milan, the play has continued to surprise people from all walks of life because of its confrontational spirit and acute satirical humor. Pirandello based the play on his story Mrs. Frola and Her Son-in-law, Mr. Ponza. A line from that short story summarizes the premise that develops Así es: ``All reality might be but a ghost, or vice versa.'' The new production by Teatro en Miami Studio, in Spanish with English subtitles, boldly approaches this classic, a play that mocks the relativity of appearances, subjective judgments and the pretense of knowing an absolute truth. Sandra García's loose version of Pirandello's work reveals a conscientious analysis of the play. The result is a synthe...

"Siete Jornadas en Miami", apuntes de una presentación.

Por Ernesto García. Final de la Feria del Libro de Miami y alterna a esta, Teatro en Miami Studio acogió la presentación del libro “Siete Jornadas en Miami” de la Dra Carmen Díaz. A salón lleno y en “ horario cubano ” (algo que no acostumbramos en TEMS) comenzó media hora después de lo programado la presentación del libro. Como teatreros que somos los que habitamos ese espacio, el libro fue teatralizado. En lugar de la acostumbrada lectura, tras una mesa y luz fluorescente, nos encargamos de dramatizar una pequeña porción de aquellas “Jornadas”. Una relectura escénica sin grandes pretensiones pero con cierto sabor performático . Una guitarra con armonías del filling sonó y con ella una de las siete preguntas que utiliza la autora para acercarse a la mujer cubana exiliada: ¿Qué es ser cubana?. Tres mujeres. Tres salidas y tres llegadas. Tres generaciones de nacimiento; de ambos, de parto y arribo, de pertenencia e interpretación de lo que es y recrea la memoria histórica. Cuba fue ent...