Ir al contenido principal

Batalla en Kruger Park

La Naturaleza no es amable;
Trata a todas las cosas imparcialmente.
El sabio no es amable;
Trata a toda la gente imparcialmente.

La Naturaleza es semejante a un fuelle;
Vacía, pero satisface todas las necesidades,
Cuanto más se mueve, más produce;

(Lao Tse)

Vea el video en su totalidad, es sorprendente.

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
Impresionante,sorprendente y educativo,este documental.La vida por la supervivencia en el mundo animal,cada especie luchando por los suyo y los suyos,casi una paradoja con los humanos.felicidades (TEMS) exelente documental
Anónimo ha dicho que…
dita naturalzza violenta, seria genial exterminar a todos los felinos de la tierra exepto los gatos
Anónimo ha dicho que…
¡Tremendo!
¿Por cierto, has visto algún episodio de esta serie para televisión hecha por la BBC que se llama "Planet Earth"?
¡Ahí sí que se acabó el dinero!

Mientras tanto, te invito a ver este clip que viene de una serie similar (Life of Birds), también producida por la BBC:
http://www.youtube.com/watch?v=VjE0Kdfos4Y

Y con comentarios:
http://www.youtube.com/watch?v=NpzfLuCy4hA
anduizas ha dicho que…
Sí es una serie muy buena, la he visto… Lo impactante de estos 8 minutos es que fueron grabados por turistas que visitaban el parque y que ocurrieran tantos eventos en ese corto tiempo. Eso es lo singular de este video. Por lo general los materiales de fauna tardan meses en grabarlos y luego por edición se logra crear una especie de dramaturgia que mantiene al espectador entretenido. Este es de Kruger es casi como un reportaje de guerra… Eso fue lo que me atrajo. Gracias por los links!!!!

Entradas populares de este blog

Al día con las noticias del XXVIII FESTIVAL INTERNACIONAL DE TEATRO HISPANO DE MIAMI

¿El país de las maravillas? Por Max Barbosa –  www.TeatroenMiami.com La crisis moral y económica que padecemos se refleja en la emigración :  los seres humanos no somos vistos como tales, quizás relacionados con ecuaciones matemáticas a partir de la economía. Pero el  homo sapiens  insiste en conservar su estirpe a través del teatro.  El país de las maravillas  es la puesta en escena de Nidia Telles-Alejandro Martínez Co. en el XVIII Festival Internacional Hispano de Miami. Proceden de Uruguay.   Los personajes, Alicia (madre) y Gabriel (hijo) se encuentran en posiciones encontradas en cuanto a emigrar se refiere. Nidia Telles abordó el tema para www.teatroenmiami.com. READ MORE... Ernesto Ráez Mendiola, el actor desconocido. Por Max Barbosa –  www.TeatroenMiami.com Fotos: Ana Cabrera Espinoza   Ernesto Ráe z Mendiola recibirá el  Premio toda una vida en las artes escénicas  2013, ...

Young troupe takes on Italian classic (The Miami Herald )

BY ANTONIO ORLANDO RODRIGUEZ Special to The Miami Herald Así es (si así os parece) -- So It Is (If You Think So) -- an ingenious parable about the nature of truth and mankind's curiosity, is among the best-known creations of Italian playwright Luigi Pirandello. Since its 1917 debut in Milan, the play has continued to surprise people from all walks of life because of its confrontational spirit and acute satirical humor. Pirandello based the play on his story Mrs. Frola and Her Son-in-law, Mr. Ponza. A line from that short story summarizes the premise that develops Así es: ``All reality might be but a ghost, or vice versa.'' The new production by Teatro en Miami Studio, in Spanish with English subtitles, boldly approaches this classic, a play that mocks the relativity of appearances, subjective judgments and the pretense of knowing an absolute truth. Sandra García's loose version of Pirandello's work reveals a conscientious analysis of the play. The result is a synthe...

"Siete Jornadas en Miami", apuntes de una presentación.

Por Ernesto García. Final de la Feria del Libro de Miami y alterna a esta, Teatro en Miami Studio acogió la presentación del libro “Siete Jornadas en Miami” de la Dra Carmen Díaz. A salón lleno y en “ horario cubano ” (algo que no acostumbramos en TEMS) comenzó media hora después de lo programado la presentación del libro. Como teatreros que somos los que habitamos ese espacio, el libro fue teatralizado. En lugar de la acostumbrada lectura, tras una mesa y luz fluorescente, nos encargamos de dramatizar una pequeña porción de aquellas “Jornadas”. Una relectura escénica sin grandes pretensiones pero con cierto sabor performático . Una guitarra con armonías del filling sonó y con ella una de las siete preguntas que utiliza la autora para acercarse a la mujer cubana exiliada: ¿Qué es ser cubana?. Tres mujeres. Tres salidas y tres llegadas. Tres generaciones de nacimiento; de ambos, de parto y arribo, de pertenencia e interpretación de lo que es y recrea la memoria histórica. Cuba fue ent...