Ir al contenido principal

Batalla en Kruger Park

La Naturaleza no es amable;
Trata a todas las cosas imparcialmente.
El sabio no es amable;
Trata a toda la gente imparcialmente.

La Naturaleza es semejante a un fuelle;
Vacía, pero satisface todas las necesidades,
Cuanto más se mueve, más produce;

(Lao Tse)

Vea el video en su totalidad, es sorprendente.

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
Impresionante,sorprendente y educativo,este documental.La vida por la supervivencia en el mundo animal,cada especie luchando por los suyo y los suyos,casi una paradoja con los humanos.felicidades (TEMS) exelente documental
Anónimo ha dicho que…
dita naturalzza violenta, seria genial exterminar a todos los felinos de la tierra exepto los gatos
Anónimo ha dicho que…
¡Tremendo!
¿Por cierto, has visto algún episodio de esta serie para televisión hecha por la BBC que se llama "Planet Earth"?
¡Ahí sí que se acabó el dinero!

Mientras tanto, te invito a ver este clip que viene de una serie similar (Life of Birds), también producida por la BBC:
http://www.youtube.com/watch?v=VjE0Kdfos4Y

Y con comentarios:
http://www.youtube.com/watch?v=NpzfLuCy4hA
anduizas ha dicho que…
Sí es una serie muy buena, la he visto… Lo impactante de estos 8 minutos es que fueron grabados por turistas que visitaban el parque y que ocurrieran tantos eventos en ese corto tiempo. Eso es lo singular de este video. Por lo general los materiales de fauna tardan meses en grabarlos y luego por edición se logra crear una especie de dramaturgia que mantiene al espectador entretenido. Este es de Kruger es casi como un reportaje de guerra… Eso fue lo que me atrajo. Gracias por los links!!!!

Entradas populares de este blog

Vicent (Un corto de Tim Burton)

El cortometraje Vincent fue realizado por Tim Burton y Rick Heinrichs en 1982, y cuenta la historia de un niño de 7 años llamado Vincent Maloy, quien está obsesionado con el actor Vincent Price (éste último presta su voz de narrador) y todos sus papeles de cine, así como de Edgar Allan Poe. Es el primer cortometraje dirigido por Tim Burton y utiliza la técnica de animación stop-motion (cuadro por cuadro) con muñecos de ojos grandes y lúgubres figuras de arcilla, con un excelente guión y música, muestra el lado que siempre le gustó a Tim Burton , la oscuridad, desesperación, miedo y figuras transroscadas.

"Siete Jornadas en Miami", apuntes de una presentación.

Por Ernesto García. Final de la Feria del Libro de Miami y alterna a esta, Teatro en Miami Studio acogió la presentación del libro “Siete Jornadas en Miami” de la Dra Carmen Díaz. A salón lleno y en “ horario cubano ” (algo que no acostumbramos en TEMS) comenzó media hora después de lo programado la presentación del libro. Como teatreros que somos los que habitamos ese espacio, el libro fue teatralizado. En lugar de la acostumbrada lectura, tras una mesa y luz fluorescente, nos encargamos de dramatizar una pequeña porción de aquellas “Jornadas”. Una relectura escénica sin grandes pretensiones pero con cierto sabor performático . Una guitarra con armonías del filling sonó y con ella una de las siete preguntas que utiliza la autora para acercarse a la mujer cubana exiliada: ¿Qué es ser cubana?. Tres mujeres. Tres salidas y tres llegadas. Tres generaciones de nacimiento; de ambos, de parto y arribo, de pertenencia e interpretación de lo que es y recrea la memoria histórica. Cuba fue ent...

Raíces Aéreas un encuentro cercano.

En la foto - Ernesto García, José Abreu, Yvonne Lopez, Matías Montes y Julio Matas Anoche 31 de Octubre, noche de Halloween, noche de los muertos, un grupo de personas interesadas en el teatro y la literatura se reunieron para ver el Documental “Raíces Aéreas” con la presencia del autor y director Ernesto García, la productora Sandra García y algunos de los dramaturgos que aparecen en el documental; los autores, Matías Montes Huidobro, Julio Matas, José Abreu Felippe e Yvonne Lopez Arenal . Después de la presentación un conversatorio animó la noche y finalmente un brindis entre amigos. Entre los participantes se encontraba: Yara Montes (crítico literaria), Mario García Joya (cineasta), los periodistas y escritores; Luis de la Paz , Rodolfo Martínez, Jesús Hernandez , Luis González. Los teatristas: Rolando Moreno, Jorge Hernández, Julie de Grandy, Esther Suárez, Marcos Miranda, Vivan Ruíz. El Coreografo Pedro Pablo Peña. Los Bloggers, bloqueros, poetas y amigos de TEMS, Los Aseres (Ton...