Ir al contenido principal

Raíces Aéreas un encuentro cercano.

En la foto - Ernesto García, José Abreu, Yvonne Lopez, Matías Montes y Julio Matas
Anoche 31 de Octubre, noche de Halloween, noche de los muertos, un grupo de personas interesadas en el teatro y la literatura se reunieron para ver el Documental “Raíces Aéreas” con la presencia del autor y director Ernesto García, la productora Sandra García y algunos de los dramaturgos que aparecen en el documental; los autores, Matías Montes Huidobro, Julio Matas, José Abreu Felippe e Yvonne Lopez Arenal. Después de la presentación un conversatorio animó la noche y finalmente un brindis entre amigos.
Entre los participantes se encontraba:
Yara Montes (crítico literaria), Mario García Joya (cineasta), los periodistas y escritores; Luis de la Paz, Rodolfo Martínez, Jesús Hernandez, Luis González. Los teatristas: Rolando Moreno, Jorge Hernández, Julie de Grandy, Esther Suárez, Marcos Miranda, Vivan Ruíz. El Coreografo Pedro Pablo Peña. Los Bloggers, bloqueros, poetas y amigos de TEMS, Los Aseres (Tony y Maylin), El Lugareño (Joaquín), La Medea (Olga Lastra), Heriberto Hernández (La Primera Palabra), la Dra Carmen Díaz y otros amigos y colaboradores de Teatro en Miami Studio. (Seguramente olvido nombres)

Click para ver fotos.

***********************
Updated - Ver otros comentarios.
Documental Raíces Aéreas.
Raíces en el corazón. El teatro cubano en el exilio.
presentación de Raíces aéreas
Raíces Aéreas del Teatro Cubano en el Exilio.

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
La presentacion de "Raices Aereas" fue un exito...... todos quedamos encantados....... fue un super evento... realmente TEM esta brindando tantas actividades diversas de cultura a esta ciudad....
anduizas ha dicho que…
Quiero agradecer a todos los participantes, a los autores que nos acompañaron, a todos los espectadores y por supuesto al equipo de TEMS.
Anónimo ha dicho que…
No pude comentar antes, porque esto de las elecciones me ha tenido un poco loco...pero estuve el viernes alli. pense que siendo esa noche Halloween y todo el mundo esta con lo de los disfraces y caramelos, pues iba a encontrarme con unos pocos. Que va!!, para mi sorpresa estaba el teatro repleto, me toco ver la presentacion de pie junto a otros tantos que no consiguieron asiento. me dio tremendo gusto el estar alli en una noche de estas "americanas por exelencia" en un lugar como este, rodeado de tan buena vibra, teniendo la oportunidad de ver un documental tan importante para la cultura cubana y sobre todo disfrutar de un conversatorio con Ernesto y con los escritores que participaron en el documental. Buenisimo. Nadie se quedo con las ganas de opinar. Disfruto cada vez que voy a este sitio y creo que este tipo de actividades crean un vinculo tremendo con los artistas y los que como yo andan a la caza de buena cultura. Cono compadre, gracias por una noche tan reveladora. Ah y gracias tambien por los vinitos y los picaditos..
Gracias y saludos a todos los amigos de Teatro en Miami
Manolito
Anónimo ha dicho que…
Me alegra muchisimo que Teatro en Miami, ademas de la exelente produccion teatral que nos esta presentando, convoque a eventos como este. Desafortunadamente no estaba en la ciudad y no pude asistir, pero tuve la oportunidad de ver el documental Raices Aereas si mal no recuerdo en en su estreno en el Centro Espanol en el 2005. Excelente trabajo. Habria alguna manera de poder adquirir una copia?
Saludos y muchos exitos les desea una asidua espectadora de Teatro en Miami

Entradas populares de este blog

Vicent (Un corto de Tim Burton)

El cortometraje Vincent fue realizado por Tim Burton y Rick Heinrichs en 1982, y cuenta la historia de un niño de 7 años llamado Vincent Maloy, quien está obsesionado con el actor Vincent Price (éste último presta su voz de narrador) y todos sus papeles de cine, así como de Edgar Allan Poe. Es el primer cortometraje dirigido por Tim Burton y utiliza la técnica de animación stop-motion (cuadro por cuadro) con muñecos de ojos grandes y lúgubres figuras de arcilla, con un excelente guión y música, muestra el lado que siempre le gustó a Tim Burton , la oscuridad, desesperación, miedo y figuras transroscadas.

"Siete Jornadas en Miami", apuntes de una presentación.

Por Ernesto García. Final de la Feria del Libro de Miami y alterna a esta, Teatro en Miami Studio acogió la presentación del libro “Siete Jornadas en Miami” de la Dra Carmen Díaz. A salón lleno y en “ horario cubano ” (algo que no acostumbramos en TEMS) comenzó media hora después de lo programado la presentación del libro. Como teatreros que somos los que habitamos ese espacio, el libro fue teatralizado. En lugar de la acostumbrada lectura, tras una mesa y luz fluorescente, nos encargamos de dramatizar una pequeña porción de aquellas “Jornadas”. Una relectura escénica sin grandes pretensiones pero con cierto sabor performático . Una guitarra con armonías del filling sonó y con ella una de las siete preguntas que utiliza la autora para acercarse a la mujer cubana exiliada: ¿Qué es ser cubana?. Tres mujeres. Tres salidas y tres llegadas. Tres generaciones de nacimiento; de ambos, de parto y arribo, de pertenencia e interpretación de lo que es y recrea la memoria histórica. Cuba fue ent...

Cristobalillos Mesiánicos

Por Ernesto García. En el teatro, como en otras realidades de la vida, aparecen de cuando en cuando, los Cristobalillos Mesiánicos. Ese ser que se cree esperado por una multitud deseosa de sus grandes, históricos y profundos cambios en la vida, ideología y el arte. Un Jesús del pensamiento religioso, un Cristóbal Colón en lo marítimo y en lo imperial. En el teatro, estos seres llegan, con grandes e imponentes discursos (que ni son grandes ni imponentes), para indicar su advenimiento. Su llegada a esta tierra baldía que espera por su gran talento (reconocido solo por ellos) . Primero anuncian el paraje yermo, el “desierto cultural” de Miami, luego traen bajo el brazo la tabla de Moisés y sus nuevos mandamientos que finalmente harán que la ciudad cambié para siempre. Algunos son de una extirpe de “agitadores”, arman en unas cuantas semanas todo un movimiento que muchas veces la prensa refleja. El Critobalillo es un ser hábil, sabe hacer más con menos, apenas ni teatro ha hecho pero se l...