Ir al contenido principal

Jean-Paul Sartre - Entrevista (1967)

Hoy El Nuevo Herald publica un artículo sobre Sartre [El Evangelio según Jean-Paul Sartre]. Se me ocurrió que sería interesante escuchar al propio filósofo y dramaturgo (que es lo que más ocupa a nuestro Blog) en una entrevista. Una figura controvertida sin dudas por sus diferentes posturas filosóficas y políticas. Les dejo la entrevista (Subtitulada en español).



Jean-Paul Charles Aymard Sartre (París, 21 de junio de 1905 – París, 15 de abril de 1980), conocido comúnmente como Jean-Paul Sartre, fue un filósofo, escritor y dramaturgo francés, exponente del existencialismo.

Obras teatrales
El muro (Le Mur, 1939) Barioná, el hijo del trueno (1940) Las moscas (Les mouches, 1943) A puerta cerrada (Huis clos, 1944) La suerte está echada (Les jeux sont faits) La puta respetuosa (La putain respectueuse, 1946) Las manos sucias (Les mains sales, 1948) El diablo y dios (Le diable et le bon Dieu, 1951) Los secuestrados de Altona (Le Sequestres d'Altona, 1959) El engranajeMuertos sin sepultura (1946)

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
el premio nobel..una pequena distincion....... las disitnciones!

Me encanto!...gracias por poner esta entrevista genial......GENIAL!
Anónimo ha dicho que…
"Todo lo que ha sido una elección libre, luego se vuelve un condicionamiento natural"

Entradas populares de este blog

Waldo González López en www.TeatroenMiami.com

Carlos Fuentes: «El amante del teatro» El oficio de actor: praxis, criterios: Gerardo Riverón Mijail Mulkay: Por humor al arte Las abstinencias de 4 mujeres… ¿o almas en pena? «Malditos celos...» Falladas, nadie es perfecto: otra valiosa propuesta de Teatro 8 Festival Internacional de Teatro Casandra. Corazón al viento Festival Internacional Casandra. 5ª. Jornada: noche de actuaciones estelares Festival Internacional Casandra: vídeo, monólogo, homenaje y revista Festival Internacional de Teatro: Cartas Cruzadas El oficio de actor: praxis, criterios Tres valiosos comediantes en Catarsis El puerto de los cristales rotos

"Siete Jornadas en Miami", apuntes de una presentación.

Por Ernesto García. Final de la Feria del Libro de Miami y alterna a esta, Teatro en Miami Studio acogió la presentación del libro “Siete Jornadas en Miami” de la Dra Carmen Díaz. A salón lleno y en “ horario cubano ” (algo que no acostumbramos en TEMS) comenzó media hora después de lo programado la presentación del libro. Como teatreros que somos los que habitamos ese espacio, el libro fue teatralizado. En lugar de la acostumbrada lectura, tras una mesa y luz fluorescente, nos encargamos de dramatizar una pequeña porción de aquellas “Jornadas”. Una relectura escénica sin grandes pretensiones pero con cierto sabor performático . Una guitarra con armonías del filling sonó y con ella una de las siete preguntas que utiliza la autora para acercarse a la mujer cubana exiliada: ¿Qué es ser cubana?. Tres mujeres. Tres salidas y tres llegadas. Tres generaciones de nacimiento; de ambos, de parto y arribo, de pertenencia e interpretación de lo que es y recrea la memoria histórica. Cuba fue ent...