Ir al contenido principal

Diario Las Américas y El Nuevo Herald hablan sobre el estreno de VIAJE


946539 10151674121696929_114670439_nArturo Arias-Polo - El Nuevo Herald
Siete personas abordan un tren sin imaginarse que descubrirán un mundo dominado por la lujuria y el dolor. En el grupo viaja un muchacho que huye de sus padres, una mujer en busca de su amante y una camarera convencida de que el mundo no es lo que parece.
Con semejantes pasajeros, Ernesto García conformó la trama de Viaje, la nueva producción de Teatro en Miami Studio que permanecerá en cartel dos fines de semana.
“En esta aventura cada personaje se enfrenta a lo desconocido, a sus propios temores y dudas”, anticipa el director tras invitar al público a descubrir los motivos de la estampida y el destino del grupo en un drama atemporal sin ubicación específica.
Como en sus trabajos anteriores García compuso la música, diseñó la escenografía, se encargó de las luces y asumió la dirección de un doble elenco multinacional integrado por Larissa Ruiz, Carlos Bueno, Aurora Castellanos, Mónica Rodríguez, Bárbara Meneses, Gloria Licor, Gregorio Parra, Aylín Silva, Yolanda Amador, Katherine Pérez, Diana Restrepo, Suzette Silva y Fernando Goicochea.
484514 10151674121871929_2041378361_nPOR JESÚS HERNÁNDEZ - DIARIO LAS AMÉRICAS

MIAMI.- El teatro está plagado de riesgos y el buen director lo sabe. Una peculiar situación que requiere ante todo creatividad y una buena dosis de aliento en forma de apoyo artístico. Componentes que parecen conformar la pieza Viaje que el grupo Teatro en Miami Studio, bajo la dirección de Ernesto García, presenta en su sala hasta el 11 de mayo.
Ernesto tuvo a bien presentar Aromas de un viaje hace algo más de cinco años. Una obra que apostó por el encuentro accidental de mujeres y hombres para enfrentarse a sus ilusiones y pesadumbres mientras viajan en un tren que no tiene destino aparente. Todo eso matizado por un estado de suspense que conduce a un final inesperado.
La pieza vuelve a escena bajo el nombre Viaje y el autor asegura que, luego de hacer algunos cambios, “mantiene casi toda la estructura y los textos de la original”.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Al día con las noticias del XXVIII FESTIVAL INTERNACIONAL DE TEATRO HISPANO DE MIAMI

¿El país de las maravillas? Por Max Barbosa –  www.TeatroenMiami.com La crisis moral y económica que padecemos se refleja en la emigración :  los seres humanos no somos vistos como tales, quizás relacionados con ecuaciones matemáticas a partir de la economía. Pero el  homo sapiens  insiste en conservar su estirpe a través del teatro.  El país de las maravillas  es la puesta en escena de Nidia Telles-Alejandro Martínez Co. en el XVIII Festival Internacional Hispano de Miami. Proceden de Uruguay.   Los personajes, Alicia (madre) y Gabriel (hijo) se encuentran en posiciones encontradas en cuanto a emigrar se refiere. Nidia Telles abordó el tema para www.teatroenmiami.com. READ MORE... Ernesto Ráez Mendiola, el actor desconocido. Por Max Barbosa –  www.TeatroenMiami.com Fotos: Ana Cabrera Espinoza   Ernesto Ráe z Mendiola recibirá el  Premio toda una vida en las artes escénicas  2013, ...

Young troupe takes on Italian classic (The Miami Herald )

BY ANTONIO ORLANDO RODRIGUEZ Special to The Miami Herald Así es (si así os parece) -- So It Is (If You Think So) -- an ingenious parable about the nature of truth and mankind's curiosity, is among the best-known creations of Italian playwright Luigi Pirandello. Since its 1917 debut in Milan, the play has continued to surprise people from all walks of life because of its confrontational spirit and acute satirical humor. Pirandello based the play on his story Mrs. Frola and Her Son-in-law, Mr. Ponza. A line from that short story summarizes the premise that develops Así es: ``All reality might be but a ghost, or vice versa.'' The new production by Teatro en Miami Studio, in Spanish with English subtitles, boldly approaches this classic, a play that mocks the relativity of appearances, subjective judgments and the pretense of knowing an absolute truth. Sandra García's loose version of Pirandello's work reveals a conscientious analysis of the play. The result is a synthe...

"Siete Jornadas en Miami", apuntes de una presentación.

Por Ernesto García. Final de la Feria del Libro de Miami y alterna a esta, Teatro en Miami Studio acogió la presentación del libro “Siete Jornadas en Miami” de la Dra Carmen Díaz. A salón lleno y en “ horario cubano ” (algo que no acostumbramos en TEMS) comenzó media hora después de lo programado la presentación del libro. Como teatreros que somos los que habitamos ese espacio, el libro fue teatralizado. En lugar de la acostumbrada lectura, tras una mesa y luz fluorescente, nos encargamos de dramatizar una pequeña porción de aquellas “Jornadas”. Una relectura escénica sin grandes pretensiones pero con cierto sabor performático . Una guitarra con armonías del filling sonó y con ella una de las siete preguntas que utiliza la autora para acercarse a la mujer cubana exiliada: ¿Qué es ser cubana?. Tres mujeres. Tres salidas y tres llegadas. Tres generaciones de nacimiento; de ambos, de parto y arribo, de pertenencia e interpretación de lo que es y recrea la memoria histórica. Cuba fue ent...