Ir al contenido principal

Waldo González López, entrevista y II Semana del Festival del Monólogo


ernesto-jam-02-17-2Por Waldo González López - www.TeatroenMiami.com 
Fotos: Miguel Pascual
Desde su arribo a la Compañía Havanafama Studio, por su inquietud y laboriosidad se destacó este aún joven y siempre entusiasta integrante del colectivo guiado por Juan Roca, quien ha conducido la mayoría de lo realizado hasta el presente por el actor venezolano Ernesto Jam.
   Así, tanto el público como el crítico lo han visto en dramas y comedias, como en monólogos. Por rasgos de su rostro, con una expresividad más proclive al humor, lo considero (y así se lo he expresado) más apto para la comedia, lo que no le resta posibilidades para otros géneros; pero corrobora mi apreciación y sugerencia al intérprete, entre otros, su reciente estreno del tragicómico monodrama del dramaturgo cubano Héctor Santiago (Desnudo), en el XII Festival del Monólogo Latinoamericano «Teatro a una Voz».  
   Tras esta breve introducción, escuchemos las respuestas del creador:

quiero-morir
Por Waldo González López - www.TeatroenMiami.com 

Fotos: Miguel Pascual
Al monólogo, por sus requerimientos de escasos recursos (si es bueno el texto, le basta al talentoso intérprete con sus destrezas y habilidades) prefiero denominarlo «teatro pobre», parafraseando al que —por la honda introspección de la labor actoral, a partir de la técnica del trabajo psicofísico (elaborado por el teórico y director ruso Konstantín Stanislavski)— (re)creara el también teórico y director polaco Jerzy Grotowski, destacada figura de la escena posvanguardista del siglo XX.
   Con tales características, necesarias como los «agonistes» (intérpretes que luchan contra/por sus conflictos y, en consecuencia,actúan por merecer el trofeo/aplauso del público), en su segunda semana el evento, realizado por creadores de distintas experiencia y trayectoria, evidenció, desde sus inicios, con sus luces y sombras, diversas características y calidades.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Waldo González López en www.TeatroenMiami.com

Carlos Fuentes: «El amante del teatro» El oficio de actor: praxis, criterios: Gerardo Riverón Mijail Mulkay: Por humor al arte Las abstinencias de 4 mujeres… ¿o almas en pena? «Malditos celos...» Falladas, nadie es perfecto: otra valiosa propuesta de Teatro 8 Festival Internacional de Teatro Casandra. Corazón al viento Festival Internacional Casandra. 5ª. Jornada: noche de actuaciones estelares Festival Internacional Casandra: vídeo, monólogo, homenaje y revista Festival Internacional de Teatro: Cartas Cruzadas El oficio de actor: praxis, criterios Tres valiosos comediantes en Catarsis El puerto de los cristales rotos

Al día con las noticias del XXVIII FESTIVAL INTERNACIONAL DE TEATRO HISPANO DE MIAMI

¿El país de las maravillas? Por Max Barbosa –  www.TeatroenMiami.com La crisis moral y económica que padecemos se refleja en la emigración :  los seres humanos no somos vistos como tales, quizás relacionados con ecuaciones matemáticas a partir de la economía. Pero el  homo sapiens  insiste en conservar su estirpe a través del teatro.  El país de las maravillas  es la puesta en escena de Nidia Telles-Alejandro Martínez Co. en el XVIII Festival Internacional Hispano de Miami. Proceden de Uruguay.   Los personajes, Alicia (madre) y Gabriel (hijo) se encuentran en posiciones encontradas en cuanto a emigrar se refiere. Nidia Telles abordó el tema para www.teatroenmiami.com. READ MORE... Ernesto Ráez Mendiola, el actor desconocido. Por Max Barbosa –  www.TeatroenMiami.com Fotos: Ana Cabrera Espinoza   Ernesto Ráe z Mendiola recibirá el  Premio toda una vida en las artes escénicas  2013, ...