Ir al contenido principal

Esta semana en los escenarios de Miami



tamara-melian-enhMAX BARBOSA - Especial/El Nuevo Herald
Veintiún monólogos se han presentado en el XII Festival Latinoamericano del Monólogo, “Teatro a una voz” que comenzó el 3 de febrero, protagonizados por intérpretes de Cuba, Nicaragua, Perú, Venezuela, Costa Rica, Ecuador y Puerto Rico. Las dos salas de la compañía Havanafama, que ofrecieron puestas simultáneas, recibieron abundante público el domingo.

fieraPOR ANGEL CUADRA - Diario Las Américas
Miami no solamente se va convirtiendo en una gran ciudad cosmopolita, sino también en un mosaico cultural con aportes de hispanoamericanos provenientes de varios países. La gran emigración política cubana desde 1959, abrió los caminos que ahora se ofrecen para los emigrados de las demás comunidades.
Concretándonos a las artes escénicas y específicamente al teatro, en Miami cada año se lleva a efecto un Festival Internacional de Teatro Hispano, que ya cumplió 23 ediciones, con la presencia de varias compañías de Hispanoamérica y de España.
También ya llevamos más de tres años con un Festival Local de Teatro (TEMFEST), que recoge cada año grupos y compañías que desarrollan sus actividades aquí en Estados Unidos.

tamara-melian-enh-08ARTURO ARIAS-POLO - elnuevoherald.com  
A los treinta y tantos años cuesta interpretar una setentona. Pero como Tamara Melián confía ciegamente en la dirección de Juan Roca sabe que saldrá airosa de Llevo una semana rezando para que te mueras, el texto de José Abreu Felippe que estrenará hoy viernes en el XII Festival Latinoamericano del Monólogo “Teatro a una voz”.
hombres-de-bien-enh-08Max Barbosa - Especial/El Nuevo Herald
 
Tres hombres de bien es la primera producción de Proyect eñe. Con esta puesta en escena sus promotores pretenden iniciar la presentación en Estados Unidos de obras escritas por dramaturgos hispanos para ser representadas tanto en inglés como en español. María Banda-Rodaz y Miguel Ferro son los directores ejecutivos del proyecto, y John Rodaz es el director artístico. John también es director de la compañía Area Stage, sede del proyecto.
Drume-Negrita-01MAX BARBOSA - ESPECIAL/EL NUEVO HERALD
Drume negrita, que se presenta en Teatro en Miami Studio (TEMS), inauguró el TEMFest 2012 en octubre, iniciando la actual temporada de esta compañía. Hasta el momento, se ha presentado durante cinco semanas (en noviembre y diciembre no hubo funciones) con notable asistencia de público. La obra está programada para el XII Festival Latinoamericano del Monólogo “Teatro a una sola voz”, que comenzó el 3 de febrero, aunque no responda estrictamente a esta definición dramatúrgica.

Ernesto García escogió como título para su obra la canción homónima del compositor cubano Eliseo Grenet (1883-1950) como para suscitar motivaciones encontradas en las historias desgarradoras de sus tres personajes, La Mamma (Simone Balmaseda), La Prostituta (Anniamary Martínez) y Gonzalo (Lian Cenzano), en una puesta que se caracteriza por su sinceridad al abordar temáticas que provocan encontronazos a granel: aborto, religión, sexo, discriminación racial o económica, entre otros asuntos controversiales.
Drume Negrita-1por Rodolfo Martínez Sotomayor - www.ellugareno.com

Las obras de arte que encierran un valor trascendente, suelen disfrutarse más de una vez. Me gusta regresar a ellas. En esa segunda mirada estamos alertas a ciertos detalles que pueden haber pasado inadvertidos en la primera. En el caso del Teatro, por ser única cada función, tiene un encanto agregado que nos incita a repetir el disfrute. La reposición de la pieza Drume Negrita, escrita y dirigida por Ernesto García y estrenada en el TEMFest 2012, fue el motivo de mi asistencia a Teatro en Miami Studio. Tres personajes: La Mama, una negra alcohólica y drogadicta, Prostituta, una joven meretriz con un poder de análisis colindante con la inquietud filosófica y Gonzalo, un personaje con todos los valores del conservadurismo norteamericano, devenido en travesti por una noche, ofrecen un soliloquio que pretende ser un diálogo imposible con una niña de tres meses. La sala estaba abarrotada, y yo otra vez frente al escenario a oscuras, disfrutando una grabación de la pieza Canción de cuna, original de Ernesto García e interpretada por él.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Waldo González López en www.TeatroenMiami.com

Carlos Fuentes: «El amante del teatro» El oficio de actor: praxis, criterios: Gerardo Riverón Mijail Mulkay: Por humor al arte Las abstinencias de 4 mujeres… ¿o almas en pena? «Malditos celos...» Falladas, nadie es perfecto: otra valiosa propuesta de Teatro 8 Festival Internacional de Teatro Casandra. Corazón al viento Festival Internacional Casandra. 5ª. Jornada: noche de actuaciones estelares Festival Internacional Casandra: vídeo, monólogo, homenaje y revista Festival Internacional de Teatro: Cartas Cruzadas El oficio de actor: praxis, criterios Tres valiosos comediantes en Catarsis El puerto de los cristales rotos

Al día con las noticias del XXVIII FESTIVAL INTERNACIONAL DE TEATRO HISPANO DE MIAMI

¿El país de las maravillas? Por Max Barbosa –  www.TeatroenMiami.com La crisis moral y económica que padecemos se refleja en la emigración :  los seres humanos no somos vistos como tales, quizás relacionados con ecuaciones matemáticas a partir de la economía. Pero el  homo sapiens  insiste en conservar su estirpe a través del teatro.  El país de las maravillas  es la puesta en escena de Nidia Telles-Alejandro Martínez Co. en el XVIII Festival Internacional Hispano de Miami. Proceden de Uruguay.   Los personajes, Alicia (madre) y Gabriel (hijo) se encuentran en posiciones encontradas en cuanto a emigrar se refiere. Nidia Telles abordó el tema para www.teatroenmiami.com. READ MORE... Ernesto Ráez Mendiola, el actor desconocido. Por Max Barbosa –  www.TeatroenMiami.com Fotos: Ana Cabrera Espinoza   Ernesto Ráe z Mendiola recibirá el  Premio toda una vida en las artes escénicas  2013, ...