Ir al contenido principal

Max Barbosa y Waldo González López, comentan la realidad teatral de Miami




156774 450965878294516_60076099_nPor Max Barbosa – www.TeatroenMiami.com

Ante la inminencia del estreno que se avecina, evité introducir lo que es en sí misma una introducción a la próxima contingencia de José Manuel: sus conceptos del riesgo a padecer.    

 El proyecto Antiheroes Inc. ¿Cuál es la propuesta?
Antihéroes es el nombre de una organización sin fines de lucro, creada para fomentar la inclusión en el sur de la Florida a través de la colaboración de artistas con y sin discapacidades en diferentes proyectos artísticos. Su misión no se limita, sólo, a las artes escénicas, sino que en el futuro podría servir de plataforma a artistas plásticos o músicos para los cuales el acceso a las corrientes del mercado les resulta cuesta arribay ya sabemos que el mercado de las artes es algo sumamente complejo para todos, aún para aquellos que no tienen ningún impedimento.
IMG 3191Por Waldo González López –www.TeatroenMiami.com
Fotos: Zoraida V. Fonseca

Las continuas y exitosas funciones durante seis semanas de la divertida comedia Taxi… Más de 2 son multitud, se añadieron —en el Teatro de Bellas Artes y con óptima fortuna— a la variada programación de estrenos y reposiciones que, desde meses atrás, protagoniza un creador venezolano de tantas otras producciones: el incansable director y escritor Manuel Mendoza, quien suele montar sus exitosos espectáculos en el coliseo Trail.
   En Taxi… Más de dos son multitud (la más reciente creación del binomio El Idearium y Goal Entertainment, entidades a cargo suyo y del actor y animador televisual Raúl González), un grupo de experimentados intérpretes de varias nacionalidades (el español Alberto Mateo —muy conocido por su comercial en TV de “La Mala Suerte”—, el mexicano Rodrigo Vidal, el puertorriqueño Karlos Anzalotta, la colombiana Paula Arcila y los cubanos Margarita Coego y Adrián Más) hicieron reír a carcajadas a los cientos de espectadores que coparon la sala de la calle 8, gracias a la loca historia y a sus continuosimbroglios. Y tales locos enredos atraparon el interés del público que quiere y necesita reír más ahora, cuando, tras un 2012 tan complejo, se acercan los festejos de fin de año.

263534 495705660460225_1575021394_nPor Waldo González López –www.TeatroenMiami.com
Fotos: Zoraida V. Fonseca
Cierto, tras su formidable espectáculo La orgía(que por su calidad aún conquista al público), ahora Havanafama y Juan Roca son de nuevo noticia con la presentación de esta obra y puesta singulares que trascienden en la presente temporada.
   Se trata de la que prefiero denominar «comedia inteligente» Casting, de Julie de Grandy. Pero veamos o, mejor, leamos:
   Debida al probado y comprobado talento de la también actriz, poetisa, narradora, cantante y compositora Julie de Grandy (tras su estreno en inglés de 1995 en el Festival Internacional de Teatro, dirigido por Mario Ernesto Sánchez), por fin, ahora, en Miami se presenta en español Casting, bajo la creativa advocación del incansable realizador Juan Roca, fundador y director de la Compañía Havanafama, que cumple este 2012 su primer cuarto de siglo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Vicent (Un corto de Tim Burton)

El cortometraje Vincent fue realizado por Tim Burton y Rick Heinrichs en 1982, y cuenta la historia de un niño de 7 años llamado Vincent Maloy, quien está obsesionado con el actor Vincent Price (éste último presta su voz de narrador) y todos sus papeles de cine, así como de Edgar Allan Poe. Es el primer cortometraje dirigido por Tim Burton y utiliza la técnica de animación stop-motion (cuadro por cuadro) con muñecos de ojos grandes y lúgubres figuras de arcilla, con un excelente guión y música, muestra el lado que siempre le gustó a Tim Burton , la oscuridad, desesperación, miedo y figuras transroscadas.

"Siete Jornadas en Miami", apuntes de una presentación.

Por Ernesto García. Final de la Feria del Libro de Miami y alterna a esta, Teatro en Miami Studio acogió la presentación del libro “Siete Jornadas en Miami” de la Dra Carmen Díaz. A salón lleno y en “ horario cubano ” (algo que no acostumbramos en TEMS) comenzó media hora después de lo programado la presentación del libro. Como teatreros que somos los que habitamos ese espacio, el libro fue teatralizado. En lugar de la acostumbrada lectura, tras una mesa y luz fluorescente, nos encargamos de dramatizar una pequeña porción de aquellas “Jornadas”. Una relectura escénica sin grandes pretensiones pero con cierto sabor performático . Una guitarra con armonías del filling sonó y con ella una de las siete preguntas que utiliza la autora para acercarse a la mujer cubana exiliada: ¿Qué es ser cubana?. Tres mujeres. Tres salidas y tres llegadas. Tres generaciones de nacimiento; de ambos, de parto y arribo, de pertenencia e interpretación de lo que es y recrea la memoria histórica. Cuba fue ent...

Cristobalillos Mesiánicos

Por Ernesto García. En el teatro, como en otras realidades de la vida, aparecen de cuando en cuando, los Cristobalillos Mesiánicos. Ese ser que se cree esperado por una multitud deseosa de sus grandes, históricos y profundos cambios en la vida, ideología y el arte. Un Jesús del pensamiento religioso, un Cristóbal Colón en lo marítimo y en lo imperial. En el teatro, estos seres llegan, con grandes e imponentes discursos (que ni son grandes ni imponentes), para indicar su advenimiento. Su llegada a esta tierra baldía que espera por su gran talento (reconocido solo por ellos) . Primero anuncian el paraje yermo, el “desierto cultural” de Miami, luego traen bajo el brazo la tabla de Moisés y sus nuevos mandamientos que finalmente harán que la ciudad cambié para siempre. Algunos son de una extirpe de “agitadores”, arman en unas cuantas semanas todo un movimiento que muchas veces la prensa refleja. El Critobalillo es un ser hábil, sabe hacer más con menos, apenas ni teatro ha hecho pero se l...